Significado del Apellido Alvarado

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Alvarado?

Noble linaje, que tuvo su primitivo asiento en el lugar de Secadura, de la antigua merindad de Trasmiera, montañas de Santander, y hoy perteneciente al Ayuntamiento de Voto (Junta de Voto), partido judicial de Laredo.

Léese en algunas Crónicas que trae su origen de unos caballeros godos de estirpe real, que radicaron en la merindad de Trasmiera y fundaron casas en Secadura y otros lugares. Añaden que esos caballeros ayudaron a Don Pelayo en sus primeras luchas contra los moros, los cuales derribaron, en el año 720, las casas que poseían aquéllos en la merindad de Trasmiera, pues en libro "Becerro", que se conserva en el Archivo de Simancas, se dice que en el año del Señor de 744 fueron reedificadas las casas de los Alvarado, destruídas por los moros veinticuatro años antes.

Otras Crónicas dicen que el linaje Alvarado procede de un caballero francés que vino a España para visitar el sepulcro del Apóstol Santiago, y que quedó establecido en nuestra Patria, en la merindad del Trasmiera, para servir a Dios peleando contra los moros.

No se puede aceptar, ni mucho menos, la exactitud de ninguna de estas dos versiones, porque las Crónicas que las recogen no ofrecen base para su comprobación.

De todo cuanto dicen, sólo es utilizable el dato de que el linaje tuvo su primitivo asiento en la merindad de Trasmiera y lugar de Secadura, porque esta noticia nos la confirman varios autores, y muy especialmente Lope García de Salazar, cuyo testimonio es autorizadísimo por la antigüedad de los años en que vivió y escribió.

Este tratadista explica el origen y procedencia del linaje Alvarado en la forma que a continuación reproducimos:

El linaje de Varado (o Alvarado) fue su fundamento de Secadura, donde había un ome mucho bueno, que llamaban Pedro Secadura, e ganó muchos dineros, e ganó facienda, e dejó un fijo que llamaron como al padre, e mucha facienda que dejó, e casó con fija de Martín Velas de Rada, que era ome mucho honrado, y obo della fijos, donde vino Fernando Sánchez del Varado é Juan Sánchez del Varado, e tomaron este nombre porque aquel Pedro de Secadura tenía su casa allende del Río, e fiso un puente de unos maderos grandes para pasar por ella, e púsole dos varas de parte a parte, porque se arrimasen los que pasasen por aquella puente, e por aquellas varas llamaron el Varado, ca primero Secadura se llamaba

El apellido Alvarado, procedente de España, muy conocido por que lo llevaba el conquistador Pedro de Alvarado, en escencia se deriva de la palabra Alborada, o "luz de la mañana".


Dr. Oziel Alvarado.

Origen: Procede de Cantabria. Unos caballeros godos que acudieron en ayuda de D. Pelayo en sus primeras luchas contra los moros se asentaron en el lugar de Secadura, junto a Laredo (Cantabria). Se extendió después a Aragón, Castilla, Extremadura, Andalucia, islas .

Escudo de Armas: En campo de oro una flor de lis de gules y en punta ondas de mar de azur y plata.

ALVARADO: el que proviene de tierra reseca o salitrosa (secadera)

Apellido relativamente frecuente y repartido por España, si bien es recurrente en Castilla-León, Cantabria, Extremadura, Andalucía y Canarias. Según unos autores, procede del nombre personal de origen germánico latinizado Alveredus; para otros, procede del germánico Alwar, “tierra blancuzca en altos y lomas”.

También tiene, en parte, origen toponímico, pues algunas familias Alvarado son originarias de la villa de Alvarado (Badajoz). Tuvieron antigua casa solar en el lugar de Secadura (Cantabria), cuyas ramas extendieron el apellido. Así, muy ilustres y autorizados tratadistas afirman que los Alvarado de Extremadura proceden de Garci Sánchez de Alvarado, Señor de la Casa y vasallos de Alvarado, en Secadura, que fue Corregidor de Córdoba en tiempos del rey Don Juan II, y uno de los más valerosos caballeros que en 1435 acompañaron a Don Fernández Alvárez de Toledo en la entrada que hizo en la Vega de Granada. En La Rioja se establecieron ramas de los Alvarado de las casas solares de Cantabria, pasando después a Aragón, antiguo Reino de Valencia, La Mancha, Murcia y Andalucía. Marcos Fernández de Alvarado, bautizado en Calahorra (La Rioja), en 1608, fue Regidor de Guadix (Granada) y Familiar del Santo Oficio de la Inquisición.

Los Alvarado probaron su nobleza, durante siglos, ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada, así como para su ingreso en la antiguas Órdenes Militares. Armas.- Fueron las primitivas: En campo de azur, un castillo de oro, surmon­tado de un águila del mismo metal.

no aperece el escudo de la familia Alvarado el cual deberia aparecer ya que es uno de los apellidos de mucha influencia en latinoamerica por favor si es posible me lo proporcionen

muchas gracias

en jerez de la frontera hay mas de 50 personas con el apellido alvarado

Efectivamente Alvarado llego a bordo de un barco español desenbarcando en Quintana Roo pero no de Cristobal Colon si no de tropas al mando de Hernan Cortes quien personalmente encargara a Pedro de Alvarado la faena de conquistar la costa chica de Guerrero.

Escudo de Los Alvarado:

Significado del Apellido Alvarado

Comentarios de Usuarios