Significado del Apellido Almendros

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Almendros?

Antiguo apellido, poco frecuente y registrado como Almendros y Almendro, hallándose más extendida la forma Almendros, que tiene sus principales asientos en la Comunidad de Madrid y en las provincias de Granada, Barcelona, Valencia, Albacete y Alicante; asientos menores se registran en las de Ciudad Real, Cuenca, Jaén, Murcia, Toledo, Córdoba, Almería, Cádiz, etc. Pasó a Cuba, Chile y Argentina. Procede del sustantivo castellano almendro, que generó apodos relativos al oficio de recoger o cultivar la almendra. Pero, en parte, también procede de topónimos, principalmente de la población de Almendros (Cuenca).

En relación con las ramas andaluzas hemos de decir que constan documentados desde el siglo XV. En esa época el apellido Almendros es calificado como de hijosdalgo, pues Pedro de Almendros justi­ficó su nobleza, en la ciudad de Úbeda (Jaén), en tiempos de los Reyes Católicos, y fue incluido en el heredamiento. Otra muy antigua casa hubo en Almansa (Albacete), donde fue bautizado, en 1595, Alonso de Almendros, que casó, en 1615, con Isabel de Parra. Otras antiguas casas hubo en Chinchilla, Pozuelo, Bonete (Albacete), Amegíjar (Granada), Granada, Calicasas (Granada), etc. En Villacañas (Toledo) nació Antonio Almendros, que en 1794, ingresó en la Real Academia de San Fernando.

Armas: El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Almendro/Almendros: En oro, una estrella de gules rodeada de otras cinco estrellas del mismo color.

es un apellido de orígen en Cuenca

Antiguo apellido poco frecuente y registrado como Almendro y Almendros, que tiene sus principales asientos en: Madrid, Granada, Barcelona, Valencia y Albacete generalmente.

De origen galego con casa solar en Santiago de Compostela, documentado en 1593

Comentarios de Usuarios