Significado del Apellido Arróniz

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Arr?niz?

Según tengo entendido, Arroniz es el plural de arrona que significa "colina rocosa".

Origen del apellido Arroniz


Linaje navarro, de la villa de su nombre, en el partido judicial de Estella.


Escudo de Armas del Apellido Arroniz
Escudo de plata, tronchado de gules.
De oro, una banda de azur engolada de dragantes de sinople, lampasadas de gules. Bordura de plata con ocho calderas de sable.

Se trata de un apellido vasco registrado en el nomenclátor onomástico de Euskaltzaindia(Academia de la Lengua Vasca)de carácter patronímico. Su etimología devendría de algún antropónimo,quizás ARRONIUS/ARRONUS/ARRONA, con sufijación del genitivo latino "-is",en euskera "-iz",para indicar una relación de descendencia paterno-filial.Exactamente igual que Fernández lo es de Fernando.

Muy antiguo apellido navarro de origen toponímico y escasa difusión, con sus principales asientos en las Comunidades de Murcia, Navarra, Álava y Barcelona; asientos menores hallamos en las provincias o Comunidades de Alicante, Vizcaya, Guipúzcoa, Valencia, La Rioja, Sevilla y Madrid, entre otras. Tuvo este apellido su origen en la villa de Arróniz (Navarra), cuyo nombre tomaron los progenitores de las familias hoy así apellidadas, según fue costumbre en la Edad Media para indicar el origen geográfico de los individuos.

El topónimo Arróniz procede de la voz vasca –arrona-, “colina rocosa, pedregal”, más el sufijo –iz, “hijo de”, es decir, “hijo de Arrona”, “la casa de Arrona”. Sus ramas se extendieron por el resto de España e Hispanoamérica. En el antiguo reino de Murcia, ya en el año 1382 Sancho González de Arróniz fue Regidor de la ciudad de Murcia, y en 1456 fue Alcalde de las primeras alzadas Álvaro de Arróniz, por merced del Rey Enrique IV, así como Regidor perpetuo. Pedro González de Arróniz fue Alcaide del castillo de Mula (Murcia) y vasallo del Rey con sus gajes. Juan Jiménez de Arróniz, vecino de Arróniz, fue reconocido como noble por los Reales Tribunales de Navarra en 1541, y otros varios Arróniz vieron reconocida su hidalguía por la Real Chancillería de Valladolid en los años 1568, 1741 y 1774.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras A-CH, recoge para Arróniz, en primer lugar: De plata, tronchado de gules.

Linaje navarro, de la villa de su nombre, en el partido judicial de Estella.

Escudo de armas: Escudo de plata, tronchado de gules.

Después trajeron: De oro, una banda de azur engolada de dragantes de sinople, lampasadas de gules. Bordura de plata con ocho calderas de sable.

Comentarios de Usuarios