Significado del Apellido Achamán

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Acham?n?

Achamán es un nombre masculino, aborigen guanche o sea de canarias y según algunos historiadores canarios lo sitúan en la isla de Gran Canaria que pertenece al conjunto del archipiélago canario, España, hoy en día es un nombre masculino y dentro del territorio español, se conserva casi al 100% en la comunidad canaria un 67 % ( 59 personas ) en la provincia de L.P de Gran Canaria y un 33 % ( 29 personas ) en la provincia de S/C de Tenerife, es un nombre joven y moderno ya que lo portan la mayoría de muchachos con una media de edad de 14 años. En un principio era Achamán, dios poderoso y eterno que se bastaba a sí mismo. Antes de él sólo había la nada y el vacío, el mar no reflejaba el cielo y la luz aún carecía de colores. Achamán también se llamaba Acorán (*Aqqoran, 'el Celestial'), nombre además del dios supremo en Gran Canaria. A él debían su existencia las criaturas, pues creó la tierra y el agua, el fuego y el aire, y toda la vida que en ellos cabía. Achamán habitaba las alturas y a veces las cumbres de las montañas para regocijarse contemplando lo que ante su mirada se avivaba. Un día se detuvo Achamán en la cima de Echeyde. Desde allí su obra le pareció más bella y perfecta, como si la descubriese por vez primera, y pensó que debía compartirla. Entonces decidió hacer a los seres humanos para que también ellos admirasen lo creado, para que de ellos hicieran uso y para que lo conservasen.
1. adj. m. Tf. ant. desus. Rel. Divinidad masculina. Err.: Acaman, Achamón. Fuentes; 1. «Kebehi benComo que anadíereconoçe superior sino a Achamàn, quees díos» [Gómez Escudero (ca. 1484) 1934: 49v]. 2. «[…] que sepan los spañoles que viue allí Kebehi Bencomo que a nadie reconoce superior sino a Achamón que es dios […]» [Gómez Escudero (ca. 1484) 1993: 445]. 3. «A Dios ínVocaban Con diferentes nombres de grande, altísimo, iseñor VniVersal; Hucanech, Manceíto. Acoron, Achaman» [Cedeño (ca. 1490) 1934: 17r]. 4. «Hucanel, Mançeito, Acorón, Achamán» [Cedeño (ca. 1490) 1993: 378]. 5. «Tenian un Dios, aquíen llamaban en su lengua Achguayer xeran Achoron, Achaman: que quíere decír en nuestro lenguage Sustentador de cielo, y tierra» [Abreu (ca. 1590, III, 11) d. 1676: 87v-88r]. 6. «Confessauano il uero Dio con questo nome Achguaiaxerax, et Ochoron Achaman, coiè sostentatore del Cielo et della terra» [Torriani (1590, LI: 70v) 1940: 166]. 7. «El conocimiento que los naturales Guanches tenian de Dios era tan confuſo, que ſolo conocian auerlo: conociendo y alcançando auer vn hazedor y ſuſtentador del mundo (que lo llamauan como dicho tengo, Achguayaxerax, Achorom, Achaman, ſuſtentador de cielo y tierra)» [Espinosa 1594, I, 5: 17v]. 8. «[...] porque eſta es (diziendolo en ſu propio lenguaje) Achmayex, guayaxerax, achoron, achaman. La madre del ſuſtentador del cielo y tierra y por tanto es Reyna de uno y otro» [Espinosa (1594, II, 7: 42v]. 9. «[…] Quebehi Bencomo, que no teme à otro, que à Achaman, que es à Díos» [Núñez de la Peña (1676) 1994: 120]. 10. V. Frs. Atguaychafanataman.
Como dato Curioso; Achame y Achami ambas son ciudades de Ghana, cito estos datos porque hay una teoría que dice que los guanches, antiguos pobladores de Canarias provenían del norte de África y la mayoría de nombres y apellidos son a su vez toponímicos. (Chevi)

Achamán es un nombre masculino, aborigen guanche o sea de canarias y según algunos historiadores canarios lo sitúan en la isla de Gran Canaria que pertenece al conjunto del archipiélago canario, España, hoy en día es un nombre masculino y dentro del territorio español, se conserva casi al 100% en la comunidad canaria un 67 % ( 59 personas ) en la provincia de L.P de Gran Canaria y un 33 % ( 29 personas ) en la provincia de S/C de Tenerife, es un nombre joven y moderno ya que lo portan la mayoría de muchachos con una media de edad de 14 años. En un principio era Achamán, dios poderoso y eterno que se bastaba a sí mismo. Antes de él sólo había la nada y el vacío, el mar no reflejaba el cielo y la luz aún carecía de colores. Achamán también se llamaba Acorán (*Aqqoran, 'el Celestial'), nombre además del dios supremo en Gran Canaria. A él debían su existencia las criaturas, pues creó la tierra y el agua, el fuego y el aire, y toda la vida que en ellos cabía. Achamán habitaba las alturas y a veces las cumbres de las montañas para regocijarse contemplando lo que ante su mirada se avivaba. Un día se detuvo Achamán en la cima de Echeyde. Desde allí su obra le pareció más bella y perfecta, como si la descubriese por vez primera, y pensó que debía compartirla. Entonces decidió hacer a los seres humanos para que también ellos admirasen lo creado, para que de ellos hicieran uso y para que lo conservasen.
Como dato Curioso; Achame y Achami ambas son ciudades de Ghana, cito estos datos porque hay una teoría que dice que los guanches, antiguos pobladores de Canarias provenían del norte de África y la mayoría de nombres y apellidos son a su vez toponímicos. (Chevi)

Comentarios de Usuarios