Significado del Apellido Texene

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Texene?

Texene es una versión masculina de Texenery y según algunos historiadores canarios, comentan que el nombre es de origen guanche, masculino y lo sitúan en la isla de Tenerife que pertenece al archipiélago Canario, y según el “ine 2.014” sitúan el 61% en la provincia de S/C de Tenerife y el 39 % en la provincia de L.P de Gran Canaria. En la actualidad es un nombre bastante moderno ya que lo portán jóvenes con una media de edad de 21 años.
Como dato Curioso; en Nigeria se encuentran las ciudades de Teshena y Teshegwa, en Iran la ciudad de Teshenguke, en Algeria la ciudad de Texenna,, todas con el mismo prefijo que el nombre principal, cito estos datos porque hay una teoría que dice que los guanches, antiguos pobladores de Canarias provenían del norte de África y la mayoría de nombres y apellidos son a su vez toponímicos.
Como dato curioso; en la versión femenina se encuentra, Texena o Teoxena (Theoxena), fue una princesa egipcia, la última esposa de Agatocles de Siracusa, la madre de al menos 2 hijos.
Los textos antiguos no ofrecen ninguna información sobre quién serían sus padres, y los historiadores modernos especulan que ella podría ser la hija de Ptolomeo I Soter o hija Berenice I con su primer esposo Felipe, e hija de Menelao, hermano de Tolomeo I Sóter.
Texena casó Agatocles de Siracusa en el año 300 dC, a firmar un acuerdo diplomático entre Egipto y Sicilia. Agathocles murieron y 283 aC, probablemente por causas naturales.
Texena fue la tercera y última esposa de Agatocles de Siracusa. Cuando el nieto de Agatocles, Archagathus, Archagathus hijo, mató a un hijo de Agatocles (que sería su sucesor), Texena Agathocles enviado de vuelta a Egipto, su país natal, con sus dos hijos menores.
FW Walbank, en los Comentarios sobre Polybius II, sugiere que Agatocles y su hermana Agatocleia respectivamente primero ministro y amante de Ptolomeo IV, descendían de Texena.

Comentarios de Usuarios