Significado del Apellido Arévalo

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Ar?valo?

Origen:Castellano. De la villa del mismo nombre en Avila.Tronco de este linaje fué D. Fernan Martinez de Montalvo que en el año 750 se distinguió en la reconquista de esta villa por lo que tomó su nombre como apellido.Descripción del Escudo de Armas:En campo de oro un león rampante de gules. Bordura de gules con cinco onzas rampantes de oro (otros traen en la bordura ocho aspas de oro).En Segovia: En campo de sinople un águila de oro.Otros de Castilla: En campo de sinople un castillo de oro por cuyas puertas y ventanas salen llamas de fuego, colocado sobre peñas a la orilla de un rio de azur y plata. Bordura de gules con ocho sotueres de oro.Los de Navarra: En campo de azur un castillo de plata.En Antequera: Partido. 1º de gules un castillo de oro con tres banderas de plata saliendo de sus almenas y torre del homenaje cargadas de una cruz llana de gules y un lebrel blanco atado con cadena a la puerta del castillo; cortado de aur, con un hombre armado de plata y caido en tierra al que ayuda a levantarse otro guerrero también de plata. 2º En campo de gules tres cabezas de hombres degollados puestas en palo.

Este apellido es de origen español.

Linaje toponímico castellano, de la localidad de su nombre en la provincia de Ávila.

Es descendiente este linaje del caballero D. Hernán Martínez de Montalvo quien se distiguió en la conquista de Arévalo en el año 725 y de donde tomó como apellido el nombre de la villa.

Escudo de armas: En campo de oro, un león de gules. Bordura también de gules, cargada con cinco onzas rampantes, de oro.
Onza: Mamífero carnívoro más grande que un perro y parecido a éste. (N. del A.)

Los de las montañas de León traen: Escudo partido; 1.°, en campo de gules, cuatro palos de oro; 2.° en campo de plata trece roeles de sable puestos 3, 3, 3, 3 y 1.

Los de Villafranca en Navarra tren: En campo de azur un castillo de plata.

Los Arévalo de la casa de Segovia traen: En campo de sinople, un águila de oro.

Otros de Castilla traen: En campo de sinople, un castillo en fuego, sobre unas peñas al lado de un río de azur y plata. Bordura de oro con ocho sotueres de gules.

Antiguo apellido castellano de origen toponímico, bastante frecuente y repartido por España, procedente del topónimo Arévalo, nombre de una histórica población abulense, que podría provenir, según Coromines, del céltico –are-, “junto a”, y –valon-, “muro, barrera”, probable referencia a una ciudad fortificada.

Una muy antigua y noble casa de este apellido hubo en Segovia, de la que fue el Licenciado Miguel de Arévalo, Deán de Segovia e Inquisidor; su primogénito y heredero, Francisco Arévalo de Zuazo Cuéllar, natural de Segovia, se cruzó Caballero de la Orden de Santiago en 1544. Francisco de Arévalo, fue Corregidor y Capitán General de Málaga y destacó en la lucha contra los moriscos que se levantaron en las Alpujarras granadinas en 1569. Arévalo Zuazo acudió a combatir al peñón de Fisliana el levantamiento de Ronda, y con el duque de Arcos, el fuerte de la sierra de Istán y otros, en los que ocupó siempre el lugar de más peligro. Miguel Sánchez de Arévalo fue Jurado de Málaga; su hijo, Diego de Arévalo, desempeñó el cargo de Regidor perpetuo de la misma, y Gabriel de Arévalo Villalba fue el último poseedor del mayorazgo de Arévalo en dicha población, del que tomó su nombre el cortijo de Arévalo, sito en las inmediaciones de Antequera. Probaron los de este apellido su nobleza, en repetidas ocasiones, ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada.

Armas.- Fueron las primitivas: De oro, con un león rampante de gules y bordura de gules con cinco onzas rampantes de oro

Linaje de origen Castellano. Concretamente de la villa de su nombre, en Avila. Procede del caballero Don Fernán Martínez de Montalvo, que se distinguió en la toma de Arévalo, en el año 750, por lo que de ahí tomó su apellido. Armas En campo de oro, un león rampante de gules; bordura de gules, con cinco onzas rampantes de oro. Otros ponen en la bordura ocho aspas de oro. Los de Segovia: En campo de sinople, un castillo de oro, por cuyas puertas y ventanas salen llamas, colocado sobre peñas a la orilla de un río de azur y plata; bordura de gules, con ocho sotueres de oro. Los de Navarra: En campo de azur, un castillo de plata. Los de Antequera traen escudo partido: 1º, en campo de gules, un castillo de oro con tres banderas de plata, que salen de sus almenas y torre del homenaje, y van cargadas de una cruz llana de gules, y un lebrel blanco atado con cadena a la puerta del castillo; cortado de azur, con un hombre armado, de plata y caído en tierra, al que ayuda a levantarse otro guerrero, también de plata; y 2º, en campo de gules, tres cabezas de hombres degollados puestas en pa

mi bisabuela era maría teresa arevalo no la conocí falleció en españa

Mi apellido Arévalo vino de Jinotepe, Nicaragua, de mi padre Evenor Arevalo. Sali de Costa Rica a los 10 años y desde entonces vivo en Caracas, Venezuela. Tengo 65 años. Conocí el pueblo de Arévalo en España y su bello castillo. Aprendí en España que los primeros Arévalos, padre e hijo, salieron hacia Cartagena, Colombia, por el año 1.570. En Venezuela hay Arévalos en Altagracia de Orituco, hacia el centro del país. También es frecuente este apellido en Barquisimeto Edo. Lara y en la Península de Paraguaná, Edo. Falcón. Tengo 03 hijas Arévalo, quienes por la situaciòn venezolana han emigrado al Norte. Por cierto aqui en Venezuela encontré que usan de nombre Arévalo, que tal ?! Saludos !!

Yo soy Juan Arévalo vivo en Tabasco México y hoy recién descubro q existe una comunidad española q lleva nuestro apellido eso me enorgullece porque se que mi apellido ocupa un lugar importante, que cuenta con escudos de armas de la ciudad y q esa ciudad fue fundada en la Edad Media y que de ahí sin dudas proviene mi apellido que bueno es saber que es un apellido con identidad e historia

Escudo de Los Arévalo:

Significado del Apellido Arévalo

Comentarios de Usuarios