Significado del Apellido Allepuz

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Allepuz?

Apellido aragonés de origen toponímico (también escrito Alepuz), poco frecuente y radicado, principalmente, en Barcelona y Castellón, siendo menor su presencia en Tarragona, Zaragoza, Valencia, Murcia, Lleida, Madrid, Albacete, Alicante, Huesca, Teruel, Guipúzcoa, Girona, etc. Tuvo su origen en el lugar llamado Allepuz, situado en el valle de Alfambra, junto al río Sollavientos, en la provincia de Teruel. El nombre de dicho lugar fue tomado como apellido por individuos que eran originarios del mismo, según fue costumbre en la Edad Media para indicar así su origen geográfico. Familias Allepuz pasaron a la conquista y repoblación del antiguo Reino de Valencia, pues Pedro de Allepuz o Alepuz acompañó a Jaime I de Aragón en dicha conquista, siendo premiado su heroísmo. Cuentan las crónicas que, siendo caballero de noble y generoso espíritu, amparó mientras vivió a los pobres y desvalidos. Los de este apellido levantaron casas en Silla (1243), Morella (1306-1345), Valencia (1354-1373), Morella la Vella (1396), etc. En Aragón, según el censo aragonés del año 1495, había casas de Allepuz en Zaragoza, El Cuervo (merindad de Teruel y Albarracín), Teruel, Castellnou (Zaragoza) y Puertomingalvo (merindad de Montalbán). De Morella fue Salvador de Allepuz, nacido en 1503 y falleció en Sassari (Italia) en 1566, donde era obispo desde 1539.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Alepuz o Allepuz: En campo de oro, un ala de sinople.

Muy antiguo apellido aragonés de origen toponímico (también escrito Alepuz), poco frecuente y radicado, principalmente, en Barcelona y Castellón, siendo menor su presencia en Tarragona, Zaragoza, Valencia, Murcia, Lleida, Madrid, Albacete, Alicante, Huesca, Teruel, Guipúzcoa, Girona, etc. Tuvo su origen en el lugar llamado Allepuz, situado en el valle de Alfambra, junto al río Sollavientos, en la provincia de Teruel. El nombre de dicho lugar fue tomado como apellido por individuos que eran originarios del mismo, según fue costumbre en la Edad Media para indicar así su origen geográfico. Familias Allepuz pasaron a la conquista y repoblación del antiguo Reino de Valencia, pues Pedro de Allepuz o Alepuz acompañó a Jaime I de Aragón en dicha conquista, siendo premiado su heroísmo. Cuentan las crónicas que, siendo caballero de noble y generoso espíritu, amparó mientras vivió a los pobres y desvalidos. Los de este apellido levantaron casas en Silla (1243), Morella (1306-1345), Valencia (1354-1373), Morella la Vella (1396), etc.

En Aragón, según el censo aragonés del año 1495, había casas de Allepuz en Zaragoza, El Cuervo (merindad de Teruel y Albarracín), Teruel, Castellnou (Zaragoza) y Puertomingalvo (merindad de Montalbán). De Morella fue Salvador de Allepuz, nacido en 1503 y falleció en Sassari (Italia) en 1566, donde era obispo desde 1539. Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Alepuz o Allepuz: En campo de oro, un ala de sinople.

Comentarios de Usuarios