Warning: session_start(): open(/tmp/sess_dfd3cdbcfb0f7f77e107f0cf7dd41f0c, O_RDWR) failed: Permission denied (13) in /home/perudalia/public_html/posts.php on line 2
Significado del Apellido Abat

Significado del Apellido Abat

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Abat?

Una línea de los Abad del solar de Jaca, que fue a la Mancha y se estableció en Villahermosa (Toledo) y en Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), se apellidó Abat, en vez de Abad.

Armas:
En campo de azur, tres estrellas de ocho puntas, bien ordenadas, de oro, surmontadas de un creciente ranversado de oro.

Apellido poco frecuente y asentado, principalmente, en Barcelona, siendo menor su presencia en Lleida, Alicante, Valencia, Girona, Huesca, etc. Según Moll, los apellidos Abat y Abad provienen de la voz latina –abbate-. Hubo familias Abat entre las repobladoras del antiguo Reino de Valencia con casas, entre otros lugares, en Alzira (1248), Alcoy (1249), Cocentaina (1269), Begís (1276), etc. En el censo valenciano de 1510 se cita como vecinos de Valencia, entre otros, a Bernat Abat, labrador, y a Miquel Abat, mercader, etc. En Catalunya, según el censo de hogares o “fogatge” de 1497, Barthomeu Abat, marinero, fue vecino de Barcelona, y otro Barthomeu Abat, lo fue de Sant Climent (colecta de Girona).

En el “fogatge” de 1553, Antoni Abat fue vecino de la villa de Sant Vicenç dels Horts, y Joan Abat fue notario y vecino de Tortosa, entre otros. Según Mogrobejo, una línea de los Abad del solar de Jaca que fue a la Mancha y se estableció en Villahermosa y en Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), se apellidó Abat, en vez de Abad. Juan Abat, vecino de Villanua (Huesca), fue Hijodalgo en el maravedí, en 1582. Probaron su nobleza ante la Real Chancillería de Granada, entre otros: Martín Abat y Patiño, vecino de Villanueva de los Infantes (Valladolid), en 1670, etc. Fernando José Abat, Capellán de Honor de S. M., probó su nobleza para ingresar como religioso en la Orden de Santiago, en 1720. Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge: En azur, tres estrellas, de oro, de ocho puntas surmontadas de un creciente ranversado, de oro.

Comentarios de Usuarios