Significado del Apellido Alcácer

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Alc?cer?

Historia del apellido: El apellido español ALCÁCER es de origen laboral. Se cuentan entre los más interesantes y de más antigüedad, este tipo de apellidos nos ofrece lo que se ha descrito en anomástica, como “un inventario de los trabajos más comunes de la Europa Medieval”.En el caso del apellido ALCÁCER, éste deriva de la palabra castellana de la misma grafía que significa “cebadal”, “cereales verdes”. Por lo tanto, podemos decir, que el fundador de este linaje fue una persona que cultivaba este tipo de productos. Alternativamente, este apellido se puede derivar también del vocablo de la misma grafía que es un vocalismo divergente de “alcázar”, derivado del arábigo que significa “fortaleza”. Es variante del apellido Alcácer, Alcázar.Entre las más antiguas referencias que se hallan a este apellido, se cita el bautizo de María Alcacer Aedo, Hija de Cristóbal de Alcacer, y de Ursula Aedo, que tuvo lugar en la Iglesia de Nuestra Señora La Antigua, en Valladolid, el 2 de enero de 1602.Sin embargo, las investigaciones aún continúan y puede ser que este apellido halla sido registrado en una fecha anterior a la arriba mencionada.Un portador notable que lleva este apellido fue el médico, político y profesor argentino Pedro ALCÁCER, que nació en 1860. (Bisabuelo de Gloria Beatriz Alcácer Zánzero, [email protected], que nació el 22 de abril de 1959, Capital Federal, Argentina.)Este apellido se encuentra también en América Latina, específicamente en México, donde encontramos registrado el bautizo de Manuel Alcacer Avila, hijo de Pablo Alcacer y de Trinidad Avila, que fue celebrado en la Iglesia de San Sebastián de San Luis de Potosí, el 27 de junio de 1874.BLASÓN de ARMAS: En oro, una caldera de sable, Bordura de gules, con doce castillos de plata.Interpretación: Oro (amarillo) simboliza el sol y denota Generosidad, Esplendor, Majestad y Poder.Sable (negro) simboliza el planeta saturno.TIMBRE: Tres plumas de avestruz.ORIGEN: EspañaNOTA: Tengo el escudo. Respeté, fielmente, los acentos de acuerdo a las fuentes investigadas.

Apellido valenciano de origen toponímico, poco frecuente y registrado sobre todo en la provincia de Valencia, en la que vive la mayor parte de las familias así apellidadas, siendo notable su presencia en Barcelona y Castellón, y menor en Tarragona, Alicante, Murcia, Gerona, Baleares, Madrid, Cantabria, Jaén, Palencia, Burgos, Valladolid, Guipúzcoa, etc. Procede del topónimo Alcácer (Alcàsser en valenciano), nombre de una población de la provincia de Valencia, cuyo origen está, en una derivación de la voz árabe al-qasr, “fortaleza, palacio”, “alcázar”.

Conviene señalar que en Portugal existe una población llamada, Alcácer do Sal, cuyo nombre tomaron familias en aquel país, algunas de cuyas ramas pasaron a Castilla y a Galicia, razón por la cual es posible encontrar, por ejemplo, a una tal María Alcácer Aedo, probablemente de origen portugués, bautizada en Valladolid en 1602, hija de Cristóbal de Alcácer y de Úrsula Aedo. En Pamplona (Navarra) casó, el 15 de Febrero de 1605, Ana de Alcácer. Lorenzo de Alcácer fue bautizado en Churriana de la Vega (Granada), en 1519; casó con María, siendo padres de Inés Alcácer, bautizada en Churriana de la Vega, en 1544. En la misma población fue bautizado, el 7 de Junio de 1521, Fabián Alcácer.

Armas.- Hemos encontrado dos escudos de armas para Alcácer, siendo uno de ellos el que trajeron los de este apellido en Portugal y Galicia, y el otro: En campo de oro, tres cañones, de sable, puestos en faja.

Comentarios de Usuarios