Significado del Apellido Aperribay

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Aperribay?

Topónimo y apellidos vasco ,registrado en el nomenclátor onomástico de Euskaltzaindia(Academia de la Lengua Vasca), originario del actual municipio de Galdakao,en Bizkaia(Euskalherria,País Vasco,Basque Country). Su etimología deviene del antropónimo APERRI/APER con sufijación del sustantivo (H)IBAI(Río) y resultado final de Río de Aper/Aperri.

Origen del apellido Aperribay

Apellido vasco, que tuvo solar en las villas de Galdacano, Ceanuri, Motrico, Valle de Orozco, Bilbao y Tierra de Ayala. Se conservan manuscritos de don Juan Francisco de Hita, Rey de Armas de Felipe IV, y don Luis Vilar y Pascual, Rey de Armas de Isabel II, donde consta como blason primitivo de esta familia el lugar de Aperribay, en Galdacano. Don Diego Gonzalez de Aperribay fue Doncel del rey don Juan II, don Salvador de Aperribay hizo toda la guerra de Granada.

Escudo de Armas del Apellido Aperribay
Escudo partido: 1; cortado, en la parte superior, de plata, una cruz de gules, floreteada, como la de Calatrava, y en la parte inferior, identica cruz de plata, cargada de un roel de sinople, sobre campo de oro. 22; en plata, una cruz floreteada de sinople, como la de Alcantara. Bordura general de gules con una cadena de plata.

Apellido vasco, que tuvo solar en las villas de Galdácano, Ceanuri, Motrico, Valle de Orozco, Bilbao y Tierra de Ayala. Se conservan manuscritos de don Juan Francisco de Hita, Rey de Armas de Felipe IV, ydon Luis Vilar y Pascual, Rey de Armas de Isabel II, donde consta como blasón primitivo de esta familia el lugar de Aperribay, en Galdácano. Don Diego González de Aperribay fue Doncel del rey don Juan II,don Salvador de Aperribay hizo toda la guerra de Granada.

Armas: Escudo partido: 1; cortado, en la parte superior, de plata, una cruz de gules, floreteada, como la de Calatrava, y en la parte inferior, idéntica cruz de plata, cargada de un roel de sinople, sobre campo de oro. 22; en plata, una cruz floreteada de sinople, como la de Alcántara. Bordura general de gules con una cadena de plata.

Comentarios de Usuarios