Significado del Apellido Andrino

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Andrino?

Procede este noble y antiguo linaje del Señorío de Vizcaya, con casas solariegas junto a la villa de Valmaseda, en la villa de Marquina, en la anteiglesia de San Andrés de Echevarría y en la anteiglesia de Cenarruza, documentada en el siglo XVI. Pasaron a Aramayona (Alava) y a La Rioja.
Domingo y Juan de Andrino Iturreta, vecinos de Cornago (La Rioja), probaron su hidalguía ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid, el primero en 1575 y el segundo en 1628.
Magdalena de Andrinoa Balzola Albizua y Lausagarreta, natural de la anteiglesia de Jemein (Vizcaya), solicitó información de vizcaína e hidalguía para sus hijos, originarios de la anteiglesia de San Andrés de Echevarría (Vizcaya), con Sello Mayor en Bilbao, en 19 de Junio de 1664.
Igualmente Domingo de Meabe Andrino Ansorena y Balzola, y hermanos, naturales de Jemein, obtuvieron Sello Mayor en Bilbao, el 19 de Junio de 1664.

ARMAS

Las casas de Valmaseda y de Marquina traen las mismas armas que son: En campo de oro, un castillo de piedra, de cuya torre de homenaje sale un brazo armado, de sable, con una espada desnuda en la mano. Arrimada a los muros del castillo, una escalera también de sable. Bordura de gules, con ocho sotueres de oro.

Apellido, poco frecuente y repartido por España, si bien se registra, sobre todo, en la Comunidad de Madrid, siendo notable su presencia en Badajoz, Ávila, Salamanca y Barcelona, y menor en Guipúzcoa, Toledo, Cádiz, Asturias, Valencia, Vizcaya, etc. Son numerosos los tratadistas que afirman el origen vasco de este apellido (también escrito Andrinoa, Andriñoa, Andrinua), con casas solariegas en Valmaseda, Marquina y San Andrés de Extebarría (Vizcaya), desde donde pasaron a La Rioja, estableciéndose en la villa de Cornago.

El carpintero Pedro de Andrino cobró, en 1538, por la carpintería de la casa consistorial de Marquina-Xemein, 1420 reales. Domingo de Meabe Andrino Ansorena y Balzola, y hermanos, naturales de Xemein (Vizcaya), obtuvieron Sello Mayor en Bilbao, el 19 de junio de 1664. Magdalena de Andrinoa Balzola Albizua y Lausagarreta, natural de Xemein-Marquina, solicitó información de vizcainía e hidalguía para sus hijos, originarios de San Andrés de Etxebarría, con Sello Mayor en Bilbao, en 19 de junio de 1664. Ante la Real Chancillería de Valladolid litigaron por el reconocimiento y posesión de su hidalguía Domingo de Andrino e Iturreta, vecino de Cornago (La Rioja), en 1575, y Juan de Andrino e Iturreta, vecino de Cornago, en 1628.

Armas.- De oro, con un castillo de piedra, de cuya torre del homenaje sale un brazo armado, de sable, con una espada desnuda en la mano. Arrimada a los muros del castillo, una escalera, de sable. Bordura de gules, con ocho sotueres de oro.

Apellido vasco originario de Euskal Herria (Euskaldun).
Presenta variantes:Andino, Andion.
Se extendió luego al resto de España.
Hoy en día geográficamente predomina principalmente fuera de territorio vasco, pese a su origen.

Comentarios de Usuarios