Significado del Apellido Arguedas

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Arguedas?

Antiguo apellido navarro de origen toponímico, poco frecuente y registrado sobre todo en la provincia de Zaragoza, siendo notable su presencia en Valencia, Navarra, Madrid y Barcelona, y menor en Huesca, Teruel, Vizcaya, Tarragona, León, Gerona, Lérida, etc. Procede del topónimo Arguedas, nombre de una villa del partido judicial de Tudela (Navarra), cuyo nombre tomaron los progenitores de las familias hoy así apellidadas.

Arguedas proviene de la voz euskera –argedas-, “espacio oscuro, eclipse”, según señala Mogrobejo en su “Diccionario etimológico de apellidos vascos”. Otros filólogos, como Gutierre Tibón, proponen su origen en la voz euskera –alga, arga-, “pasto”, con sufijo locativo –das, es decir, “lugar de pastos”, “pastizal”.

Tuvieron los Arguedas rama en la villa navarra de Ablitas, mientras que otros portadores del apellido pasaron a Aragón y a México. José de Arguedas, vecino de Tudela, solicitó permiso en 1688 para trasladar su escudo de armas desde la iglesia colegial de Tudela a su casa; dicho escudo ya había sido reconocido como de los Arguedas en 1578, a instancias de Diego y Pedro de Arguedas. Miembros de este linaje probaron su nobleza ante el Real Tribunal de Navarra, en 1688, así como para ingresar en la Real Compañía de Guardias Marinas, en 1773, en la Orden de Santiago, en 1784, y en las de Alcántara y Montesa, en el siglo XIX.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Arguedas: En oro, un olmo, de sinople, y un lobo, de sable, pasante.

Comentarios de Usuarios