Significado del Apellido Agon

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Agon?

Apellido aragonés, poco frecuente y radicado, principalmente, en Zaragoza y Madrid, siendo menor su presencia en Barcelona, Huesca, etc. Tuvo su origen en la villa de Agón (Zaragoza), que se supone es el antiguo Ahones o Agones, lugar que ya aparece citado en el 1080 en las crónicas de Aragón. Se tienen noticias del linaje Agón desde el s. XIII. Entroncó con los ilustres linajes de Urrea, Luna y Villahermosa. Lope Jiménez de Agón, Jiménez Garcés de Agón y Martín Jiménez de Agón, entraron en la llamada “Unión de Aragón”, que se hizo en la ciudad de Tarazona, en 1283.

Lope Jiménez de Agón aportó el lugar de Mozota; Jiménez Garcés de Agón aportó el castillo y villa de Jurbena, y Martín Jiménez de Agón aportó el lugar de Bordallur. Como consecuencia de dicha Unión, Jiménez fue nombrado miembro de la Junta de Tarazona, y Martín fue enviado por los de la Unión ante el Rey, para pedirle que les desagraviase. Juan Ortiz de Agón, vecino de Rubielos de Mora (Teruel), era Infanzón e Inquisidor en el año 1583. Otro Juan Ortiz de Agón, vecino de Osera (Zaragoza), aparece como Infanzón y Diputado en las Cortes de Aragón en el año 1602. Un caballero del linaje Agón fue un destacado militar en el s. XV, hallándose sepultado en el Monasterio de Veruela. Según el censo aragonés del año 1495 había casas de Agón en Bureta, Magallón, Pinseque y Tauste (Zaragoza).

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” le asigna: En azur, un león, de oro, con una espada, de plata, a su diestra.

Comentarios de Usuarios