Significado del Apellido Amezquita

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Amezquita?

AMEZQUITA es, claramente,una corrupción fonética del topónimo vasco AMEZKETA que,además,también forma parte del nomenclátor de apellidos.Su etimología se encuentra en el nombre de una variedad de roble,denominada AMETZ(Quejigo,Carrasca,Coscoja).

La partícula "-keta" es una variación de "-eta" pero conserva el mismo valor abundancial o pluralizador.Así pues,AMEZKETA,se interpretaría como "Cajigales,Carrascales,Coscojales". Además de apellido y topónimo,también el nombre de una localidad de Gipuzkoa(Euskalherria,País Vasco,Basque Country).

La vinculación de su origen a la cultura celta,castellana,francesa o palestina es una pura falacía y su expansión hacia América está documentada en la migraciones vascas históricamente conocidas.

Apellido de origen vasco, poco frecuente y registrado, sobre todo, en Madrid, siendo notable su presencia en Barcelona. Su solar primitivo estuvo en Guipúzcoa, de donde salió una rama que radicó en Lequeitio (Vizcaya), y de ella fue Marina de Amezquita, madre de Miguel Pérez de Amezquita, bautizado en Lequeitio (Vizcaya), que pasó a América y fue Protector General de Indígenas de Chile. Otra muy antigua casa hubo en Tolosa (Guipúzcoa), y otras en Villafranca de Ordizia y Oiartzun (Guipúzcoa).

Pasaron también al antiguo reino de Aragón. Pedro de Amezquita, natural de Alfambra (Teruel), probó su Hidalguía ante la Real Chancillería de Granada, en 1535. Juan de Amezquita ingresó en la militar Orden de Santiago, en Junio del año 1650. El 4 de Abril del año 1632 fue designado Gobernador de la Isla de Cuba don Juan de Amezquita y Quijano. Fray Luis de Amezquita, nacido en Alba de Tormes (Salamanca) hacia 1610, era hijo del Doctor Don Juan López, médico famoso del Duque de Alba; acabados sus estudios de Teología, marchó el padre Amezquita de misionero a las Islas Filipinas. Amezquita o Amesquita o Amezqueta, según Mogrobejo, significa “quejigal”, “lugar abundante en quejigos”.

Armas.- Unos Amezquita, según Gracia Dei: En sinople, un brazo desnudo con un brazalete de plata más arriba del codo, y en la mano un hacha encendida, alumbrando un sol de oro, puesto en el cantón diestro del jefe. En el hacha se lee este lema: “origen celeste”.

Vasco. De Lequeitio (Vizcaya), de donde pasó a Castilla y a Chile.

En campo de sinople, un brazo desnudo con un brazalete de plata más arriba del codo, y en la mano un hacha encendida alumbrando un sol de oro colocado en el cantón diestro de jefe; el hacha va cargado con el lema "Origen celeste".

Otros traen: De plata, una cruz llana componada de oro y gules, cantonada de cuatro aguiletas de gules.

Durante la migracion de los Celtas hacia el mediterraneo, enriquecen las lenguas del area como son el castellano y el frances, a la vez traen consigo los patronimicos y su evolucion con ellos llega Amezaga y su evolucion Amezquita, en Espana y Portugal no sin antes aparecer en Palestina, de ahi con los navegantes llega a Puerto Rico, La Espanola y Centroamerica, donde a la fecha vivimos, soy uno de ellos JuanA.Amezquita.

AMEZQUITA es ,claramente, una corrupción fonética del topónimo vasco AMEZKETA que,como apellido,también forma parte del nomenclátor onomástico.La etimología se encuentra en el nombre de una variedad de roble,denominada AMETZ (Quejigo,Carrasca o Coscoja).La partícula "-keta" es una variación de "-eta" pero conserva el mismo significado pluralizador o abundancial.Así pues,AMEZKETA,se interpretaría como "Cajigales,Carrascales,Coscojales". Además de apellido y topónimo,también es el nombre de una localidad de Gipuzkoa(Euskalherria,País Vasco,Basque Country).Cualquier relación o asociación con culturas celtas,castellanas,francesas o palestinas es una pura falacía.

Escudo de Los Amezquita:

Significado del Apellido Amezquita

Comentarios de Usuarios