Significado del Apellido Alvaro

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Alvaro?

ETIMOLOGÍA: Del germánico al-wars: totalmente precavido.

HISTORIA: Álvaro fue un nombre muy popular en la Castilla de la Edad Media y sigue siéndolo en toda España; como ejemplos citaremos al almirante Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz y Álvaro de Acuña, el conquistador de Costa Rica.

Nombre que tiene su origen en el antiguo germánico "Ala" que significa "todo" y de "Warja" que significa "defender". Se podría traducir como "El que defiende a todos".

Álvaro fue un nombre de rey en tiempos muy remotos. Este nombre proviene de Euskadi, que en el antiguo euskera quería decir rey o dios

Antiguo apellido de origen castellano, bastante frecuente y repartido por toda España, procedente, del muy antiguo nombre de pila Álvaro, derivado del nombre visigodo Alwars, que significa “defensa” “protección”: “prevenido, protegido”. Hubo, por tanto, distintas casas solares de este apellido, no emparentadas entre sí, siendo las primitivas y tronco de las demás aquellas que se originaron en los reinos cristianos del norte de España. En el antiguo reino de Valencia, por ejemplo, se les documenta ya en el siglo XIV (probablemente procedentes de Aragón), con casas en Ares d´Alpont (1396) y Xátiva (1421).

Otras antiguas familias Álvaro se documentan en Torralba (Zaragoza), en 1580, y en Junguitu y Antezana de la Ribera (Álava), en 1535. Juan Álvaro, vecino de Calatayud (Zaragoza), probó su nobleza, en 1681, ante la Real Audiencia de Aragón. Juan de Álvaro, natural de Archilla (Guadalajara), probó su nobleza para ejercer el cargo de Familiar del Santo Oficio de la Inquisición, en Toledo, en 1629. Fco. y Josefa Álvaro Monroy, vecinos de Toro (Zamora), probaron su nobleza ante la Real Chancillería de Valladolid, en 1721. Manuel Álvaro Díaz lo hizo, en 1794, ante la Real Audiencia de Oviedo.

Armas.- Unos Álvaro: En oro, una mano con la muñeca, moviente del flanco siniestro, que sostiene una bandera de gules, con el asta de sable. En jefe, flor de lis de azur, y otra del mismo color en punta.

proviene del Arameo postromántico; y etimológicamente 'Al' que significa , y 'Varo' declinación de la tercera persona de la lengua citada al principio, que significa >
Otras fuentes señalan que el origen de Álvaro se centra en el génesis de los pueblos pre-islámicos, significando >
Personajes célebres:
Álvaro Montes de Oca (cantante de SuperSkinnyBitch, grupo de Alcalá de Henares, Madrid.)

hoy nacio alvaro pascucci a las 20.05 peso 2,960 es hermoso y de central y rosarino y es mi nieto mas chiquitito estamos todos muy contentos y su hermanito se llama nasareno chau

Comentarios de Usuarios