Significado del Apellido Valverde

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Valverde?

Origen: De las montañas de León.

Descripción del Escudo de Armas: Escudo partido: 1º de gules con un águila al natural. 2º de plata con un león rampante al natural, medio cortado de plata con tres fajas ondenadas de azur.

Escudo partido, 1º de gules, un águila al natural, picada y membrada de oro; y 2º de plata, un león rampante al natural; medio cortado de plata, con tres fajas ondeadas de azur.

La casa originaria de los caballeros de este apellido, según parece, está en el lugar de Treviño, cerca de la ciudad de Vitoria, junto a un lugar denominado Morasa. De dicha casa solar descienden los Valverde de Cáceres y de Trujillo y también los de Asturias y los de las montañas de Burgos.
El apellido Valverde es uno de los más ilustres y nobles de España. Su origen de pierde en la antigüedad. Si los lugares y casas que hay de este apellido Valverde, fundados en las montañas, en Castilla la Vieja y en Extremadura, que por ser caballeros de este apellido, se llamaron Valverde; o ya porque ellos los tomaron de los mismo lugares, como caso de Córdoba, Toledo, Cáceres y otros, lo uno o lo otro es de gran antigüedad y nobleza y así han gozado de las dignidades de títulos y Ricos Hombres de Castilla, como lo fue el Conde Ruy González de Valverde, que está enterrado en San Pedro de Eslouza. Convento de la Orden de San Benito, sito unas leguas de León.

Armas:

Los de la montaña de León, según Pellicer, usaron, escudo partido: 1º de gules, con un águila al natural, picada y membrenada de oro, 2º de plata, con un león rampante, al natural; medio cortado de plata, con tres fajas ondeadas, de azur. Fray Francisco Lozano señala que el campo de la segunda partición del segundo cuartel es de sinople (de esta forma se vulneran las leyes heráldicas al poner color sobre color).

Jun José Vilar y Psayla, Jun Baños de Velasco y Juan Carlos de Guerra señalan las siguientes: En campo de plata, cuatro fajas ondeadas, de sinople (otros pintan las fajas de sable). Según Pellicer y Pedro de Salazar estas mismas armas usaron los de la ciudad de Cáceres.

Los de Loja (Granada), originarios de Extremadura, ostentaron, escudo partido: 1º., de gules, con un castillo de oro, y a su puerta, un hombre armado, y 2º, cortado a), de oro, con cinco bandas de gules, y b), de sable, con un león de oro.

Otro usaron: En campo de plata, una encina de sinople, con dos lobos de sable alzados a su copa.

Otros traían: En campo de oro, tres gemelas de sinople.

Otros ostentaron: En campo de plata, tres gemelas de sinople. Bordura cosida de plata, con ocho flores de lis de azur.

Otros traían: En campo de gules, una ardilla de plata. Bordura de oro, con ocho panelas de gules.

Otros usaron: En campo de azur, cinco cabezas de doncellas, al natural, puestas en sotuer. Bordura de gules, con ocho aspas de oro.

Antiguo apellido castellano de origen toponímico, relativamente frecuente y repartido por España e Hispanoamérica, siendo originario de cualquiera de los numerosos lugares que llamados Valverde existen en Castilla, Extre­madura, La Mancha y Andalucía.

El topónimo Valverde procede del latín ualis o uales, con el significado de “valle verde”, nombre dado a la llanura rica en vegetación y arbolado.
Según señala el tratadista don Julio de Atienza en su obra “Nobiliario Español”, los más antiguos Valverde tuvieron su origen en las montañas de León, si bien otros tratadistas hablan de una muy antigua casa en la Tierra de Treviño, cerca de la ciudad de Vitoria, del que habrían salido las ramas que pasaron a Asturias, Cáceres y Trujillo, así como a las Montañas de Burgos.

Numerosos descendientes de las casas castellanas de este apellido probaron su hidalguía ante la Real Chancillería de Valladolid, entre ellos Alonso de Valverde, vecino de Melgar de la Frontera (Valladolid), en 1539, y García de Valverde, vecino de Villaherreros (Palencia), en 1509.

Otro tanto hicieron los Valverde de las casas extremeñas, manchegas, murcianas y andaluzas ante la Real Chancillería de Granada, entre ellos Antonio de Valverde, vecino de Úbeda (Jaén), en 1550, y Pedro de Valverde Contreras, vecino de Malagón (Córdoba), en 1613. Un Valverde fue Señor de Alburquerque y Trujillo.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge, en primer lugar: En plata, una encina, de sinople, con dos lobos, de sable, alzados a su copa.

Comuna de la provincia de Pavía, Italia.

Significa: Misterio, tiene algún significado con la naturaleza(Verde), también puede significar lluvia, soledad.
Pero lo que esta comprobado es que significa MISTERIO.
Porque nadie sabe con exactitud de donde proviene Valverde.

En SICILIA, region de Catania, hay una poblacion que se llama Valverde donde existe un hermoso santuario dedicado a la virgen con el nombtre de NUESTRA SEÑORA DE VALVERDE. Tambien en Madrid exixte una barriada e ilgesia dedecadas a otra virgen tambén denominada nuestra señora de Valverde.

Escudo de Los Valverde:

Significado del Apellido Valverde

Comentarios de Usuarios