Significado del Apellido Armiche
Por: Monica Yarleque Rivera | Lima , Perú | 34 años | Mujer
Publicado el
»Leer más artículos de Apellidos
¿Qué es el apellido?
El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.
¿Qué significado tiene el apellido Armiche?
Armiche, según algunos historiadores canarios, comentan que el nombre es de origen guanche, masculino y lo sitúan en la isla de El Hierro que pertenece al conjunto del archipiélago Canario. Armiche, se sitúa el 49% en la provincia de L.P de Gran Canaria y un 51% en la provincia de S/C de Tenerife, este nombre se encuentra al cien por cien en el archipiélago canario. En la actualidad es un nombre bastante moderno ya que lo portan jóvenes con un promedio de edad de 19 años.
ARMICHE. m. Hi. Antr. Jefe único de la Isla de El Hierro, capturado y esclavizado por Jean de Bethencourt.
Fuentes;1. «[...] y trayendo á su presencia Herrera los mas de los que andaban retirados en las montañas y entre ellos á Armiche, su rey, que conociendo su poca fuerza, para resistir la mucha de la gente de Herrera, se rindió. y los que le acompañaban, que por haber algunos de los que habian gozado del cultivo evangélico, y con el que les hicieron los operarios que llevó Herrera, se bautizaron muchos, junto con su Rey Armiche que se llamó Marcos, apadrinado de Diego García de Herrera [...]» [Castillo (1737) 1848 (XXIV): 73].
2. «d. Reino del Hierro / La isla del Hierro era posesión del rey Armiche, único monarca, que, amando el descanso y la pública tranquilidad, tenía bajo su sombra un pueblo ocioso e ignorante del triste ejercicio de la guerra. Mas esta paz, que no podía ser turbada por la parte interior, lo fué funestamente en el siglo XIV por las incursiones de los aventureros de Europa hasta tal punto, que de un país prodigiosamente poblado formaron un desierto. Sus naturales eran llevados todos los años en cautiverio, y sólo en 1402, poco tiempo antes de la venida de Béthencourt, habían apresado los piratas y vendido 400 personas. Los conquistadores franceses, no teniendo que hacer más que presentarse en la isla para sujetarla, cometieron la tiranía de destinar para esclavos al rey y otros 110 isleños» [Viera (1772, I, 21) 1982a, I: 190].
3. «Augeron era un isleño del país, hermano del príncipe Armiche, que actualmente reinaba, quien, habiendo caído los años antecedentes en manos de los aragoneses, vino primero a poder del rey de Castilla y, por dádiva de aquel monarca, al del señor Béthencourt. Apenas se dió a conocer Augeron a su hermano y le declaró su comisión, le persuadió, de manera que Armiche, acompañado de ciento y once vasallos, vino a rendirse a Béthencourt, que los recibió con muchas protestas de protección y de amistad. / Pero sin duda es cosa triste que nuestro héroe no tuviese empacho de faltar a esta palabra de honor. Béthencourt, que a lo menos debía respetar la sumisión voluntaria de los herreños, los hizo esclavos, sin