Significado del Apellido Armengol

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Armengol?

El nombre ARMENGOL significa "preparado para la guerra" .

Este apellido, antiguo en Catalunya y en Aragón, es relativamente frecuente, sobre todo la provincia de Barcelona, siendo notable su presencia en Lleida, Girona y Valencia, y menor en Castellón, Valencia, Alicante, Madrid, Murcia, etc. Procede del nombre personal germánico “Ermingaud”, compuesto del de dos divinidades germánicas: ”Ermin” y “Gaut”. De los Armengol se tienen ya noticias cuando el Conde de Barcelona Bo­rrell dejó por heredero del condado de Urgell a uno de sus hijos llamado Armengaudo, el cual fue tronco de los Condes de Urgell, cuyos sucesores conti­nuaron apellidándose Armengol, de los que procedieron importantes ramas de nobles caballeros de Catalunya, según afirma Zurita en sus “Anales de Ara­gón”.

Francesc de Armengol y de Cervelló, donzell de Girona y Señor de Vallespinosa, fue elevado a la dignidad de Caballero de la Espuela Dorada del Principado de Catalunya por el rey Alfonso V de Aragón, y como tal asistió por el Brazo Militar a las Cortes de Barcelona del año 1431. El “Nobiliari del Reial Cos de la Noblesa de Catalunya” cita a: Antoni d´Armengol i d´Agulló, Conde de Montagut (1706), Barón de Rocafort de Queralt, Señor de Vallespinosa, Selmella i les Oluges Baixes, Caballero y Doctor en Ambos Derechos; Antoni d´Armengol i d´Aimerich, Barón de Rocafort de Queralt (1747), Señor de Vallespinosa, Oluges Baixes i Selmella, Noble.; Hortensi d´Armengol i de Terrè, noble (1586). Armas.- Unos Armengol, de Catalunya, trajeron: Jaquelado de oro y sable.

Ilustre linaje catalán, cuya familia es la misma que en Aragón y Málaga. Una rama de este ilustre linaje fue a establecerse en Mallorca, y ya en 1.522 floreció entre la nobleza de dicha isla don Antonio Armengol, caballero que fue muy perseguido por los comuneros. Ramón de Armengol, en 1.513, fue jurado de aquella ciudad y reino; Nicolás Armengol, en 1.593 obtuvo del rey don Felipe II, en remuneración a los servlcios que le prestó, privilegio e ciudadano militar. Salvador Armengol, en el año 1.645, fue baile general de aquel reino, y su hijo Juan sirvió leal y eficientemente al rey don Felipe IV, en las guerras de Italia siendo capitán de una compañía de soldados.

Armas: Un brazo derecho armado, con una espada en la mano, saliente del costado, en campo de gules.

Origen:Catalán.Procede del Conde de Urgel D. Armengaudo hijo de Borrell, Conde de Barcelona.Este linaje pasó posteriormente a Mallorca, Aragón, Valencia y Castilla.Descripción del Escudo de Armas:Escudo jaquelado de oro y sable.Otros: Escudo cortinado. 1º y 2º en campo de gules varias barras de oro y la capa ajedrezada de oro y sable.También: Escudo fajado de seis piezas de oro y azur. Partido de gules con tres chevrones de plata.En mallorca: En campo de gules un brazo armado de plata, moviente del flanco siniestro, empuñando una espada desnuda del mismo metal.Los de Valencia: En campo de gules un grifo de oro.

Origen del apellido Armengol

El origen de este apellido es el mismo que el de Armengoll, Armengot, Armengor, Armenguol, Armenguon, Armengou, Armegot y Ermengol.

Catalan. Procede del Conde de Urgel D. Armengaudo hijo de Borell, Conde de Barcelona. Este linaje paso posteriormente a Mallorca, Aragon, Valencia y Castilla.

A fines del siglo X, el conde Barcelona Borrell, dejo por heredero del condado de Urgel a uno de sus hijos, llamado Ermengol, el cual fue el tronco de los condes de Urgel y del noble linaje de 'Armengol'. Asi lo afirma Zurita, en sus Anales de Aragon.

Los condes de Urgel, sucesores del citado, continuaron apellidandose Armengol, y de ellos procedieron importantes ramas de nobles caballeros de Cataluña, que extendieron el apellido por Aragon, Alicante, Valencia, Mallorca, Murcia en 1418, Castilla y Andalucia.

