Significado del Apellido Azagra

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Azagra?

Origen:Navarro. Del lugar de su nombre en el partido judicila de Estella.Pasó también a Aragón y Valencia.Descripción del Escudo de Armas:En campo de oro un cruz de Calatrava de gules cargada de cinco veneras de plata. Bordura de plata con ocho veneras de sable.En Aragón y algunos en Valencia: En campo de gules cinco crecientes de plata colocados en sotuer.

Navarro. Del lugar de su nombre en el partido judicila de Estella.Pasó también a Aragón y Valencia. Don Rodrigo de Azagra fue señor Estella, Tudela y Lein y estuvo con el rey don Alfonso VII en el cerco de Baeza. Su hijo don Pedro Ruiz de Azagra, fue también señor de Estella,Tudela y Gallipienzo, y por merced real obtuvo ricos heredamientos en Castilla.Tuvo estrecha amistad con el rey moro de Murcia, quien le dio libre y entera posesión de la ciudad de Albarracín. Don Pedro la poblo y en el año 1.176 la ilustró con silla episcopal. Y sin reconocer el señorío de los reyes de Castillani de el de Aragón, se autotituló "Vasallo de Santa María y Señor de Albarracín"

Escudo de Armas: En campo de oro un cruz de Calatrava de gules cargada de cinco veneras de plata. Bordura de plata con ocho veneras de sable. En Aragón y algunos en Valencia: En campo de gules cinco crecientes de plata colocados en sotuer.

Linaje aragonés, muy antiguo y noble que pasó rápidamente a Navarra. Don Rodrigo de Azagra fue señor Estella, Tudela y Lein y estuvo con el rey don Alfonso VII en el cerco de Baeza. Su hijo don Pedro Ruiz de Azagra, fue también señor de Estella, Tudela y Gallipienzo, y por merced real obtuvo ricos heredamientos en Castilla. Tuvo estrecha amistad con el rey moro de Murcia, quien le dio libre y entera posesión de la ciudad de Albarracín. Don Pedro la poblo y en el año 1.176 la ilustró con silla episcopal. Y sin reconocer el señorío de los reyes de Castilla ni de el de Aragón, se autotituló “Vasallo de Santa María y Señor de Albarracín”.

Armas: Escudo de oro, una cruz de gules hueca y floreteada como la de Calatrava, cargada de cinco veneras de plata. Bordura de plata y ocho calderos de sable.

Origen del apellido Azagra

Navarro. Del lugar de su nombre en el partido judicial de Estella. Paso tambien a Aragon y Valencia.

Escudo de Armas del Apellido Azagra
En campo de oro un cruz de Calatrava de gules cargada de cinco veneras de plata. Bordura de plata con ocho veneras de sable. En Aragon y algunos en Valencia: En campo de gules cinco crecientes de plata colocados en sotuer.

Comentarios de Usuarios