Significado del Apellido Argent

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Argent?

Antiguo apellido catalán, muy poco frecuente y registrado sobre todo en las provincias de Barcelona (con casas en su capital, La Roca del Vallès, Corró d´Avall, Sabadell, Cardedeu, etc.) y Valencia (con casas en su capital, Camporrobles, L´Alcúdia de Carlet, etc.) Asientos menores encontramos en las provincias de Alicante, Girona, Tarragona, Sevilla y Cáceres, entre otras.

Procede de la voz catalana y francesa “argent”, nombre de un metal precioso. Aparece este apellido ya entre los primeros repobladores del antiguo reino de Valencia, con casas en El Toro (1366), Rosell, Russafa, Silla (1379), Cocentaina (1396) y Vila-real (1415).

En Catalunya, tuvieron los Argent muy antiguas casas solares en las villas de Argentona y de Òrrius (Maresme, provincia de Barcelona), documentadas ya en el censo catalán de hogares del año 1497; algo más tarde, según el censo del año 1515, había casas del apellido en Órrius y en Tiana. Finalmente, según los datos recogidos en el censo de hogares del año 1553, Pau Argent era vecino de Tiana; En Argent era vecino de La Roca (del Vallès), y En Argent era vecino de Òrrius. Es probable que estas familias Argent procedieran de la antigua masía llamada “Cal l´Argent d´Òrrius”, cuya fecha de fundación se desconoce.

También es posible el origen francés de algunas o todas las familias Argent. Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras A-CH, página 166, recoge para Argent el siguiente escudo de armas: En gules, nueve bezantes de plata, colocados en tres palos.

Tuvo diferentes casas en el Reino de Valencia y en el Principado de Cataluña, donde son citadas sus casas en la Fogueración de 1553 en Cabria de Tiana, y en la Rocua. Homónimamente existe un municipio de este mismo nombre en Francia.

Armas:
En campo de gules, nueve bezantes, de plata puestos de tres en tres.

En campo de oro, cuatro caras de sable.

Comentarios de Usuarios