Significado del Apellido Alamo

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Alamo?

Muy antiguo apellido de origen toponímico, bastante frecuente en España, procedente del sustantivo castellano álamo, nombre de árbol. Son varias las poblaciones llamadas Álamo, sitas en las provincias de Badajoz, Sevilla, Ávila, Málaga y Comunidad de Madrid, de las cuales tomaron el nombre por apellido los primitivos Álamo.

Hubo, por tanto, distintas casas del apellido, siendo muy antiguas las de las Montañas de Asturias, cuyas ramas se extendieron por Castilla, León, Andalucía, Portugal, Canarias y América. Rodrigo del Álamo peleó valerosamente contra los moros, por los años de 1484, en la Vega de Granada, en premio de lo cual los Reyes Católicos le concedieron señaladas mercedes. Su hijo, Alonso del Álamo, siguió el ejemplo de su padre en la carrera de las armas, y fue uno de los que acompañaron a Cristóbal Colón en el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo. Gaspar del Álamo y Díaz-Coronel, natural de Albacete de las Nogueras (Cuenca), ingresó en la Militar Orden de Alcántara en 1684, y Juan del Álamo, vecino de El Fondón (Almería), probó su nobleza en la Real Chancillería de Granada, en 1788. Bartolomé del Álamo fue recibido como Caballero Hijodalgo en el estado Noble de Madrid, en 1645, y José Joaquín del Álamo fue Maestrante de Sevilla, en 1832. Armas.- Unos Álamo trajeron, según el “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”: En campo de oro, una torre de piedra, acostada de dos álamos de sinople.

Origen del apellido Alamo

De Asturias, en la parroquia de Baiña, Mieres. El caballero Pelayo Garcia paso la noche subido a un alamo para apoderarse de una fortaleza, por esta accion D. Fernando III le concedio escudo de armas y el nombre de Alamo como apellido. El linaje se extendio posteriormente a Leon, Castilla, Andalucia, Canarias, Portugal y America.

Escudo de Armas del Apellido Alamo
En campo de oro una torre de piedra acostada de dos alamos de sinople.

Apellido de origen Asturiano, de la parroquia de la Baiña, del ayuntamiento de Mieres.
Proviene del linaje de García por un caballero llamado Pelayo García, que acompañó a Don Fernando III "el Santo" en las conquistas de Andalucía. Para apoderarse de una fortaleza, pasó una noche subido a un álamo, espiando el momento en que los árabes estuviesen más descuidados, momento que fue aprovechado por los sitiadores para adueñarse de la fortaleza. Por esta acción, Don Fernando III le concedió escudo de armas y la denominación de "Álamo", árbol al que se había encaramado, como apellido.
Se extendió por Castilla y León, Andalucía, Canarias, Portugal y América.

Armas: En campo de oro, una torre de piedra, acostada de dos álamos de sinople.

Origen: De Asturias, en la parroquia de Baiña, Mieres.El caballero Pelayo Garcia pasó la noche subido a un alamo para apoderarse de una fortaleza, por esta acción D. Fernando III le concedió escudo de armas y el nombre de Alamo como apellido. Escudo de Armas: En campo de oro una torre de piedra acostada de dos alamos de sinople

ALAMO ORIGEN Y SIGNIFICADO Según Fernando González-Doria, el apellido Alamos procede de Asturias. Posteriormente se extendió por León, Castilla, Andalucía, Canarias, Portugal y América. APELLIDOS DERIVADOS Alamo, Álamos y del Alamo son el mismo apellido. TÍTULOS NOBILIARIOS RELACIONADOS Algunos apellidos son considerados nobiliarios, ya que en un momento histórico determinado recibieron títulos por parte de los reyes españoles como premio a participaciones bélicas o servicios al Estado. De apellido del Alamos localizamos el siguiente título nobiliario: -El título de Conde de Alamos fue concedido por Carlos II, en 23 de julio del año 1685 a Don José de Sila y Valdés, Regidor perpetuo de Cádiz y Caballero de Calatrava. LINAJE E HISTORIA Del Álamos es un apellido asturiano, de la parroquia de Baiña, ayuntamiento de Mieres. Proviene del linaje de García por un caballero llamado Pelayo García; acompañó a D. Fernando III, el Santo, en las conquistas de Andalucía y, para apoderarse de una fortaleza, pasó una noche subido a un álamo, espiando el momento en que los árabes estuviesen más descuidados, momento que fue aprovechado por los sitiadores para adueñarse de la fortaleza; por esta acción, D. Fernando III le concedió escudo de armas y la denominación de "Álamo", árbol al que se había encaramado, como apellido. Este linaje se extendió después a León, Castilla, Andalucía, Canarias, Portugal y América. ARMAS Fernando González-Doria señala las armas del apellido. Se encuentran referenciadas en la obra "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", en la página 365. Las armas de apellido Alamos son las siguientes: en campo de oro, una torre de piedra, acostada de dos álamos de sinople. PERSONAJES ÁLAMO, ALAMO Y ALAMOS DESTACADOS EN LA HISTORIA A partir de fuentes enciclopédicas destacamos los siguientes personajes llamados Álamo que han destacado a lo largo de la historia: -José Angel Álamo, patriota y médico venezolano nacido en Barquisimetro en el año 1774. -Rafael Pérez del Álamo, albéitar de Loja en el siglo XIX. TOPONIMIA Algunos apellidos proceden de topónimos, pues era frecuente designar como apellido a una persona a partir del topónimo donde vivía. Otros apellidos son considerados patronímicos ya que proceden de un nombre propio. En el caso del apellido Alamos, existen topónimos: municipio de la provincia de Madrid, río en la provincia de Cádiz, diversas aldeas de Portugal y río de Argentina. EL APELLIDO HOY El apellido Alamos se halla presente en todas las comunidades autónomas de España y en diversos países de América Latina. Sin embargo, el apellido es poco frecuente en determinadas zonas como en Cataluña, el País Vasco y Baleares. BIBLIOGRAFIA Indicamos libros básicos de heráldica donde se puede encontrar información sobre el apellido y sobre nociones concretas de genealogía y heráldica. Indicamos como libro básico el de Fernando González-Doria, "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España" (Editorial Bitacora). Además destacamos los siguientes libros: -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-. -Sección de Órdenes Militares de Santiago-Alcántara y Calatrava-. -Tratado de Nobleza de Aragón y Valencia-. -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogía y Heráldica-.

ESTE APELLIDO EN REALIDAD TERMINA CON ...YO LO TENGO HACI PUES A MI PADRE LO ANOTARON MAL PERO MI ABUELO LO TENIA COMO ALAMOS Y TENGO ENTENDIDO QUE ORIGINALMENTE EL APELLIDO ERA"DE LOS ALAMOS" SALUDOS.

Comentarios de Usuarios