Significado del Apellido Baquero

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Baquero?

La estirpe de la casa Vaquero

El linaje de los Vaquero es de procedencia castellana. De acuerdo a la mayoría de los autores, este linaje ha tenido muy distintos solares aunque, parece ser, que su tronco debe establecerse en Vizcaya dado que, el apellido conocido allí desde hace muchos siglos, aunque escribiéndose 'Baquero' o 'Bakero', palabra que en lengua vasca significa 'lugar de ajeratos'. Sea como sea, lo cierto es que, aun siendo originario de las provincias Vascas, muy pronto paso a las limítrofes, extendiéndose rápidamente por ambas Castillas, Andalucia y Extremadura y encontrándose poco difundido en Cataluña.

Los de este linaje probaron repetidas veces su nobleza en las Reales Chancillerias, así como en los Tribunales de la Santa Inquisición, a fin de ingresar en las distintas Ordenes Militares.

Armas: En azur, una vaca de oro andante, con las ubres llenas y mirando a la diestra.

Una version reconoce el appellido originario de Sevilla, España, relacionado con los arabes y viene de la palabra bakir, que traduce el chaleco de piel de oveja que usaban los pastores.

Apellido, relativamente frecuente y repartido por toda España, con especial presencia en Aragón, Madrid, Castilla-La Mancha, Galicia, País Valenciano, y Andalucía, procedente del sustantivo vaquero, “pastor de reses vacunas”. Con más frecuencia aparece escrito como Vaquero. Tuvieron los Vaquero / Baquero distintas casas solares. Una de ellas, antigua y de probada nobleza, estuvo en las Encartaciones de Vizcaya, habiéndose distinguido algunos de sus caballeros en la conquista a los moros del Alcázar y ciudad de Baeza (Jaén), en el año 1227. Ante la Real Chancillería de Granada probaron su nobleza, en los años que se indican: Andrés Baquero, vecino de Alcocer (Alicante), en 1766; Francisco Felipe Baquero, vecino de Canalejas (Cuenca), en 1740; Vicente José Baquero, vecino de Alcocer (Alicante), en 1796; Antonio y Miguel Baquero, vecinos de Cañaveras (Cuenca), en 1784; Vicente Baquero Spina Sánchez, vecino de Alcocer (Alicante), en 1797. Por otra parte, en el “Archivo General Militar de Segovia” se guardan, entre otros muchos, los expedientes de los oficiales: José Baquero, Guardia de Guerrillas, 1875; Víctor Baquero Baquero, Infantería, 1834; José Baquero Elizalde, Infantería, 1861, y Antonio Baquero Tresario, Capellán castrense, 1898.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, recoge, en primer lugar, para Baquero las siguientes armas: En plata, un árbol, de sinople, acompañado de una fuente en su diestra y de una lanza en su siniestra, de azur.

Vascuence, una rama pasó a Castilla, probando su nobleza en la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid.

En campo de azur, una vaca de oro con las ubres llenas y mirando a la diestra.

Desde el País Vasco, muchos emigraron a Valladolid y de allí a Castilla-La Mancha en la provincia de Cuenca. Es sorprendente ver que muchos de los habitantes de pueblos de dica provincia mantengan hoy en día este apellido. Cítese como ejemplo Garcinrro (Puebla de D.Francisco).

Escudo de Los Baquero:

Significado del Apellido Baquero

Comentarios de Usuarios