Significado del Apellido Aguilar

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Aguilar?

Apellido Aguilar

Origen : Tiene el mismo origen que Aguiar. Tronco comun de ambos fue el caballero mozarabe de Toledo Men Gomez Ibañez que vivio en tiempos de Alfonso VI. Fue padre del conde D. Beda Bello, el viejo del que descienden los Aguiar y de D. Egas Gomez, de quien proceden los Aguilar.D. Egas paso con su hermano a Portugal, al servicio del conde D. Enrique quien le otorgo el señorio de Obiñal. Su nieto Juan Gomez de Obiñal, ricohome de Portugal paso a España reinando Fernando III, el santo. Alfonso X, el sabio, le dono el señorio de Aguilar en Andalucia, la actual villa de Aguilar de la frontera (Cordoba) cambiando su apellido por el del señorio.

Escudo : En campo de oro un aguila de sable exployada coronada de oro.

Apellido de origen toponímico, bastante frecuente y repartido por España, procedente de aquellos lugares llamados Aguilar, “lugar de águilas”, que existen en nuestro país. Uno de los primeros de este apellido fue Gonzalo Yáñez de Aguilar que floreció en el siglo XI; fue rico-hombre de Portugal, y después de Castilla, a donde pasó reinando don Fernando III el Santo; sirvió a este Monarca y se halló en el sitio de Sevilla, donde fue heredado. Se hallaron los Aguilar, procedentes de Aragón y Catalunya, principalmente, en la conquista y repoblación del antiguo reino de Valencia, con casas en Castellón de la Plana (1291), Oriola (1300), Valencia (1306), Onda (1354), Cálig (1379), Dénia (1381), Xátiva (1421), etc. También hubo antiguas familias Aguilar en Catalunya, donde ya se les documenta en el siglo XIV (años 1300), con casas en distintos lugares de las provincias de Lleida y Tarragona. Según el censo catalán de 1553, existían ya varias casas del apellido, dispersas por todo el territorio del Principado. En Aragón, según el censo del año 1495, eran numerosas las casas de Aguilar, sitas en Zaragoza, Calaceite, Alcañiz, Alcorisa, Castellote, Molinos, Valderrobres, Cetina, Torrehermosa, Salas Altas, Tamarit de Llitera, Monzón, Capella, etc. Los Aguilar probaron su nobleza para ingresar en las distintas órdenes militares, así como ante las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada, y ante las Reales Audiencias de Oviedo y de Aragón.

Armas.- Unos Aguilar, de Valencia: En campo de oro, un águila, de sable.

Origen del apellido Aguilar

Los origenes de este apellido son los mismos que los de Aguiar, su tronco es Men Gomez Ibañez, un caballero mozarabe que vivio en tiempos de Alfonso VI.

De esta rama se derivan los Aguilar de Andalucia y Portugal.

Escudo de Armas del Apellido Aguilar
En campo de oro un aguila de sable exployada coronada de oro.

Las armas primitivas de los de este linaje de Aguilar, esto es, la de Gonzalo Yanez, primer Señor del Estado de Aguilar, eran: En campo de oro, tres palos de gules.

Las armas primitivas las cambio el citado Gonzalo Yañez al serle concedido el Señorio de Aguilar por estas otras: En campo de oro, un aguila de sable, exployada, y con corona imperial.
Estas armas las traen tambien los Aguilar de Castilla la Nueva y de Castilla la Vieja, excepto la linea que radico en la villa de Yepes, de la provincia de Toledo, que trae el campo de este escudo en plata en vez de oro. Asi traen tambien sus armas los Aguilar de Extremadura y los de Granada.

Los de la casa de Ecija, traen: En campo de plata, un aguila de sable, con corona ducal de oro.

Los Aguilar de Barcelona, segun Xavier de Garma, traen: En campo de oro, un aguila, de sable, coronada de oro.

Las de Arnaldo de Aguilar que estuvo con don Jaime I de Aragon, en la conquista de Valencia, traen: En campo de plata, un aguila de gules.

Otros traen: En campo de oro, un aguila de sable; bordura componada de cinco piezas de oro y otras cinco de sable.

La casa de Tarazona y los de Borja, traen: En campo de oro, un aguila explayada, de sable; bordura componada de cinco piezas de oro y otras cinco de sable.

La casa de Coscojuela de Fantova y los de Campo, Naval, Colungo, Buera, Robres, y varias poblaciones aragonesas, traen: Escudo partido: 1º, en campo de azur, una flor de lis, de oro, y 2º, en campo de oro, un aguila explayada, de sable.

Otros Aguilar, de Coscojuela de Fantova y los de Campo, Naval, Colungo, Buera, Robres, y varias poblaciones aragonesas, traen: Escudo partido: 1º, en campo de azur, una flor de lis, de plata, y 2º, en campo de oro, un aguila explayada, de sable.

