Significado del Apellido Aillón

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Aill?n?

Origen: Cantabro, de las cercanias de Laredo. Se extendió a Castilla, Andalucia, León y Galicia.

Escudo de Armas: Escudo cuartelado: 1º y 4º de plata, con una cruz llana de gules. 2º y 3º de oro con dos fajas de sinople.

Linaje de Castilla, originario de la villa de su nombre, perteneciente al partido judicial de Riaza, en Segovia, junto al río de la misma denominación, que a través de los siglos se llamó, indistintamente Ayllón o Aillón.

Hay que señalar en lo concerniente a la etimología de este linaje, que pudiera derivarse del verbo hallar, con lo que esta voz sustantiva seria un antroponímico descriptivo de carácter. La semántica entonces daría 'uno que con facilidad es hábil en hallar todo lo que necesita o lo que se le pide', Puede ser también el aumentativo de la palabra castellana ayo.

Pasó al Nuevo Continente, participando en la conquista de Mexico, donde, con el tiempo, se transformó en Allón, Ayunó y Allanó, con cuyos apelativos se extendió profundamente por todo el Estado de Jalisco.

Hubo otra rama natural de Medina del Campo (Valladolid).

Armas:
En campo de sinople, tres cruces pometeadas de oro.

En campo de gules, dos topos de plata, uno sobre el otro.

Escudo cuartelado: 1º y 4º, de plata, una cruz de gules, y 2º y 3º, de oro, dos fajas de sinople.

En campo de azur, un castillo, de plata, donjonado de una torre ardiente almenada y de ambos lados, colgante, una bandera o gallardete de gules con una media luna de plata.

En campo de sinople, dos topos de plata. Bordura de azur, con cuatro roeles de plata, alternados con cuatro cruces de Calatrava.

En campo de plata, dos topos de sable, uno sobre el otro.

En campo de sinople, dos lobos de plata, uno sobre el otro.

En campo de azur, una torre de plata donjonada de una torre ardiente almenada.

En campo de sinople, dos topos de azur.

Escudo cuartelado. 1º y 4º, en campo de oro, tres bastones de azur, 2º, en campo de plata, un león de su color natural, y 3º, en campo de plata, tres fajas de azur.

Escudo de plata, terrasado de sinople, con un castillo de gules, colocado a la siniestra, en cuya puerta hay un león al natural en ademán de atacar a una doncella que huye hacia el lado diestro.

Escudo de plata, terrasado de sinople, con un castillo de gules, colocado a la siniestra, en cuya puerta hay un león al natural en ademán de atacar a una doncella que viste un corpiño de gules y falda de azur, con el pelo revuelto, huye hacia el lado diestro.

En campo de oro, dos cetros puestos en aspa, surmontados de una cabeza de carnación de moro, rodeado por diez cruces de Calatrava.

Comentarios de Usuarios