Significado del Apellido Banegas

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Banegas?

Un visitante nos comentan:

Apellido andaluz, cristiano y morisco, también
portugués: Banegas

Procede de Portugal que vino a España, aparece
los Banegas, cristianos de la Casa de Luque (Córdoba)
y uno de ellos, Pedro Banegas el tornadizo se
convirtió al Islam, tomando el nombre de Ridwán
Banegas o Bannigas o Vanegas o Venegas.
una hija de éste se casó con Cidi Yahya, que
tomo el nombre de Don Pedro de Granada Venegas,
al bautizarse y convertirse al cristianismo
en el campamento Santa Fé de Granada, por los
años 1491-1492 antes de la toma de Granada por
los Reyes Católicos.

Apellido, relativamente frecuente y repartido por España, si bien se registra, sobre todo, en Madrid, Murcia, Barcelona, Ciudad Real, Valencia y Alicante, siendo menor su presencia en Albacete, Baleares, Gerona, Jaén, Tarragona, Vizcaya, Zaragoza, etc. También escrito Benegas, Vanegas y Venegas, el primitivo origen de este apellido es dudoso. Según unos autores, podría tratarse de un nombre arábigo formado por la partícula –ben-, “hijo de”, y, según otros, de un nombre vasco derivado de –be(h)en-, “de abajo”. Tibón, por su parte, en referencia a Benegas, afirma -citando a Mayer Lübke-, que es un híbrido hebreo-germano, compuesto por la conjunción de la palabra judía -ben-, “hijo”, y el nombre propio germano Egas, es decir “el hijo de Egas”. Alejo Venegas del Busto, escritor que nació en Toledo en 1493, publicó una “Ortografía” (1531). Ante la Real Chancillería de Granada probaron su hidalguía Antonio Banegas, de Llerena (Badajoz), en 1554; Fco. Benegas, de Villanueva de Barcarrota (Badajoz), en 1542; Juan Benegas Ochoa, de Baeza (Jaén), en 1611, y Antonio y Gabriel Benegas, de Constantina (Sevilla), en 1727. Otras antiguas casas de Banegas, documentadas a partir del s. XVII, hubo en Riopar, Vianes, Peñas de San Pedro, Cotillas (Albacete); Castrejón, San Pedro de Latarce (Valladolid); Archena (Murcia), Cariñena (Zaragoza), etc.

Armas.- Según el “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”: Losanjado de oro y azur. Bordura (de gules) con ocho aspas de oro.

El apellido Banegas, aparece en el último reino morisco en el Valle de Ricote, Reino de Murcia. Al parecer trás la conquista de Granada, se convierten al catolicismo, dada su importancia como terratenientes, en todo el Valle de Ricote (O la palestina murciana, como también se la conoce, por la veraz vega, que la riega, gracias a las aguas del Rio Segura). En este extenso valle que ocupa las villas de Abarán, Blanca, Villanueva, Ojós, Ricote, Ulea y Archena, se extiende el apellido, unido a su rica agricultura de primor, que su ascendencia árabe, sabe colocar como ejemplo, por la imaginación en sus cultivos, la creación de Norias de riego, que hacen fecundas unas tierras hasta entonces infecundas.
Se tienen noticias de notables Banegas al servico de la corona de Aragón, trás la conquista de Murcia, por el Rey Alfonso X "el Sabio", y su yerno el Infante D. Juan Manuel.
También y, posteriormente, se tiene mención de un Juez de apellido Banegas, que ocupa plaza en Blanca, así como mayorazgo en Archena.
Durante siglos el apellido Banegas, se extiende por todo el valle, traspasándolo, para una rama, pasar al servicio del marquesado de los Velez, viviendo en la villa de Veelez.Blanco, a la vera del Castillo de sus señores.
El apellido Banegas, sigue extendiéndose, por toda la provincia y despúes, Región de Murcia.

Origen del apellido Banegas


Linaje originario de Castilla.


Escudo de Armas del Apellido Banegas
Escudo losanjado de oroy azur. Bordura de gules cargada con ocho sotueres de oro

Benegas es un apellido de origen hebreo, Ben significa "hijo" y "egas" debe ser un nombre, por lo cual era llamados "los hijos de egas".

Apellido Banegas, dicese que su procedencia es GERMANO TEUTON dependiendo de los apellidos FON-BANER,FON-BAN-EGAS, O EDGAR,de los caballeros que bajaron de Germania a luchar en las cruzadas contra los Moros en Portugal, antes de la conquista de granada; extendiendose sobre la Provincia de Cordoba, los cuales contrajeron matrimonios diversos con arabes, extendiendose posteriormente, por algunas Provicias del norte de Andalucia y Mucia, situandose en esta, por el valle de Ricote.

CREO QUE ESTAN EQUIVOCADOS, CON RELACION AL ORIGEN DEL APELLIDO "BANEGAS", YO TAMBIEN CREI QUE ERA ESPAÑOL, PERO: ES FRANCES!
Le nom Banegas est ainsi le 61642 eme nom le plus porte en France.
Si por favor pueden investigar y aclararme el panorama. En mi caso, los dos apellidos paternos (Banegas y Dasso) son franceses. Por la rama materna, no tengo dudas, son italianos llegados a Argentina en el año 1890. Para el caso de los Banegas, se instalaron alrededor del año 1750, familia de muchos varones, agricultores, se distribuyeron en distintas provincias argentinas (Buenos Aires, Cordoba, Entre Rios,).Gracias.

HACE MUCHO TIEMPO QUE TENIA LA CURIOSIDAD DE SABER EL ORIGEN DE MI APELLIDO, HOY ME SORPRENDO QUE EL ORIGEN ES MUY DIVERSO AL QUE YO PENSABA ME INTERESARIA PODER CONOCER MAS SOBRE LOS ORIGENES Y CONOCER A MAS PERSONAS QUE LLEVEN NUESTRO APELLIDO.
ESTA SECCION ME HA INTERESADO MUCHO, ESPERO RECIBIR MENSAJES DE AMISTAD Y RESPETO HASTA LA PROXIMA

Escudo de Los Banegas:

Significado del Apellido Banegas

Comentarios de Usuarios