Significado del Apellido Archela

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Archela?

Apellido de origen francés, muy poco frecuente en España, que presenta, además, las formas de escritura Archel, Arché, Arche, Archer, Arch y Archete, todas ellas con origen en la voz francesa –archer-, derivada del latín –arcus”, “arma que sirve para disparar flechas”, y, por analogía, “construcción en forma de arco que cubre un vacío entre dos pilares”. Archela sería, por tanto, una forma femenina de Archer o Archel.

En España tienen los Archela su principal asiento en la provincia de Castellón, en la que vive la mayor parte de las familias así apellidadas. Asientos menores se registran en Valencia, Barcelona, Zaragoza, Cantabria y Baleares, entre otras Comunidades y provincias. Familias portadoras de estos apellidos se documentan, al menos desde el siglo XVI, en las regiones francesas de Languedoc-Rousillon, Les Vosges (Lorraine), Aquitanie, Midi Pyrenées, etc., algunas de cuyas ramas pasaron a países como Bélgica y España. Otras ramas pasaron a Hispanoamérica, pues en la ciudad de Jalisco (México) casó, el 14 de Mayo del año 1841, María Micaela Archela, con Felipe Neri de la Cruz. Los Archela franceses tuvieron antiguas casas solares en las poblaciones de Périgueux (Dordogne), región de Aquitanie y en Castres (Tarn), región de Midi Pyrenées.

Armas.- El "Reper­torio de Blasones de la Comunidad Hispánica", tomo letras A-CH, página 158, de don Vicente de Cadenas y Vicent, recoge para Archel el siguiente escudo de armas, que hacemos extensivo a Archela: En plata, y el jefe de gules.

Apellido de origen francés, muy poco frecuente en España, que presenta, además, las formas de escritura Archel, Arché, Arche, Archer, Arch y Archete, todas ellas con origen en la voz francesa –archer-, derivada del latín –arcus”, “arma que sirve para disparar flechas”, y, por analogía, “construcción en forma de arco que cubre un vacío entre dos pilares”. Archela sería, por tanto, una forma femenina de Archer o Archel.

En España tienen los Archela su principal asiento en la provincia de Castellón, en la que vive la mayor parte de las familias así apellidadas. Asientos menores se registran en Valencia, Barcelona, Zaragoza, Cantabria y Baleares, entre otras Comunidades y provincias. Familias portadoras de estos apellidos se documentan, al menos desde el siglo XVI, en las regiones francesas de Languedoc-Rousillon, Les Vosges (Lorraine), Aquitanie, Midi Pyrenées, etc., algunas de cuyas ramas pasaron a países como Bélgica y España. Otras ramas pasaron a Hispanoamérica, pues en la ciudad de Jalisco (México) casó, el 14 de Mayo del año 1841, María Micaela Archela, con Felipe Neri de la Cruz. Los Archela franceses tuvieron antiguas casas solares en las poblaciones de Périgueux (Dordogne), región de Aquitanie y en Castres (Tarn), región de Midi Pyrenées.

Armas.- El "Reper­torio de Blasones de la Comunidad Hispánica", tomo letras A-CH, página 158, de don Vicente de Cadenas y Vicent, recoge para Archel el siguiente escudo de armas, que hacemos extensivo a Archela: En plata, y el jefe de gules.

Comentarios de Usuarios