Felicia de Armengol, hija del Conde de Urgel, estuvo casada con don Sancho Ramirez, hijo de don Ramiro I de Aragon y de Hermisenda o Gisberga, que sucedio en el Reino y en 1089 conquisto Monzon (Huesca) y poblo Estella (Navarra). Fueron padres de doña Sancha, Infanta de Aragon, que caso con Baccala. Y Lope Ferrench de Luna, IV Señor de Luna, que estuvo casado con Elvira Armengol, hija de don Armengol, Conde de Urgel.

Tuvo diferentes casas solares en Cataluña, documentadas en la Fogueracion de 1553, en: Castello de Farfaña (Lerida), siendo su dueño Pere Armengol; en Sorpe (Lerida), su dueño Pere Armengol; en Tiana (Barcelona), su dueño Pere Armengol; en Cabrils (Barcelona), su dueño Amador Armengol; en Genis de Vilasar, su dueño Salvador Armengol; en Benavent (Lerida), su dueño Antonio Armengol; en Cardet (Lerida), su dueño Mateo Armengol; en Biscarri (Lerida), dueño Bertomeu Armengol; en Monferrer, su dueño Pere Antoni Armengol; en la villa de Oliana (Lerida), su dueño Jaume Armengol; en la villa de Pons (Lerida), su dueño Pere Armengol; en Aguilar de Basella (Lerida), su dueño Joan Armengol alias Gelonch; en Agramunt (Lerida), su dueño Françi Armengol; en Alentorn (Lerida), su dueño Joan Pere Armengol; en Trago de Peramola (Lerida), su dueño Miguel Armegol; en la villa de Gandesa (Tarragona), su dueño Pere Armengol; en la villa de Cambrils (Tarragona), su dueña la viuda de Armengol; dos en la villa de Reus (Tarragona), sus dueños Pere y Francesch Armengol; en la villa de Constanti (Tarragona), su dueño Antoni Armengol; dos en la ciudad de Tarragona, sitas en las plazas de la Pescateria y el Corral, sus dueños Bertomeu y Joan Armengol; en Brafim (Tarragona), su dueño Miguel Armengol; en Vilavella (Tarragona), sus dueño Pere Armengol; en Puigpelat (Tarragona), sus dueños Antoni y Joan Armengol; en la ciudad de Valls (Tarragona), sus dueños Mateu Armengol y el eclesiastico Mosen Gaspar Armengol, beneficiat; en La Portella (Lerida), su dueño Jaume Armengol; en Castell (Lerida), su dueño Jaume Armengol; en Artesa (Lerida), su dueño Pere Armengol; en Ibars de Urgell (Lerida), su dueño Antoni Armengol; en El Far (Gerona), su dueño Pere Armengol, dos en la villa de Cervera (Lerida), sus dueños Bertomeu y Antoni Joan Armengol, gentilhombres; en Bordils (Gerona), su dueño Jaume Armengol; en Taiala (Gerona), su dueño Sebastia Armengol, y en Sant Medir (Gerona), su dueño Garau Armengol.

Tambien con la forma de Armengoll se citan, en la citada Folgueracion de 1553, casas solares en: Campins (Barcelona), su dueño Miquel Armengoll; en la villa de Gandesa (Tarragona), su dueño Bartomeu Armengoll; en la villa de Constanti (Tarragona), su dueño Macia Armengoll; en Tarrega (Lerida), su dueño Pere Armengoll; en Guimera (Lerida), su dueño Joan Armengoll, y en Palu (Lerida), su dueño Pere Armengoll, y como Armengot, en la villa de Xerta (Tarragona), su dueño Miguel Armengot.

Otra casa solar radico en la ciudad de Ibiza (Baleares), donde era vecino Pedro Armengol, en el siglo XIII.

En el Reino de Valencia tuvo casas solares en Godella y Carraixet, documentadas en 1379; Morvedre, Xativa y Bocairent en 1421, y Algemesi y Carcaixent (todo en Valencia) en 1433; en Morella en el siglo XIV y en San Mateo (ambas en Castellon) en 1379, y en Benidorm (Alicante) en 1381. Como Armengot tuvo casa en Morvedre en el siglo XIII.

