Significado del Apellido Albornoz

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Albornoz?

Este linaje de los Albornoz es uno de los más nobles y esclarecidos de España y está entroncado con los Carrillo, los Acuña, los De Luna, De la Cerda, Villena, Mendoza y otros no menos nobles.Se afirma que este linaje procede de la infanta doña Elvira, hija del rey don Fernando I. Entre sus miembros se encuentra don García de Albornoz que se distinguió al servicio del rey don Jaime. Con ocasión del cerco que este Monarca puso a la ciudad de Murcia, don García acompañado de algunos soldados entraron en cierta ocasión en la ciudad, aprovechando las sombras de la noche, y obraron con tanta destreza y valentía que al regreso al campamento cristiano traían con ellos a más de treinta cautivos que habían liberado de las mazmorras de los moros. Otro miembro de esta familia, don Gil de Albornoz fue Capellán Mayor del rey don Alfonso VII, en cuya tienda real celebró la misa y bendijo las armas cristianas el día de la batalla del Salado. Fue tambiéna arzobispo de Toledo y cardenal, mereciendo el nombre de Restaurador de los Estados de la Iglesia por haber recobrado la Marca de Ancona, así como muchas ciudades, villas y fortalezas. Fue hombre de un espíritu muy emprendedor y combativo y estuvo presente en el cerco de Gibraltar y en la conquista de Algeciras. Fue también un hábil diplomático, llegando a ser Legado Pontificio de toda Italia.El linaje tiene su procedencia en Aragón, aunque después se extendiera por casi toda la Península.Otro de sus miembros destacados, fue don José Carrillo, Conde de Albornoz, prestigioso militar que, durante la guerra de Sucesión española, peleó en el bando de los partidarios borbónicos para entronizaral que más tarde sería rey Felipe V, de España.Otro Albornoz, sobrino del célebre cardenal, fue Micer Gómez de Albornoz, copero mayor del rey de Castilla y senador en Roma.

ARMAS: Escudo de oro y una banda de sinople.

La lengua española está plagada de arabismos, unas veces pasan a formar parte del castellano modificados y otras lo hacen tal y como sunan en árabe; en el caso de Albornoz, proviene de la palabra árabe "Al-bornus", que significa capucha o capuchón.

Este linaje de los Albornoz es uno de los más nobles y esclarecidos de España y está entroncado con los Carrillo, los Acuña, los De Luna, De la Cerda, Villena, Mendoza y otros no menos nobles.

Se afirma que este linaje procede de la infanta doña Elvira, hija del rey don Fernando I. Entre sus miembros se encuentra don García de Albornoz que se distinguió al servicio del rey don Jaime. Con ocasión del cerco que este Monarca puso a la ciudad de Murcia, don García acompañado de algunos soldados entraron en cierta ocasión en la ciudad, aprovechando las sombras de la noche, y obraron con tanta destreza y valentía que al regreso al campamento cristiano traían con ellos a más de treinta cautivos que habían liberado de las mazmorras de los moros.

Otro miembro de esta familia, don Gil de Albornoz fue Capellán Mayor del rey don Alfonso VII, en cuya tienda real celebró la misa y bendijo las armas cristianas el día de la batalla del Salado. Fue también arzobispo de Toledo y cardenal, mereciendo el nombre de Restaurador de los Estados de la Iglesia por haber recobrado la Marca de Ancona, así como muchas ciudades, villas y fortalezas. Fue hombre de un espíritu muy emprendedor y combativo y estuvo presente en el cerco de Gibraltar y en la conquista de Algeciras. Fue también un hábil diplomático, llegando a ser Legado Pontificio de toda Italia. El linaje tiene su procedencia en Aragón, aunque después se extendiera por casi toda la Península.

Este linaje de los Albornoz es uno de los más nobles y esclarecidos de España y está entroncado con los Carrillo, los Acuña, los De Luna, De la Cerda, Villena, Mendoza y otros no menos nobles.

