Significado del Apellido Alcaina

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Alcaina?

Antiguo apellido (también escrito Alcayna), poco frecuente y repartido por España, si bien se registra sobre todo en Valencia, Barcelona y Murcia, siendo menor su presencia en Almería, Granada, Zaragoza, Tarragona, Madrid, La Coruña, Albacete, Lleida, etc. El filólogo Gutierre Tibón lo hace derivar del árabe al-kaina, “la cantadora”, o del vasco Alcain, de –arri, ar, al-, “peña”: “lugar de la peña”. Existe, no obstante, en árabe la voz –alcaina-, como sustantivo adjetivado del verbo –can- o –caen-, “existir”, “que existe”, tal vez aplicado como apodo a individuos. También hay que tener presente que existe en la provincia de Teruel un pueblo llamado Alcaine, del que, sin duda, procede, al menos en parte, el apellido Alcaine y Alcaina.

Para Albaigés, el topónimo Alcaine tal vez derive del árabe -erq´ayn-, “lugar donde brota un manantial”. Entre las primeras familias que repoblaron el antiguo Reino de Valencia las hubo apellidadas Alcaine, Arcaine o Arcaina, con casas en Cocentaina (1269), Castelló de la Plana (1291), Gandía (1373), La Jana (1379), Altea (1381), Cinctorres, Morella (1396), etc. En Aragón, según el censo de 1495, había familias Alcaine en Estercuel y Zaragoza. Jerónimo Félix de Alcaina López, natural de Murcia, probó su nobleza, en 1630, para ejercer el cargo de Oficial del Santo Oficio de la Inquisición de Murcia. Nicolás Alcaina, natural de Murcia, fue Maestrante de Ronda, en 1882.

Armas.- Unos Alcaina: En sinople, una cruz de plata, cantonada de cuatro lises de plata. Bordura de gules, con diez aspas de plata.

Comentarios de Usuarios