Significado del Apellido Avenoza

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Avenoza?

Apellido, muy poco frecuente, con algunas casas dispersas por Barcelona, Huesca, Zaragoza, Girona, la Rioja, etc. Avenoza es una variante de escritura del apellido aragonés de origen toponímico Abenoza, igualmente poco frecuente y registrado sobre todo en Barcelona (Barcelona, Sabadell, Terrassa, Mataró, Alella, Manresa, Ripollet, etc.), Huesca (Monzón, Binéfar, Berbegal, Santalecina, Albalate de Cinca, Capdesaso, Sariñena, Blécua, Peralta de Alcofén, etc.) y Zaragoza (Zaragoza, Tauste, Nuez de Ebro, Cadrete, Sancho Abarca, etc.), con asientos menores en Lleida, Alicante, Madrid, etc. Procede del topónimo Abenoza(s) nombre de una población perteneciente al partido judicial de Benabarre, en la provincia de Huesca (Ribagorza).

El topónimo Abenoza(s) es probable que proceda de la voz euskera abaunza, “espacio de mucho ramaje”, que generó también apellidos como Abaunza, Abenza, etc. Se registra el apellido Abenoza por vez primera en el censo aragonés del año 1495, según el cual una familia apellidada Abenoça tenía casa solar en Pomar (sobrecollida de Barbastro). Una de sus ramas pasó en el siglo XV a la villa Lastanosa (Huesca), donde se documenta a miembros de este linaje en documentos fechados en el año 1607. En el Archivo General Militar de Segovia se guarda el expediente del oficial Mariano Abenoza, Infantería, año 1822. Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Abenoza (Avenoza), en primer lugar: En gules, cinco bombas, con llamas de gules.

Comentarios de Usuarios