Significado del Apellido Abella

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Abella?

Origen del apellido Abella

Aunque algunos tratadistas afirman que el origen del apellido proviene de Cataluña, descendiendo del valiente capitan que se distinguio en la toma de la Palma Ramon de Abella, es muy posible que el origen de este linaje proviene de una antigua familia troyana que llego a España para establecer sus dos casas en el concejo de Valdes, la que conservo el nombre de Abella en Luanca y la que se llamaria Abello en Orano (Torre de Brieves).

Algunos años mas tarde estas ramas se extendieron por Aragon, Cataluña y finalmente por la America hispana.

Escudo de Armas del Apellido Abella
Los Abella traen por escudo: En campo de sinople junto al flanco siniestro un arbol, junto al flanco diestro una colmena de oro con abejas del mismo metal que vuelan alrededor del arbol, y una podadera tambien de oro sobre la colmena.

Escudos de Armas del Apellido Abella

El apellido ABELLA deriva de abeja , es decir los Abellas eran los que trabajaban con las abejas , el Escudo Heraldico de origen asturiano del apellido lo dice claramente que se relaciona con las abejas .

Apellido catalán que muy pronto pasó al Levante español, para posteriormente extenderse por el resto de la península. Tiene su tronco en don Ramón de Abella natural de Gerona, valiente capitán que se distinguió en la toma de Palma. Su hijo, Bernardo de Abella, se distinguió en numerosas batallas contra los moros, sirviendo a las órdenes del rey don Jaime. Participó en los combates de Valencia, Calpe, Denia y otras.

También se distinguió al servicio del citado rey, don Pedro Abella, que tuvo a su cargo la labor de introducir víveres en la fortaleza de Morella, cercada por los moros utilizando los ásperos montes de la serranía. Un hijo suyo, llamado Jaime, se hizo asimismo famoso por el arrojo que demostró en el sitio de Játiva. Armas: Escudo de gules y tres fajas de oro ondeadas.

Origen:Asturiano. Parece ser desciende de una familia que llegó a España con los troyanos formando dos casas en el concejo de Valdes, una en Luanca que conservó el nombre de Abella y otra en Orano (Torre de Brieves) que se llamó Abelló. Posteriormente se extendieron por Aragón, Cataluña y América. Descripción del Escudo de Armas: En campo de sinople junto al flanco siniestro un arbol, junto al flanco diestro una colmena de oro con abejas del mismo metal que vuelan alrededor del arbol, y una podadera tambien de oro sobre la colmena.

Antiguo apellido de origen catalán, poco frecuente y registrado sobre todo en la provincia de Barcelona, procedente del topónimo Abella, nombre de varias poblaciones catalanas, como Abella de la Conca (Lleida), Abella d´Adons (Lleida) o Abella (en la zona de lengua catalana de Huesca).

Su étimo es el catalán –abella-, “abeja”, y fue apodo puesto a individuos que tenían alguna relación con la apicultura, actividad de gran importancia antiguamente. Ya en la conquistas de Mallorca y de Valencia a los moros, los Abella auxiliaron eficazmente al Rey Don Jaime I de Aragón, en el siglo XIII (años 1200). En Catalunya, Bernardo Abella, Fray Ferrer Abella y Berenguel Abella fueron ilustres portadores de este apellido, siendo éste último nombrado cardenal en 1309, con el nombre de cardenal de Rodas, y habiendo venido a España por legado apostólico, se halló en Barcelona el referido año a tiempo de asistir con su hermano Fray Ferrer Abella, obispo electo de Barcelona, a la traslación del cuerpo de Santa Eulalia; el otro hermano, Bernardo Abella, fue General de las Armas del Rey Pedro IV de Aragón. Guillermo Abella, fue Comendador de Siscar en la Orden de San Juan en el Gran Priorato de Catalunya, en 1243.

Armas.- Unos Abella, de Catalunya, según el “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”: En campo de oro, cuatro palos centelleantes, de sable, con las llamas de gules.

Escudo de Los Abella:

Significado del Apellido Abella

Comentarios de Usuarios