Significado del Apellido Abal

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Abal?

apellido de origen Soriano, extendido también por Castilla entera y Madrid.

Apellido de origen castellano. Según los datos y una investigación realizada por la asociación herádica española proviene de lo que a día de hoy se conoce como Soria, donde se instauró la dinastía Abal - Rodriguez.

Se han dado confusiones tiempo atrás sobre un posible origen vasco, pero con la ayuda de la investigación antes mencionada se ha comprobado que no fue así.

El apellido Abal también se sabe que fue un apellido muy común entre los judíos de Soria en particular, y por extensión a los de Castilla en general.

Miguel Abal

Apellido, en general, de origen gallego, aunque existen familias, de notoria antigüedad, así apellidadas en el País Vasco. Tiene su principal asiento en la provincia de Pontevedra, en la que vivían, a enero de 2011, 1578 de las 2012 personas que a dicha fecha llevaban en España este primer apellido, según datos del Padrón.

Otros notables asientos se registran en A Coruña, Guipúzcoa, Barcelona y Madrid. El apellido, en Galicia, está relacionado con Aballe, Aval, Avalle, Bal, Daval, y otros, con origen en el latín –valle-, “depresión entre montañas”. En el País Vasco parece derivar de la raíz –abal-, que forma parte de apellidos como Abali, “carrascal”; Abalcisqueta, “carrascal; abundancia de encinas”; Abalia, “el carrascal; planta como la encina”, y otros. Mogrobejo recoge este apellido, señalando que tuvo casa en Ispaster (Vizcaya), donde fue Apoderado por las Juntas Generales del Señorío de Vizcaya, Juan Abal, en 1595. En Galicia, Alonso de Sotomayor Gondomar y Abal, hijo de Gregorio de Gondar y Sotomayor (natural de Cambados) y de Benita de Abal (natural de Villagarcía), fue Abogado de Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, en 1663.

En el Archivo General Militar de Segovia se custodian los expedientes de los oficiales: Benito Abal Cons, Guardia Civil, 1885; Juan Abal Gómez, Infantería, 1811; Rosendo Abal Gumel, Infantería, 1805, y Juan A. Abal Portela, Infantería, 1806.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Abal: En gules, dos garras de león, de oro.

Origen del apellido Abal

Los Abal son originarios de las provincias Vascongadas.

Escudo de Armas del Apellido Abal
Su escudo de armas trae: En campo de gules, dos garras de leon, de oro, puestas en palo.

Apellido de origen castellano.

Escudo: 3 bandas azules sobre campo de oro.

Escudo de Los Abal:

Significado del Apellido Abal

Comentarios de Usuarios