Significado del Apellido Bermejo

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Bermejo?

Origen del apellido Bermejo

Castellano.

Escudo de Armas del Apellido Bermejo
En campo de oro, un pino de sinople, y una oveja al natural, atravesada al pie del tronco y pastando en un prado de sinople.

Este noble y antiguo linaje tuvo diferentes casas solares en Aragón, Castilla, La Rioja, Navarra y Vizcaya.

En Aragón tuvo casas solares en Calamocha (Teruel), en Berrueco, en Pozuel de Ariza, en Villafeliche y en Saviñán (todo en Zaragoza), documentadas en la Fogueración aragonesa de 1495.

En Castilla tuvo casas solares en la ciudades de Ávila y Segovia; en Torralba (Cuenca); en Valhermoso, Cendejas de en Medio y Cendejas del Padrastro (Guadalajara); en Olivares de Duero, documentada en 1547; en Villalón de Campos, en 1550; en Ciguñuela, en 1552; en Villanueva de Duero, en 1553; en Simancas, en 1553; en Valladolid, en 1558, y en Alaejos (todo en Valladolid), en 1566, y en Vezdemarbán (Zamora), documentada en 1534.

En La Rioja tuvo casa en Autol.

En Navarra tuvo casa solar en la villa de Azagra, de la Merindad de Estella, documentada en la Fogueración de 1350, y en la ciudad de Corella, de la Merindad de Tudela, documentada en 1552.

En Vizcaya tuvo casa solar en la villa de Valmaseda, documentada en la Fogueración vizcaína de 1514, y en el valle de Carranza.

Armas:
En campo de oro, un pino de sinople, y una oveja al natural, atravesada al pie del tronco y pastando en un prado de sinople.

En campo de azur, cinco flores de lis, de oro, puestas en aspa.

En campo de oro, un castillo, de gules, adiestrado de un caballero, de azur, con una bandera en la diestra.

Escudo partido: 1º y 2º, un castillo. En jefe un castillo brochante sobre la partición. Bordura con un cordón de San Francisco.

Linaje originario de Castilla

Armas:
En campo de oro, un pino de sinople a cuyo pie, una oveja al natural pace sobre una terraza de prado de sinople.

Otros de Ávila, también en Castila traen: En campo de azur, cinco flores de lis, de oro, puestos en sotuer.

Los de Autol, en La Rioja traen: En campo de oro un castillo de gules adiestrado de un caballero de azur con una bandera en la diestra.