Otra casa de Borja, trae: Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de oro, un aguila de sable, y 2º y 3º, en campo de azur, una flor de lis, de oro.

La rama de Vizcaya, segun el Cronista Francisco Gomez de Arevalo, traen: En campo de gules, dos calderas, de oro, con siete cabezas de sierpe cada caldera, cuatro a la diestra y tres a la siniestra.

Otros de Cataluña, traen: En campo de oro, un aguila de azur; bordura dentellada tambien de azur.

Los de la casa solar de la ciudad de Seo de Urgel, en la provincia de Lerida, traen: Escudo de oro, con un aguila de sable; cortado de plata con dos palos de azur, y medio partido, de azur, con un leon rampante, de oro, membrado de gules.

Otros de la citada ciudad de Seo de Urgel, traen: Escudo partido: 1º, en campo de plata, cuatro palos de azur, 2º, en campo de azur, un leon rampante y linguado, de gules, el jefe de oro, con un aguila de sable. Otros dicen que el aguila es membrada y picada de gules.

La casa de Aguilar, Condes de Castañeda, trae: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de plata, con un castillo de gules, y 2º y 3º, tambien de plata, con un aguila de sable, coronada de oro; bordura de plata, con trece armiños de sable.

Segun un escudo del Palacio de la familia Aguilar, en la calle Montcada de Barcelona, constan las siguientes: En campo de oro, un aguila de sable, con las alas bajadas, coronada de oro.

Otros de Aragon, traen: En campo de plata, un aguila de gules, en accion de emprender el vuelo.

Los Aguilar España, de Santiago de Galicia, usan estas otras armas: En campo de plata, un racimo de uvas de sinople.

Diego Ramirez de Avalos señala este escudo para los de Navarra: En campo de oro, un aguila de sable, armada de gules.

Otros, segun el Cronista Jorge de Montemayor: En campo de oro, tres fajas de gules.

Otros, segun el Cronista Jorge de Montemayor: En campo de oro, tres fajas de sable.

Otros, segun Miguel de Salazar: Escudo fajado de seis piezas de oro y gules.

Los de Agreda (Soria), segun el Cronista Juan Alfonso de Guerra y Sandoval: En campo de azur, dos flores de lis de oro.

Otros, segun el Cronista Vidal: En campo de azur, un aguila de plata, linguada de gules, y picada y membrada de oro.

Los de Valencia, traen: En campo de oro, un aguila de sable, con las alas desplegadas, membrada de oro y armada de sable.

Otros, segun el Cronista Jorge de Montemayor: En campo de oro, un aguila de sable volante.

Otros, segun Agustin de Loaysa: En campo de oro, un aguila volante de sable; bordura con el cordon de San Francisco.

La casa de Aguilar y Cordoba y sus lineas ostentan: En campo de oro, un aguila de sable, que es de Aguilar, y en el pecho del aguila un escuson de oro, con tres fajas de gules, que es de Cordoba.

Otros señalan que el aguila es picada y membrada de purpura.

Nuñez de la Peña señala que son dos fajas en vez de tres.

Otros ponen: En campo de oro, una celada de azur mirando a la diestra, con plumas de diversos colores y cinco grilletes de oro, surmontada de un aguila de sable, coronada de lo mismo.

Johan de Aguilar, Cofrade de Santiago, usaba por armas: Escudo cuartelado: 1º y 4º, en plata, un aguila de sable, picada de gules, y 2º y 3º, en oro, tres palos de azur.

El Arzobispo de Toledo, Gonzalo Aguilar, segun el Cronista Juan Alfonso de Guerra y Sandoval, usaba: Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de oro, un aguila de sable, y 2º y 3º, en campo de azur, dos flores de lis de oro.

Otros de Cataluña, segun J.-B. Ritstap, traen: En campo de plata, un aguila de gules, puerta de perfil, con las alas hacia abajo.

La casa de Aguilar, de Orgaña (Lerida), usa: Escudo partido: 1º, en campo de plata, cuatro barras de azur, y 2º, en campo de azur, un leon rampante de oro, linguado y armado de gules, y jefe de oro, con un aguila de sable con las alas extendidas y bajadas, picada y armada de gules.

La casa de Aguilar, Condes de Castañeda, trae: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de plata, con un castillo de gules, y 2º y 3º, tambien de plata, con un aguila de sable, coronada de oro; bordura de plata, con trece armiños de sable.

Lorenzo señala para la casa de Navarra: En campo de oro, un aguila de sable, gritada de oro, volante y armada de gules.