En las guerras de reconquista del reino de Valencia, en tiempos del Rey don Jaime I, se distinguio Pedro de Armengol, que moro en Valencia y Orihuela (Alicante), y dejo larga sucesion en dicho reino.

Mossen Jaime Febrercita en sus Trovas: 'Pedro Armengol tenia en su escudo un grifo de oro sobre campo encarnado. Aseguran descender por linea materna de Guifre el Vellos. Estuvo en Valencia y en Orihuela, en donde recibio premios, y quedo avecindado con sus hijos y su mujer. Noticiosa esta señora, que los moros tenian tratado con el Rey de Granada entregarle la ciudad, pasando a cuchillo a los cristianos; con valor y resolucion española se adelanto, matando a los traidores, con que libero a Orihuela'.

De esta rama valenciana fue mosen Francisco de Armengol, a quien armo caballero Gaspar de Proxida, Conde de Almenara, por delegacion del rey Fernando 'el Catolico'. De dicho Francisco descendieron Mossen Felipe Narcis de Armengol, Benito Damian de Armengol, Francisco Luis de Armengol y Felipe de Armengol, pertenecientes los cuatro al extremo brazo militar del reino de Valencia.

En Aragon tuvo casas solares en Arens de Lledo (Teruel), su dueño Joan Armengol; en el Mas de Coll (Huesca), su dueño Anthoni Armengol; en Gabasa (Huesca), sus dueños Joan Armengol, Pere Armengol y Pere Armenguon, y en Monroyo (Teruel), su dueño Joan Armengol, citadas en la Folgueracion de 1495. En la forma de Armengot constan en la citada Folgueracion; en la villa de Montoro de Mezquita, sus dueños Domingo y Pascuala Armengot; en Valderrobles, sus dueños Jayme, Michael, Gaspar Armengot; en Torre del Compte, sus dueños Mossen Johan Armengot y Jayme Armegot; en Valdeconejos, su dueño Jayme Armengot, y en Pitarque (todas en la provincia de Teruel), su dueño Johan Armengot.

Escudo de Armas del Apellido Armengol
Los Armengol, primeros condes de Urgel, traian: Escudo jaquelado de oro y sable.

Los de Aragon y sus ramas de Alicante y Valencia ostentan las armas que traia su progenitor, Pedro Armengol, organizadas asi: En campo de gules, un grifo, de oro.

Otros de la rama de Valencia traen: En campo de azur, un grifo, de oro.

Otros Armengor o Armengol, segun Jorge de Montemayor, usan: En campo de azur, un grifo, de oro, armado de sable.

Los Armengol de Ampurdan, traen: En campo de azur, un grifo, de oro, membrado y armado de gules.

Armengol de Cordoba, IV conde de Urgel, ostento: Escudo cortado: 1º, en campo de gules, un grifo, de oro, y 2º, jaquelado de oro y gules.

Otros Armengol o Ermengol, en Cataluña, Andalucia y Mallorca traen: En campo de gules, un brazo armado, de plata, moviente del franco siniestro, y empuñando una espada desnuda del mismo metal.

Otros Armengol o Ermengol, en Cataluña, Andalucia y Mallorca traen: En campo de oro, un brazo armado, de plata, moviente del franco siniestro, y empuñando una espada desnuda del mismo metal.

Johan Baptiste Rietstap señala para los Armengol o Ermengol, en Cataluña, Andalucia y Mallorca: En campo de oro, un brazo armado, de plata, moviente del franco siniestro, y empuñando una espada del mismo metal, guarnecida de oro.

Esclaramunda de Armengol, descendiente de la primera linea de los Condes de Urgel, fue sucesora de todo aquel estado, caso con su pariente Suñer el atrevido, el cual de Barcelona y de sus sobrinos fue Gobernador. Usaba por armas: Escudo cortinado. 1º y 2º, en campo de gules, barras de oro, y la capa o chape. ajedrezado de oro y sable, que es la divisa propia de Suñer.

Los Armengol, Barones de Rocafort de Queralt, tambien en Cataluña, traen: Escudo ajedrezado de oro y sable; partido y fajado de oro y gules, y entado en punta, de oro, con una vaca de gules, andante.