BERMEJO ORIGEN Y SIGNIFICADO Los heraldistas o autores de tratados de heráldica señalan el origen de los apellidos y establecen los escudos de armas y sus relaciones nobiliarias. A veces, no todos los heraldistas se ponen de acuerdo sobre un apellido concreto. En el caso del apellido Bermejo, existe prácticamente unanimidad sobre su origen. Se trata de un apellido castellano, que posteriormente se difundió por otras tierras de habla hispana. Una rama importante del apellido se estableció en la provincia de Cádiz. APELLIDOS DERIVADOS Algunos apellidos, que son más minoritarios, derivan del apellido original. La mayoría de derivaciones procede de cambios registrales que en un momento dado se produjeron y repercutieron en los descendientes del apellido. Sin embargo, otros apellidos no tienen derivaciones. Este el caso del apellido Bermejo, del cual no hemos encontrado derivados, a excepción del diminutivo Bermejillo. TÍTULOS NOBILIARIOS RELACIONADOS Los siguientes títulos han sido creados por monarcas de las diferentes dinastías españolas. Se hallan relacionados en el "Diccionario de merceres nobiliarias españolas ocupadas y vacantes": -El título de Marqués de Bermejillo del Rey fue concedido por Don Alfonso XIII, el 2 de mayo del año 1915, a Don Javier de Bermejillo y Martínez de Negrete. En 25 de mayo del año 1962 se expidió carta de sucesión a favor del Marqués de Villaviciosa de Asturias. LINAJE E HISTORIA El origen de muchos apellidos es confuso. Las referencias de los investigadores no llegan a señalar en muchas ocasiones la época aproximada que se desarrolló por primera vez. Así ocurre con el apellido Bermejo, del cual se desconoce el momento en que apareció. Hay una hipótesis muy extendida que señala que todos los apellidos tienen un origen medieval. Sin embargo, cabe en la actualidad rechazar esta hipótesis pues sabemos de muchos apellidos que aparecieron en épocas posteriores (y algunos pero menos, en época anteriores). Los apellidos considerados más recientes proceden de la época en que se hacía obligatoria la inscripción registral (en parroquias o municipios) y, por lo tanto, era necesario determinar un nombre y un apellido a las personas. Sin embargo, el apellido Bermejo se encuentra ya documentado en el siglo XV. Son diferentes los solares que encontramos del apellido Bermejo. Los de Castilla tienen uno de los solares más importantes en El Peñón de Guadarrama, desde donde pasaron a Madrid, San Pablos de los Montes, Talavera y Toledo. Los Bermejo de Andalucía tienen solares en Cádiz y Córdoba. A esta última casa perteneció el pintor del siglo VX, Batolomé Bermejo, activo en Aragón, Valencia y Barcelona. Finalmente, sobre los Bermejo murcianos, destacamos los solares de Molina de Segura, Abarán, Archena y Lorca. ARMAS Las armas principales del apellido, según detalla Fernando González-Doria, son: en campo de oro, un pino de sinople, y una oveja al natural, atravesada al pie del tronco y pastando en un prado de sinople. Estas armas se encuentran relacionadas en el "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", en la página 456. Los de Ávila traen: En azur, cinco flores de lis de oro, puestas en aspa. PERSONAJES BERMEJO DESTACADOS EN LA HISTORIA -Ildefonso Antonio Bermejo, publicista nacido en Cádiz en el año 1820. -Juan Bermejo, aventurero español del siglo XVI, que pasó a América. -María Bermejo, actriz española nacida en Sevilla en el año 1755. -Segismundo Bermejo, marino de guerra español, nacido en San Fernando en el año 1833. -Batolomé Bermejo, pintor del siglo XV nacido en Córdoba y activo en Aragón, Valencia y Barcelona. TOPONIMIA Al no tratarse de un apellido toponímico, los topónimos no son muy frecuentes. Sin embargo existen topónimos geográficos: un río en América y unos montes en Bolivia. EL APELLIDO HOY La abundancia o no de un apellido en el territorio depende de muchos factores entre los cuales señalamos la antigüedad de su origen y la capacidad "migratoria" del apellido. Así, el apellido Bermejo es bastante frecuente. En toda España hay más de 6000 familias con el apellido que se encuentran principalmente en las Comunidades del Sur de la Península. Cabe destacar que el apellido enraizó desde lejanos tiempos en tierras de América Latina, y en la actualidad se encuentra ampliamente representado en el Nuevo Continente, principalmente en Chile y México. BIBLIOGRAFIA Indicamos algunos de los estudios de heráldica y genealogía donde es posible encontrar información sobre el apellido. -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -Armería Patronímica Española.- -Escudos de Cantabria-. -Heráldica Asturiana-. -Heráldica Castellana-.

Es el de Bermejo un apellido bastante frecuente y repartido por España, procedente de la voz castellana bermejo, “rojo, rubio”, del latín vermiculus, “gusanillo, cochinilla”, “encarnado”. Este apellido se formó a partir de aplicaciones onomásticas o apodos alusivos al color del pelo y de la piel. Nació este apellido en tiempos antiguos en Castilla, donde ya aparece documentada una casa solar del mismo en Ávila, en el siglo XV, y desde allí pasaron sus ramas a otras regiones, como Cantabria, Asturias, Extremadura, Galicia y Andalucía. Por los años de 1500 floreció el caballero hijodal¬go Fco. Bermejo, natural de la Puebla de Montalbán (Toledo), que probó hidalguía ante la “Real Chancillería de Valladolid”, en 1549. De Ontoria de la Cantera (Santander) fue Juan Bermejo de Carranza, que probó igualmente su hidalguía, 1595. En la “Real Chancillería de Granada” probaron su condición de hidalgos Pedro Bermejo Becerra, de Burguillos (Badajoz), en 1784, y Fco. Bermejo Ibáñez, de La Torre (Badajoz), en 1587. Tienen los Bermejo sus principales asientos en de Madrid, Barcelona, Cáceres, Murcia, Sevilla, Alicante, Badajoz, etc. Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge, en primer lugar: En campo de oro, un pino de sinople, y una oveja al natural, atravesada al pie del tronco y pastando en un prado de sinople.

4 8 15 16 23 42 execute....LOST.....PERDIDOS......................................

Escudo de Los Bermejo:

Significado del Apellido Bermejo

Comentarios de Usuarios