Significado del Apellido Aranega

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Aranega?

Linaje de origen Vasco.

Escudo de Armas del Apellido Aranega:
En campo de oro, un puente de sable.

Apellido de origen vasco, poco frecuente y registrado sobre todo en la provincia de Barcelona, con notables asientos en las de Almería, Alicante y Comunidad de Madrid, siendo menor se presencia en Murcia, Tarragona, Granada, Jaén, Cádiz, Valencia, Valladolid, Castellón, Málaga, etc. Coinciden los tratadistas consultados en señalar que Aránega o Aranega es una variante de escritura del antiguo apellido Aranaga, que tuvo sus más antiguos solares en Motrico, Ormaiztegui, Cestona y Azcoitia (en Guipúzcoa), y en la villa de Bilbao (Vizcaya).


En la Fogueración o censo vasco del año 1704 se citan, según señala el tratadista vasco Endika de Mogrobejo, dos casas de Aranaga, una en la anteiglesia de Erandio y otra en la villa de Mungia. Procede Aranaga / Aranega / Aránega / Aranegi de las voces vascas aranaga /aranegi, con el significado de "lugar de ciruelos" o "lugar del valle. Los de este apellido pasaron a la repoblación de las tierras valencianas y andaluzas, pasando después algunas ramas a las Islas Canarias y a Uruguay. Antiguas casas de Aranega o Aránega hubo en Zújar (Granada), Vélez Rubio, Castril y Oria (Almería), Murcia, etc.


En el Archivo General Militar de Segovia se guardan los expedientes de los oficiales: Agustín Aranega Navarro, Infantería, 1873; Carlos Aranega Sánchez, Infantería, 1896, y Gregorio Aranega y Zaus, Caballería, año 1704. Armas.- El "Reper­torio de Blasones de la Comunidad Hispánica", tomo letras A-CH, recoge para Aranega: En oro, un puente, de sable.

Comentarios de Usuarios