Los Barones de Rocafort de Queralt, tambien en Cataluña, usan: Escudo mantelado: 1º ajedrezado de oro y sable; 2º, fajado de oro y gules, y el mantel de oro, con una vaca de gules, andante.

Otros Armengol aragoneses, segun Pedro Vitales, ostentan: En campo de plata, una espada de azur, puesta en palo y con la punta hacia el jefe, acostada a la diestra de un vaso de gules, salpicado de oro, y a la siniestra de una perdiz parda, picada y armada de gules.

Los Armengot, de Aragon, segun Pedro Vitales, traen: En campo de plata, una espada de azur, guarnecida de sable, puesta en palo y con la punta hacia el jefe, acostada a la diestra de un vaso de gules, salpicado de oro, y a la siniestra de una perdiz parda, picada y armada de gules.

Dicen algunos tratadistas que otra familia Armengol o Ermengol de Cataluña, trae: Escudo partido: 1º, fajado de seis piezas, de oro y azur (Armengol), y 2º, en campo de gules, tres chevrones de plata (Montarnes).

Otra rama, en Cataluña y Aragon traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, losanjado de oro y sable, y 2º y 3º, de oro, un losange, de sable; bordura general almenada de sable, de ocho piezas

Otros Armengol, en Cataluña y Aragon, traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, losanjado de oro y sable, y 2º y 3º, las armas de Aragon, y sobre ellas un losange, de sable; bordura general almenada de sable, de ocho piezas

Los Armengol, radicados en Badajoz, segun Vicente de Cadenas, traen: En campo de plata, tres encinas de sinople, puestas dos y una; bordura de gules, con una espada puesta en su jefe.

Los Armengot traen: En campo de oro, un arbol, de sinople, frutado de gules, sobre terrasa de sinople; bordura jaquelada de oro y sable, en dos ordenes.

Otros Armengol o Ermengol traen: En campo de oro, tres fajas, de gules.

Otros traen: Escudo fajado de seis piezas, tres de oro y tres de azur.

Otros traen: Escudo fajado de seis piezas, tres de gules y tres de oro.

Otros de Cataluña, traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, escaqueado de oro y sable, y 2º y 3º, en campo de oro, dos palos, de gules.

Otros de Cataluña, traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, escaqueado de oro y sable, y 2º y 3º, en campo de oro, dos fajas, de gules.

Los de Hinojosa (Badajoz), traen: Escudo mantelado: 1º, en campo de gules, dos bandas blancas con perfiles negros, 2º, jaquelado de oro y sable, y 3º o mantel, de oro, con una vaca, de gules.

Otros traen: Escudo partido: 1º, en campo de gules, dos fajas, de plata, y 2º, en campo de oro, un buey, de gules.Otros usan: Una mano.

En el expediente del Caballero Pedro Jeronimo Net Montaner y Armengol, natural de Mallorca, año 1738, constan las siguientes armas: En campo de oro, un brazo armado con un estoque en la mano.

En el expediente del Caballero de la Orden de San San Juan, Federico Armengol constan las siguientes armas: Escudo partido: 1º, dos bandas, y 2º, ajedrezado y cortinado un buey (sic).

En el expediente del Caballero de la Orden de San Juan, Ramon Calders Meca y Armengol, año 1595, se citan estas armas: Un escudo ajedrezado de oro y sable, con una vaca de gules y collar de plata en campo de plata (sic).

En otro expediente, perteneciente al Caballero de la Orden de San Juan, Pedro A. Paguera y Armengol, año 1767, natural de Barcelona, se concretan mas las anteriores armas: Escudo partido en palo: 1º, escaqueado (ajedrezado) de oro y sable, 2º, tres fajas de oro y tres de gules, y 3º, en punta, en campo de oro, una vaca pasante, de gules.

existen piedras gravadas del 1588 con la familia armengol en canet d´adri girona

Este apellido es originario del Asia Menor(etrusco),estos se dedicaban a la magia negra.Hubo un santo que se apelli

daba San Francisco Armengol en España.

El significado del apellido es "preparado para la guerra" es de origen etrusco si se ha encontrado en España los llevaron los arabes hay que recordar que los españoles fueron conquistados por los moros por 600 años. Profr. ARMENGOL. Veracruz.

Escudo de Los Armengol:

Significado del Apellido Armengol

Comentarios de Usuarios