Se afirma que este linaje procede de la infanta doña Elvira, hija del rey don Fernando I. Entre sus miembros se encuentra don García de Albornoz que se distinguió al servicio del rey don Jaime. Con ocasión del cerco que este Monarca puso a la ciudad de Murcia, don García acompañado de algunos soldados entraron en cierta ocasión en la ciudad, aprovechando las sombras de la noche, y obraron con tanta destreza y valentía que al regreso al campamento cristiano traían con ellos a más de treinta cautivos que habían liberado de las mazmorras de los moros.

Otro miembro de esta familia, don Gil de Albornoz fue Capellán Mayor del rey don Alfonso VII, en cuya tienda real celebró la misa y bendijo las armas cristianas el día de la batalla del Salado. Fue también arzobispo de Toledo y cardenal, mereciendo el nombre de Restaurador de los Estados de la Iglesia por haber recobrado la Marca de Ancona, así como muchas ciudades, villas y fortalezas. Fue hombre de un espíritu muy emprendedor y combativo y estuvo presente en el cerco de Gibraltar y en la conquista de Algeciras. Fue también un hábil diplomático, llegando a ser Legado Pontificio de toda Italia. El linaje tiene su procedencia en Aragón, aunque después se extendiera por casi toda la Península

Muy antiguo apellido de origen toponímico que hallamos repartido por España, si bien se registra sobre todo en Madrid y Córdoba, siendo notable su presencia en Barcelona, Granada, Sevilla, Málaga y Santa Cruz de Tenerife, y menor en Asturias, Las Palmas de Gran Canaria, Valencia, Cádiz, Jaén, La Coruña, etc. Albornoz (o Albornos) es el nombre de una población de la provincia de Ávila y fue el nombre de un castillo a orillas del río Genil, entre Écija y Puente Genil, en los límites de las provincias de Sevilla y Córdoba. Al margen de otros significados, señala el filólogo Gutierre Tibón que el apellido procede del topónimo Albornos, lugar de la ya citada provincia de Ávila, que deriva del árabe –Burnus-, nombre de una tribu bereber. Se tiene por tronco de los primeros Albornoz a Fernán Gómez de Aza que tomó parte en la toma de Cuenca a los moros, en 1177, siendo heredado en una aldea llamada Albornoz, razón por la que sus sucesores adoptaron dicho nombre por apellido, siendo el primer de ellos Alvar Fernández de Albornoz, Señor de Albornoz y Moya: hijo del anterior fue García Álvarez de Albornoz, quien le sucedió en el año 1327, siendo Señor de Albornoz, Uña, Valdemeca, Aldehuela, el Hoyo de Cuenca, Cañizares, Mezquitas y Valera.

Probaron los Albornoz su nobleza, a lo largo de varios siglos, ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada, así como para su ingreso en las Órdenes Militares. Armas.- Las primitivas fueron: En campo de oro, una banda de sinople.

Holaa me encanto leer sus comentarios ^^ Siempre quise saber mas de mi apellido por que soy de Corrientes Argentina y aquí mi familia es la única con este apellido^^ Gracias a todos por incorporar mas info♥ Suerte y exitos ;)

El origen del apellido Albornoz es árabe, originario de Marruecos,Arabia, llegó a América por los españoles, al ocurrir la invasión musulmana en España, en donde también llegó este apellido. Son pocos en el mundo los que tienen este apellido, y a algunos los rasgos árabes se les nota mucho, como a otros no, porque tienen más sangre española que árabe. El mejor historiador de todos los tiempos en España " Claudio Sánchez-Albornoz" niega que este apellido sea árabe y dice que es español, es evidente que iba a negar pues los árabes no son muy queridos por los españoles, pero gracias a ellos es que Andalucia, todo el sur de España es hermoso, por el aporte árabe. Saludos a los pocos Albornoz que hay en Argentina, Venezuela y Chile.

Hola,soy de Argentina,pero mi mayor deseo,es conocer de donde vinieron alguna vez mis ancestros a la Argentina,sé positivamente que mi apellido es 100% árabe,pero no sé si al otro lado del mundo hay gente que de alguna manera tenga algo de mí y yo de ellos,me gustaría conocer y investigar a fondo mis orígenes,GRACIAS

Escudo de Los Albornoz:

Significado del Apellido Albornoz

Comentarios de Usuarios