Significado del Apellido Acha

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Acha?

Independientemente que en otra lenguas o culturas de Centro-Sudamérica exista el vocablo ACHA con otra acepción propia,extremo que no pongo en duda,da la impresión de que se trata de un sustantivo vasco exportado a aquellas tierras por los flujos migratorios históricamente conocidos.Su significado procede del dialecto vizcaíno del euskera en el que ATX equivale a "Peña"."Roca" y se encuentra catalogado dentro del nomenclátor de apellidos vascos tanto en su forma simple,ATXA,como formando compuestos:ATXABIRIBIL,ATXAERANDIO,GORRONDATX(E),BARINATX(E).

Acha es un apellido de origen vasco, natural del valle de LLiodo, en el norte de España. Entiendo que en el idioma Euskera, significa "peña-roca", y se traduce "Axa".

Lo que no entiendo porque en Internet no aparece el valle de LLiodo, si ustedes lo ubican me avisan, gracias.

Origen del apellido Acha


Linaje de origen vasco, proveniente del barrio de Acha en Llodio, provincia de Alava. Otras ramas tuvieron casa solar en el barrio de Santiago, en el valle de Oquendo, tambien en Alava.


Escudo de Armas del Apellido Acha
En campo de gules, una encina al natural, frutada de oro, sobre pañascos o rocas, siniestrada a la altura de la copa, de tres hachas de armas puestas en roque, con las astas de palo negro, tachonado de plata, y las cuchillas y puntas, tambien de plata, manchadas de sangre. Al pie de la encina un lobo de sable, empinado, que sostiene con la garra derecha el asta del hacha que esta mas proxima a la copa del arbol.


Los de Aragon traen: En campo de oro una encina de sinople, acostada de dos calderas de sable; al pie del tronco, un lobo pasante del mismo color, lampasado de gules, y apoyada al tronco, un hacha con el mango de gules y la cuchilla de plata.


Los Acha del valle de Oquendo traen por armas: Escudo cuartelado, 1º, en campo de gules, tres hachas de sable con las cuchillas de plata manchadas de sangre (gules). 2º, en campo de oro, tres panelas de gules. 3º, en campo de oro una encina de sinople sobre peñas, y saliendo de la base del tronco, un brazo armado de plata empuñando una espada del mismo metal. 4º, en campo de azur tres bandas de plata.

Origen del apellido Acha (Atxa)


Escudo de armas
El primitivo, de Llodio: en gules, una encina al natural, frutada de oro, sobre peñascos o rocas, siniestrada a la altura de la copa, de tres hachas de armas puestas en roque, con las astas de palo negro, tachonado de plata, y las cuchillas y puntas, también de plata, manchadas de sangre; al pie de la encina, un lobo de sable, empinado, que sostiene con la garra derecha el asta del hacha que está más próxima a la copa del árbol.
Algunos suprimen este lobo. De Okendo: Cuartelado: 1º, en gules, tres hachas de armas, con el asta de palo negro, tachonado de plata, y las cuchillas, también de plata y manchadas de sangre; 2º, en oro, tres panelas de gules en triángulo; 3º, también de oro, y puesta sobre peñascos o rocas una encina de sinople, de cuyo tronco, a ras de las rocas, sale un brazo armado con una espada, todo de plata; 4º, en azur, tres bandas, de plata.
Otros, de Okendo, Llodio y Aiala: Cuartelado: 1º, y 4º, en gules, tres hachas de plata con el mango de oro, puestas en triángulo; 2º y 3º, en oro, tres panelas de gules, puestas también en triángulo. Los de Aragón: en oro, dos calderas, de sable. Otros, también de Aragón: en oro, una encina de sinople, acostada de dos calderas de sable, y un lobo del mismo color, atravesado al tronco; apoyada en el tronco, un hacha con el mango de gules y la cuchilla de plata. En Burgos y Castilla: en oro, un árbol de sinople y dos lebreles blancos empinados al tronco. Bordura de azur, con ocho aspas de oro. Como se ha visto, confundieron aitza o atxa vasco con el hacha castellano.

Independientemente de que en alguna otra lengua de Centro o Sudamérica exista el vocablo ACHA con una acepción propia,extremo que no pongo en duda,da la impresión de que se trata de un sustantivo vasco que fue exportado a aquellas tierras por los flujos migratorios históricamente conocidos.Su significado procede del dialecto vizcaíno del euskera en el que ATX equivale a "Peña","Roca" y se encuentra catalogado dentro del nomenclátor de apellidos vascos tanto en su forma simple,ATXA,como formando compuestos:ATXABIRIBIL,ATXAERANDIO,GORRONDATX(E),BARINATX(E).

Atxa es el nombre que se da aun tipo de piedra de los montes del Duranguesado y común en la cornisa Cantábrica (Ejemplo: Valle de Atxondo, Duranguesado)
Tiene varios escudos, incluso uno de armas de cuando sirvieron como mercenarios al rey de Castilla. Y hasta hubo un virrey-arzobispo en la América conquistada por los Españoles.

Comentarios de Usuarios