Significado del Apellido Aganey

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Aganey?

Aganey es un nombre femenino resultado de la contracción de Aganeye que es un nombre canario, masculino y según algunos historiadores canarios, comentan que el nombre es de origen guanche, y lo sitúan en la isla de La Palma que pertenece al archipiélago Canario. Aganey, se sitúa el 85% en la provincia de L.P de Gran Canaria y un 15% en la provincia de S/C de Tenerife, este nombre se encuentra al cien por cien en el archipiélago canario. En la actualidad es un nombre bastante moderno ya que lo portan jóvenes con un promedio de edad de 19 años.
1. adj. LP. ant. desus. Pedazo de cielo, gentil. 2. m. LP. ant. desus. Antr. Jefe que tuvo el bando de Adirane al tiempo de producirse la Conquista. También fue conocido por Aganeye. Expr. t.: Magantigo, Maiantigo. Fuentes: «[...] y era señor ô capitan [de Adirane] vn Palmero que se decía Mayantígo por su gentilesa, y buena apostura, porque en su lenguage llamaban al cíelo Tigotan, y queriendolo Comparar al cíelo, Mayantígo, que quíere decír pedaso de Cíelo. Y como en estas islas se ponian los nombres por la mayor parte según los hechos, y sucesos que acaesían a los hombres pusíeron despues a este, otro nombre, que fue llamarle AGANEYE, que quíere decír, braso cortado, y assi se llamó» [Abreu (ca. 1590, III, 3) d. 1676: 77v-78r y 1787: 64v]. «Maíantígo» [Abreu (ca. 1590) 1787: 69v; Castillo 1737, II, 27: 85r]. «Mayantigo» [Glas 1764: 142; Viera 1772, I: 132; Berthelot 1842, I: 117, 119]. «[Palme.] Magantigo, partie du ciel» [Bory 1803: 51].
Mayantigo, "pedazo de cielo" en la lengua guanche de los antiguos canarios, fue un noble de la sociedad prehispánica de Benahoare, la actual isla de San Miguel de La Palma en Canarias. Primo de Tanausú rey de Aceró, en la Caldera de Taburiente, compitió con él por el amor de Acerina. Era el jefe del cantón de Aridane, situado en el Valle de Aridane, aunque también lideró ocasionalmente los distritos de Tazacorte y Tihuya. En 1493, el 29 de septiembre Alonso Fernández de Lugo llega a La Palma. Firma un acuerdo de pacto con los benhaoritas de los distritos de Tazacorte, Tihuya y los Llanos de Aridane, bajo el liderazgo de Mayantigo, en las mismas condiciones negociadas por Tenesor Semidán, rey o guanarteme de Gáldar, respecto a las isla de Gran Canaria. Los otros líderes isleños en La Palma, también se suman al acuerdo, tras alguna duda inicial. Los opuestos al pacto con los castellanos, liderados por Tanausú, se refugian en las cumbres del distrito de Aceró.
Como dato Curioso; en Nigeria se encuentra la ciudad de Agan y la ciudad de Agangaro, las dos con el mismo prefijo que el nombre principal, cito estos datos porque hay una teoría que dice que los guanches, antiguos pobladores de Canarias provenían del norte de África y la mayoría de nombres y apellidos son a su vez toponímicos. (Chevi)

Comentarios de Usuarios