Significado del Apellido Andrada

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Andrada?

Apellido español, procede de Galicia (Betanzos, La Coruña).

Se extendió este linaje por Soria, Guadalajara, Toledo, Talavera de la Reina, Cáceres, Badajoz, Canarias, Portugal y América.

Armas:

En oro, un árbol, de sinople, frutado de oro y debajo de su copa un jabalí, de sable, hozando y sumado al árbol, un pájaro de sable.

En oro, tres lobos, de sable, puestos en palo.

En campo de sinople, una banda de oro engolada en cabezas de dragones del mismo metal. Bordura de plata con el lema en letras de sable "AVE MARIA GRATIA PLENA".

Este muy antiguo apellido gallego, que goza de escasa difusión y se encuentra muy disperso por España, es el mismo que el de Andrade, algunas de cuyas ramas, al pasar a Extremadura y Andalucía, se llamaron Andrada, según leemos en el “Nobiliario de Extremadura”. Tienen hoy los Andrada su principal asiento en las provincias de Cáceres, Comunidad de Madrid y Barcelona. Procede Andrade/Andrada del topónimo Andrade, nombre de una población agregada al municipio de San Amaro (Orense), de una aldea de Conxo (A Coruña) y de un antiguo castillo en Pontedeume (A Coruña).

El origen etimológico del topónimo Andrade parece ser el nombre personal de origen germánico Andrada, compuesto de los radicales and-, “punta de espada”, y –rada, “consejo”. Probaron los Andrada su hidalguía, en repetidas ocasiones, ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada, haciéndolo en la primera de ellas, Fco. Andrada, de Guadalajara, en 1546, y en la segunda, Gerónimo de Andrada, de Cáceres, en 1539, y Cristóbal y Pedro Andrada, de Estepa (Sevilla), en 1725. Una familia, apellidada Andrada de Vanderwilde, es muy antigua en los antiguos Estados de Flandes. Lorenzo Cosme de Andrada Vanderwilde fue uno de los caballeros flamencos que acompañaron a Carlos V cuando vino a posesionarse de los reinos de España; debía descender del primitivo solar de Andrade o Andrada entre Puentedeume y El Ferrol, en Galicia, pues así lo acusan sus armas.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge: En sinople, dos bandas, de oro, puestas en aspa.

1) Significado: Desconocido.

2) Casa solar: El apellido Andrade o Andrada, en España, procede de Galicia (Betanzos, La Coruña). Enlazó con los condes de Lemos por el matrimonio de doña Teresa de Andrade, hija del primer conde de Andrade y de Villalba, con don Fernán Ruiz de Castro, conde de Lemos y primer marqués de Sarria. Se extendió este linaje por Soria, Guadalajara, Toledo, Talavera de la Reina, Cáceres, Badajoz, Canarias, Portugal y América. Los Andrada de nuestra familia proceden de Badajoz. En la zona de la provincia de Badajoz, que está al norte de la Sierra Morena y al sur de Almendralejo -muy cerca de Portugal-, hay varias poblaciones en las que hay linajes Andrada desde el siglo XVI y antes: Zafra, Los Santos de Maimona, Barcarrota, Burguillos, etc. Ver el linaje de los Jaramillo, con el que están ligados los Andrada.

3) Armas: Los Andrade, de San Juan de Guntemil (Orense), usan: En oro, un árbol, de sinople, frutado de oro y debajo de su copa un jabalí, de sable, hozando y sumado al árbol, un pájaro de sable. Los Andrade, de Vimianzo (La Coruña), pasados a Betanzos, Vigo y Santiago de Compostela, usan: En oro, tres lobos, de sable, puestos en palo (Aporte de Oscar Berea). Los Andrada traen por armas: en campo de sinople, una banda de oro engolada en cabezas de dragones del mismo metal. Bordura de plata con el lema en letras de sable “AVE MARIA GRATIA PLENA”. Hidalguía: De la rama de Badajoz, fue José de Andrade y Martínez Alvarado y Montoya, nacido en Badajoz, en 1778, que ingresó en la Orden de Alcántara, en 1802. Era hijo del Coronel de Infantería, Miguel de Andrade y Alvarado, de Badajoz, Caballero de Santiago, nieto de Alonso de Andrade y Moriano, de Badajoz y biznieto de Alonso de Andrade y Frías, de Badajoz (Aporte de Oscar Barea).

contacto todos los andrada de españa y america,para saber nuestras raices y oodernos unir, juntarnos y formar un grupo,con todos los fines posibles de ayuda y visitarnos.

Ah se me olvido deciros que es greco tambien y viene de Andros- ( hombre) . Probablemente esta sea la interpretacion mas antigua.

Se decia sobre la hija de Decebal que fue raptada del imperio romano pero el principe no la pudo matar. Debido a su belleza ...regalo de afrodita . De aqui partio de grecia en un modo espiritual.

Es una enorme alegría para mí haber podido saber sobre el orígen de mi apellido. En Argentina se encuentra prácticamente en todo el país. Es obvio que se debe a la inmigración de ciudadanos españoles que huían de la guerra.
La información que Uds dan es muy valiosa. Solo queda penidente en mí conocer Barcelona, Galicia, lugares originarios de este apellido que llevo con orgullo.

Comentarios de Usuarios