Significado del Apellido Amargos

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Amargos?

Apellido, poco frecuente y registrado, sobre todo, en las provincias de Barcelona y Valencia. Coinciden los historiadores en afirmar que tuvo diferentes casas solares en Aragón y en Catalunya. Así, don Julio de Atienza señala que una familia aragonesa de este apellido pasó a Catalunya, fundando nueva casa en Arnés (Tarragona), de la que descendió Josep de Amargós y de Sentís, natural de Arnés (Tarragona), elevado a la dignidad de Ciudadano Honrado de Barcelona por Carlos II, en 1672, y a la de Caballero del Principado por Carlos III de Austria, en 1706. De Aragón fue Jaime de Amargós, vecino de Fraga (Huesca), que era hijodalgo en el maravedí de 1582.

Otra antigua y noble casa hubo en Manresa (Barcelona), de la que descendió Joan de Amargós y de Gualbes, natural de Manresa, Canónigo y Arcediano Mayor de Tortosa (Tarragona), quien asistió a las Cortes catalanas de 1414, 1416 y 1419; era hijo de Bartolomé de Amargós, burgués de Manresa y Síndico de Cortes por el Brazo Real, y hermano de Jaume de Amargós, burgués y mercader de Manresa y de Barcelona, Administrador de la Taula de Canvi. Según el “fogatge” o censo catalán de hogares del año 1358 había una casa de Amargós en el lugar de Cebut (Tarragona), y otra en Termens (Lleida), y según el de 1553 las había en Bellvís, La Cènia, Orta, Arnés, Prades, Termens, Mollerussa, etc. Armas.- Unos Amargós: Cortado. 1º, en campo de gules, un corzo andante, de oro, y 2º, en campo de plata, medio partido de azur.

Este noble y antiguo linaje tuvo diferentes casas solares en el Reino de Aragón y en el Principado de Cataluña.

Apellido es aragonés, de donde pasó a Cataluña fundando nueva casa en Arnés (Tarragona).

Armas:
Escudo cortado: 1º en campo de gules, un corzo andante, de oro, y 2º, en campo de plata, medio partido de azur.

En campo de gules, un corzo de oro; cortado de fajas ondeadas de azur y plata.

En campo de gules, un corzo andante de oro.

En campo de plata, un perro pasante de sable i linguado de gules, bordura de ocho compones de sable; la punta de plata, dos fajas ondeadas de azur.

Escudo cortado: 1º, en campo de gules, un perro pasante de oro, y 2º, veros y contraveros de plata y azur.

En campo de plata, un perro pasante de sable, linguado y armado de gules. Bordura componada de sable y el pie de azur, con tres fajas ondeadas de plata (sic).

Comentarios de Usuarios