El Cronista Fray Prudencio de Sandoval señala para el castillo de Aguilar, cerca del Reino de Navarra, con ramas en Castilla y Andalucia, las siguientes armas: En campo de oro, un aguila de sable, rampante, con las alas desplegadas, gritada de oro.

Los de Mixa, segun Juan Carlos de Guerra: Escudo de gules, con el jefe cosido, de azur, y cargado de ocho billetes de plata, en dos fajas.

Otras ramas procedentes del solar primitivo de Aguilar de Campoo ostentan el siguiente escudo: En campo de oro, un aguila de sable; bordura con ocho dentellones de sable.

Otros traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de oro, con un aguila de sable, 2º, de gules, con un castillo de oro, y 3º, tambien de gules, con dos calderas de sable, una sobre otra; bordura de plata, con ocho armiños de sable.

Los radicados en La Coruña, segun Vicente de Cadenas: En campo de oro, un aguila, de sable, con un cordero, de plata, en sus garras, linguada y uñada de gules.

Los de Cardona (Barcelona), segun el Cronista Juan Alfonso de Guerra y Sandoval, usaron: Escudo partido: 1º, en campo de plata (otros de oro), un aguila de sable, y 2º, en campo de gules, dos bastones de oro.

Los de Ecija (Sevilla), segun el Cronista Juan Alfonso de Guerra y Sandoval: Escudo partido: 1º, en gules, dos bastones de oro, 2º, en plata, un aguila de sable.

Otros, de Valencia, traen: Escudo partido: 1º, en campo de plata, tres torres de gules, aclaradas, almenadas y mazonadas de azur, bien ordenadas, y 2º, en campo de oro, un aguila alzada en actitud de volar, perfilada de oro.

Otros, segun Miguel de Salazar, usan: En campo de plata, un aguila de sable, con dos arboles de sinople, sujetando cada pie a un arbol.

Otros traen: Escudo cortado: 1º, en oro, tres fajas de gules, y 2º, en azur, una banda de oro, engolada en dragantes de sinople, linguados de gules, acompañada a cada lado de cinco bezantes de oro en palo. Soporte: Un aguila de sable coronada.

Otros traen: En campo de plata, un aguila de sable, y debajo tres flores de lis de azur.

Otros, segun Johan Baptiste Rietstap, traen: En campo de gules, un aguila de sable, que sostiene con su pico un escuson de gules, cargado de tres barras de oro.

De origen Español que significa "hombre noble y puro".

Antiguo apellido de origen toponímico, bastante frecuente y muy repartido por España. Tuvo su origen en poblaciones llamadas Aguilar, por lo que hubo distintas casas solares en Castilla, Aragón, Catalunya, etc. En Catalunya las tuvo, según consta en el “fogatge” o censo de hogares del año 1358, en Granyena, Olmells, Vallmanya (Tárrega) y Boixadors (Tárrega). Otras nobles casas hubo en Barcelona, La Seu d´Urgell (Lleida), Talarn (Lleida), Balaguer (Lleida), etc.


Juan Berenguer de Aguilar y de Miquel, Ciudadano Honrado de Barcelona, Señor del palacio de Aguilar de la calle de Moncada (Barcelona), Jurat del Concell de Cent, Conceller en Cap de Barcelona, Síndico de Barcelona, etc., asistió a las Cortes de Barcelona de 1510. Descendiente del anterior fue Josep de Aguilar de Dusay y de Oluja, Señor de Enfesta, que obtuvo el título de Marqués de Aguilar del rey Carlos III de Austria, en 1715. Jaume de Aguilar, Burgués y Prohombre de Talarn, Síndico de dicha villa, asistió a las Cortes catalanas de 1552. Isidoro de Aguilar, natural de Balaguer (Lleida), Caballero del Principado de Catalunya, Señor de Figols y Senjunts, oriundo de Organyà d´Urgell, asistió a las Cortes catalanas de 1626; era hijo de Tomás de Aguilar, doncell de Organyà, Gobernador del Vizcondado de Castellbó, que asistió a las Cortes de Monzón (Huesca) de 1563, y nieto de Juan de Aguilar, doncell de Organyà, que asistió a las Cortes de 1547. Armas.- Unos Aguilar, de Catalunya: En campo de oro, un águila, de sable, picada de oro, linguada de gules y armada de sable.

Soy aguilar solo quiero decirles q no es americano mi nombre es byrone mi num de tel es 45464532 en guatemala

no sean tan ligeros con lo que hacen, si van a escribir algo chequen primero su ortografía, México, como lo habran notado se escribe con X no con j.

no pude encontrar mi nombre "Rosalía" les pido de favor si lo pueden agragar a la lista de la letra "R" por su atención mil gracias.

Escudo de Los Aguilar:

Significado del Apellido Aguilar

Comentarios de Usuarios