Significado del Apellido Bañuls

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Ba?uls?

Apellido franco-catalán de origen toponímico (escrito como Bañuls o Banyuls), poco frecuente y repartido por España, siendo recurrente en la provincia de Valencia; otro notable asiento hallamos en la provincia de Alicante, y de menor importancia en las de Barcelona, Sevilla, Comunidad de Madrid, Castellón, Girona, Lleida, Illes Balears, etc. Pasó a la República Argentina. Procede del topónimo Banyuls, nombre de dos localidades en la Catalunya francesa: Banyuls-des-Aspres y Banuyls-sur-Mer; el étimo de estos nombres es el latín –balneolis-, “els banys”, según señala Moll en su obra “Els Llinatges Catalans”. Desde el Rosellón, algunas ramas pasaron a l´Empordà (Girona) y otras a la repoblación del antiguo Reino de Valencia, una vez ganada a los moros por Jaime I de Aragón. En dicho antiguo Reino de Valencia, según los censos de la época, hubo casas de Banyuls en las poblaciones de Xàtiva (1248), Valencia (1354), Peñíscola (1359), Dénia (1381), Alzira (1399), etc. En Catalunya, según consta en el censo de hogares o “Fogatge” del año 1497, Guillem Banyuls era vecino de Capliure (Perpninyà), y, según el “Fogatge” del año 1553, Jaume y Antich Banyuls eran vecinos de Bascarà (Girona). Joan de Banyuls, donzell de Perpinyà, Señor de Banyuls, de Nyer, de Procunyans y de la Roca, fue Veguer del Rosselló y del Vallespir, en 1434, siendo elevado a la dignidad de Caballero de la Espuela Dorada del Principado de Catalunya por Alfonso V de Aragón. Ya como Bañuls hubo antiguas casas en Benissa, Alfarrasí, Elche, Real de Gandía, Alicante, Albatera, etc., en la actual Comunidad Valenciana, así como en Tobarra (Albacete).

Armas.- Unos Banyuls, del Rosselló, y sus ramas, trajeron: Escudo fajado de plata y sable.

De origen claramente catalán "de la muntanya", apellido originario del Rosellón, al sur de Perpiñán, donde existen dos pueblos llamados Banyuls (Banyuls-sur-mer, Banyuls dels aspres). Del latin popular "banuelus", "baños pequeños" referente al origen del asentamiento por existir ya sea un remanso que permite dar de beber a los caballos y animales de pasto, ya sea por existir fuentes naturales para la balneoterapia romana.


La existencia de una rama noble en España es tardía con respecto a la historia de la familia noble de los señores feodales de Banyuls dels Aspres, pequeña estirpe nobiliaria de origen franca dependientes del condado de Besalù desde el s. IX y la reconquista de Carlo Magno. Primer rastro escrito, s. XII. Su existencia no explica el origen del apellido en familias populares de La Safor.


Se repobló tardíamente durante la época medieval la conca de la Safor (s. XV), donde este apellido es ahora claramente extendido en su variante con "ñ" que es castellanización posterior (s. XIX). De donde se puede deducir que es apellido de estirpe popular, ya que durante el repoblamiento medieval se denominaban con el pueblo de origen a las personas "de fuera" (
Joan de Banyuls, labrador).


Primer rastro del apellido Banyuls en Gandia (Valencia), en una partida de cuentas, pago a Jose Banyuls, yesador, por arreglar la fachada del ayuntamiento en 1632 (in Llibre de Racionalat n°8 1626-1654, Archivos Municipales de Gandia, 453 L)

En opinión de bastantes autores, este linaje hay que buscarlo en el territorio francés, desde donde pasaron al Ampurdán (Gerona) y Barcelona para extenderse después por Valencia y Alicante. Fue precisamente en Jávea, donde este linaje poseyó una ilustre y muy antigua casa solariega. Hay derivaciones del mismo que unas veces se escribe Banyuls y otras Bañules. Don Francisco Bañuls y lves, fue e l primero que se estableció en la villa de Jávea, erigiendo la casa solar, según consta en documento fechado en 1.512. Con más antigüedad aún, año 1.340, aparece don Pascual Bañuls que fue Baile de Teulada, comisionado por los vecinos de aquel lugar para hacer llegar a don Alfonso, nieto de Jaime I, una petición sobre deslinde de los términos de Calpe, Teulada y Benisa.

Escudo de Armas: En campo de plata un madroño de sinople frutado de gules colocado sobre un montecillo de sinople, a su diestra una lanza de sable puesta en palo y a su siniestra un oso de sable empinado a sus ramas comiendo el fruto.

Escudo de Los BaÑuls:

Significado del Apellido BaÑuls

Comentarios de Usuarios