Significado del Apellido Verdes

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Verdes?

Origen del Apellido Verdes
A través de Internet llegué a este origen del apellido Verdes:

Apellido gallego, originario de la provincia de Lugo. Una rama pasó a Bilbao.
Probaron su nobleza para ingresar en la Orden de Santiago, en los años que se indican: Juan Diego Verdes Montenegro y de Castro Lasanta, natural de la feligresía de San Juan de Sistallo, en el Obispado de Mondoñedo (Lugo), en 1730, Miguel Verdes Montenegro y de Castro Lasanta, natural de San Juan de Sistallo (Lugo), en 1740; Antonio Verdes Montenegro y ganoso y Ozores, natural de Madrid, señor de Sistallo, en 1745; José Verdes Montenegro y Ganoso y Ozores, natural de Madrid, Paje de S. M., en 1745; Francisco Ignacio Verdes Montenegro y Solís, natural de Sevilla, Oficial de la Secretaría del Despacho universal de Hacienda, en 1745, y Francisco Verdes Montenegro y Tárrega, natural de Valencia, en 1745
Fernando de Verdes Montenegro y Castro Vaamonde Sanjurjo y Tenreiro de Lago, natural de la feligresía de San Juan de Sistallo, probó su nobleza para ingresar en la Orden de Calatrava, en 1717.
Juan Verdes Munibe y Montenegro, natural de Valladolid, probó su nobleza para ingresar en la Orden de San Juan de Jerusalén, en 1788.
Pedro Verdes Montenegro y Galloso, vecino de Madrid y hacendado en Orgaz (Toledo), probó su nobleza ante al Real Chancillería de Granada, en 1779.
José María Verdes Montenegro y Acevedo, Marqués de Benamejís de Sistallo, fue Maestrante de Sevilla, en 1830.

Armas

En campo de sinople, una faja de oro. Bordura de plaa, con ocho aspas de sinople. Lema: “Virides Viriato Vives”.
Otros usan: En campo d sinople, seis cabezas de moro tortilladas, puestas en dos fajas de a tres.
Otros traen: En campo de oro, un árbol, de sinople con dos osos, alzados a su tronco.
En el expediente de la Orden de Calatrava de Fernando Verdes Montenegro, natural de San Juan de Sistallo, año 1717, constan las siguientes armas para el apellidado Verdes. Dos cuarteles: 1.º una faja con seis aspas, y 2º, una M coronada.
Los Verdes de Montenegro, según Eduardo Seijas Vázquez, usan: Escudo partido: 1º, en campo de sinople, un bastón de oro, con una bordura de oro con ocho aspas de sable, y 2º, en campo de plata, una M gótica, de sable, coronada de oro.

Apparently this is what the estemd Willis was talkinbout.

Comentarios de Usuarios