Significado del Apellido Aldazabal

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Aldazabal?

Apellido extremeño de origen toponímico, relativamente frecuente y repartido por España, con sus principales asientos en la provincia de Cáceres y en la Comunidad de Madrid, siendo notable su presencia en Salamanca, Barcelona, Vizcaya y Guipúzcoa, y menor en Gerona, Guadalajara, Málaga, Tarragona, Zaragoza, Valladolid, etc. En general, tuvo su origen en la localidad de Azabal (Cáceres), cuyo nombre, según señala el filólogo Gutierre Tibón, deriva del vasco –aza-, “zarza”, con sufijo locativo –bal-, “zarzal”.

En Vizcaya, en el municipio de Orozko, se encuentra la llamada “sima de Azabal”. Tuvieron los de este apellido una muy antigua casa en la localidad de Villar del Maestre (Cuenca), de la que descendió Juan del Azabal, que vio reconocida su hidalguía, en 1538, ante la Real Chancillería de Granada. En Aceitunilla (Cáceres) casó, el 8 de junio de 1876, Domingo Azabal Duarte, con María Castro, y en Nunomoral (Cáceres) fue bautizado, el 30 de junio de 1882, Alejo Azabal Iglesias, hijo de Juan Azabal Duarte y de Gumersinda Iglesias. En el Archivo General Militar de Segovia se guardan los expedientes de los oficiales: Ángel del Azabal, Infantería, 1802; Juan Azabal, Infantería, 1793, Noble, y Pedro Azabal Burgos, Caballería, 1924.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras A-CH, de don Vicente de Cadenas y Vicent, Cronista Rey de Armas, recoge para Azabal: En campo de oro, dos encinas, de sinople.

Muy antiguo apellido de origen vasco, poco frecuente y repartido por España, si bien se registra sobre todo en el País Vasco, siendo notable su presencia en Navarra y Aragón. Procede de la voz euskera –aldazabal- “ladera ancha”, “pastizal plano”. Tuvo casa solar con mayorazgo en la villa de Azkoitia, siendo de los primeros pobladores de Guipúzcoa, donde fueron Señores de la torre de Arriola-Murgia. Otras casas tuvieron los de este apellido en Ifar-Kale y en Deba, a mediados del siglo XVIII, villas ambas del partido judicial de Azpeitia, desde donde pasaron a Soraluze-Placencia, Arrasate y Elgoíbar.

Otras ramas pasaron a Vizcaya a Chile. Juan de Aldazabal era vecino de Azkoitia en 1415, y Domingo de Aldazabal lo era en 1484. Lorenzo de Aldazabal probó su nobleza, en 1707, ante la Justicia ordinaria de Soraluze; Francisco, Melchor y Martín de Aldazabal y Portal, en Arrasate, en 1708; Francisco y su hijo Ignacio de Aldazabal, en Elgoíbar, en 1683; José Antonio, Pedro y Martín Ignacio de Aldazabal, en Tolosa, en 1773; Francisco de Aldazabal y Aseginolaza, en Elgoíbar, en 1675, y Manuel de Aldazabal y Ondarza, en Arrasate, en 1764. Por otra parte, ante la Real Chancillería de Valladolid obtuvo Real Provisión de hidalguía, en 1564, Domingo de Aldazabal, vecino de Berlanga (Burgos).

Armas.- Unos Aldazabal: De gules, con una banda de plata, engolada en cabezas de dragones, de sinople, moteados de oro y lampasados de gules, y acompañada de dos torres de plata. En punta, ondas de agua de azur y plata.

¿Cómo se puede decir que es extremeño y hacer la traducción del euskera (vasco)al castellano?

En fin...

Comentarios de Usuarios