Significado del Apellido Asins

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Asins?

Apellido valenciano, poco frecuente y registrado, sobre todo, en Valencia (Catarroja, Albal, Almussafes, Sedaví, Benetusser, etc.). Asientos menores se registran en Barcelona, Madrid, Badajoz, Tarragona, etc. Coinciden los tratadistas consultados en señalar que Asins deriva el nombre Asensi, igual que apellidos como Asensi, Acensi, Assens y Asens.

Como Asensi se registra ya entre los primeros repobladores del antiguo Reino de Valencia, con casas en Alzira (1248-1249), Valencia (1354-1373), Palma de Gandía (1373), Begís, Museros y Torrent (1379), Cinctorres (1396), Alzira (1399), Morvedre, Ontinyent, Sogorb y Xátiva (1421), Lliría (1427) y Alboraia (1430-1440). Como Asins es, sin duda, en Catarroja donde tuvo mayor arraigo. Así, en 1830, fue bautizado en su iglesia Antonio Asins, que casó, en 1853, con Mariana Asins Raga, etc. En el Archivo General Militar de Segovia se guardan los expedientes de los oficiales Antonio Asins Domínguez, Infantería, 1807; Juan Asins Forteza, Caballería, 1896, y Juan Asins Torleo, Caballería, 1905.

En 1896 nació en Valencia el escritor Pascual Asins, que falleció en Benimaclet en 1948; fue presidente de la entidad llamada “La Nostra Parla” y colaborador en diversas publicaciones valencianas, como “El camí”, “Taula de Lletres Valencianes”, etc.; como poeta publicó Melodies (1916) y Poesies (1949). Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Asins, en primer lugar: En gules, siete avellanas, de oro, puestas tres, tres y una.

Apellido, poco frecuente y disperso por España, si bien se registra sobre todo en la Comunidad de Murcia, siendo notable su presencia en las provincias de Barcelona, Valencia, Cádiz y Comunidad de Madrid, y menor en Sevilla, Las Palmas de G.C., Gerona, Alicante, Baleares, etc. Con menor frecuencia se registra este apellido escrito “de Asís”, con casas en Cádiz, Madrid, Barcelona, Valencia, etc. En Hispanoamérica, Filipinas, Francia, Italia y otros países también existen familias Asis y “de Asís”.

El filólogo Gutierre Tibón recoge el apellido Asís en su “Diccionario etimológico comparado de apellidos españoles, hispanoamericanos y filipinos”, indicando que deriva del latín Asisium, voz que dio nombre a la ciudad italiana de Assisi o Asís, en la que nació San Francisco de Asís, en cuyo recuerdo se tomó Asís como apellido por parte de determinadas familias. Agustín Asís, bautizado en Valencia en 1700, casó en Murcia, en 1730, con Josefa Atas, siendo padres de Miguel Asís Atas, que casó con María Sánchez Ríos, siendo padres de Agustín Asís Sánchez, que fue bautizado el 16 de abril de 1761 en Alguazas (Murcia) y casó el 9 de noviembre de 1788, en Alguazas, con María Perea Almagro.

En el Archivo General Militar de Segovia se guardan los expedientes de los oficiales Juan Asís, Artillería, 1885, y Manuel Asís Sastre, Infantería, 1870. Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras A-CH, recoge para Asís, en primer lugar: En campo de azur, una ballesta, de sable.

Comentarios de Usuarios