Warning: session_start(): open(/tmp/sess_2cd1373a3ef7947e7d9c944b8762c983, O_RDWR) failed: Permission denied (13) in /home/perudalia/public_html/posts.php on line 2
Significado del Apellido Alzua

Significado del Apellido Alzua

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Alzua?

Origen del apellido Alzua


Linaje originario de las villas de Eibar, en el partido judicial de Vergara, y de Elduayen, en el partido judicial de Tolosa. Originario de Guipuzcoa.


Escudo de Armas del Apellido Alzua
Escudo cortado, 1º de oro, tres lobos andantes de sable mal ordenados; y 2º ajedrezado de plata y gules.


Escudo cortado, 1º de azur, un creciente ranversado de plata, cantonado de cuatro estrellas de oro de ocho puntas; y 2º de oro, dos grifos de gules empinados y afrontados.


Escudo cuartelado, 1º y 4º de oro, un arbol de sinople; y 2º y 3º de plata, dos losanjes de azur puestos en palo.

Apellido vasco de origen toponímico, también escrito Alzua, Alsúa y Alsua. Como Alzúa o Alzua tiene sus principales asientos en Guipúzcoa y Vizcaya, siendo menos frecuente que Alsua o Alsúa. Mogrobejo, en su “Diccionario etimológico de apellidos vascos”, escribe que deriva de la voz –alzu, alzua, alsua-, “el aliso; alisal; pedregoso”. Son varios los lugares y caseríos llamados Alsúa o Alsua, como Alsua, lugar del término de Ullivarri-Gamboa (Álava). Añade Mogrobejo que el linaje Alzua, Alzúa, Alsúa o Alsua procede de la provincia de Guipúzcoa, con casas solares en las villas de Eibar y Elduayen. Juanes de Alsua, descendiente de la casa de Alsua en Zubieta, era vecino de San Sebastián, en 1566. José de Alsua, maestro organero, recibió el encargo de fabricar el órgano de la iglesia de Hernani, que se instaló en 1653. Las Juntas Generales de Guipúzcoa calificaron la hidalguía de los siguientes caballeros: José de Alsua, vecino de Ataun, en 1707; José de Alsua, vecino de Lazcano, en 1708; Juan Agustín de Alsua, vecino de San Sebastián, en 1739; Manuel Esteban de Alzua, vecino de San Sebastián, en 1749, y Juan de Paguaga y Alzua, vecino de Elgoibar, en 1686. Manuel Esteban Alsua, vecino de San Sebastián, probó su nobleza ante la Justicia ordinaria de San Sebastián, en 1749, y ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid, en 1775. Armas.- Unos Alzúa o Alzua: Escudo cortado: 1º, de oro, con tres lobos andantes, de sable, puestos en triángulo, y 2º, jaquelado de plata y gules.

Apellido vasco de origen toponímico, también escrito Alzua, Alsúa y Alsua. Como Alzúa o Alzua tiene sus principales asientos en Guipúzcoa y Vizcaya, siendo menos frecuente que Alsua o Alsúa. Mogrobejo, en su “Diccionario etimológico de apellidos vascos”, escribe que deriva de la voz –alzu, alzua, alsua-, “el aliso; alisal; pedregoso”. Son varios los lugares y caseríos llamados Alsúa o Alsua, como Alsua, lugar del término de Ullivarri-Gamboa (Álava).

Añade Mogrobejo que el linaje Alzua, Alzúa, Alsúa o Alsua procede de la provincia de Guipúzcoa, con casas solares en las villas de Eibar y Elduayen. Juanes de Alsua, descendiente de la casa de Alsua en Zubieta, era vecino de San Sebastián, en 1566. José de Alsua, maestro organero, recibió el encargo de fabricar el órgano de la iglesia de Hernani, que se instaló en 1653. Las Juntas Generales de Guipúzcoa calificaron la hidalguía de los siguientes caballeros: José de Alsua, vecino de Ataun, en 1707; José de Alsua, vecino de Lazcano, en 1708; Juan Agustín de Alsua, vecino de San Sebastián, en 1739; Manuel Esteban de Alzua, vecino de San Sebastián, en 1749, y Juan de Paguaga y Alzua, vecino de Elgoibar, en 1686. Manuel Esteban Alsua, vecino de San Sebastián, probó su nobleza ante la Justicia ordinaria de San Sebastián, en 1749, y ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid, en 1775.

Armas.- Unos Alzúa o Alzua: Escudo cortado: 1º, de oro, con tres lobos andantes, de sable, puestos en triángulo, y 2º, jaquelado de plata y gules.

Escudo de Los Alzua:

Significado del Apellido Alzua

Comentarios de Usuarios