Significado del Apellido Beti

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Beti?

Beti es un nombre femenino de origen vasco que literalmente significa "SIEMPRE".

Etimología: proviene del nombre personal Betín, que significa hermoso árbol.

Variantes: Bettín-Bettins, De Bettín, De Bettins, Betín-Betins, De Betín, De Betins,Betí-Betís, De Betí, Bettina-Bettinas, Betina-Betinas, De Betinas.

Origen: Reino de Francia, tuvo notorias casas solariegas, algunas de ellas fortificadasen cercanías de Chatearoux, Clemont-Ferrand, Toulouse y en Avignón. Según consta, descendientes de la rama que se aposentó en el lugar de Toulouse lucharon en la célebre batalla de Pointiers con Carlos Martel.

Otras ramas: una rama consaguínea de éste apellido y linaje pasó al Principado de Catalunya, quedando aposentado y fundando nueva y notoria casa solariega en la ciudad de Perpinyá, actual Catalunya francesa o "nord". Caballeros de éste apellido y linaje del solar de Perpinyá pasaron a la conquista de los reinos moros de Mallorca y Valencia, sirviendo bajo las banderas de D. Jaime I de Aragón "El Conquiatador", que los heredó en Manacor, Pollesa y en la ciudad de Palma (Mallorca) y Xátiva, Morrella y Castellón de la Plana (Valencia). Otras ramas: 1. Rapública de Venecia enlazando allí con los Sustinova; 2. En los Reinos de Navarra y Aragón; 3. Casas solariegas de éste apellido y linaje catalanas fueron fundadas en la Verguería de Girona, en Cervera y en la Ciudad condal de Barcelona a la que perteneció.

Nombramientos y Homenajes: 1) Angelo Betti natural de Barcelona y oriundo de la ciudad de Nápoles en el año 1755 fué matriculado Ciudadano Honrado de Barcelona. 2)Manuel Betí Bonfill, nombrado párroco de la iglesia en Cinctorres en 1897, iniciando su aventura de escribir para ese entonces, rindiéndole homenaje el Ayuntamiento y Centro de Estudios el 11 y 12 de Diciembre del 1993 en San Mateo Castellón de la Plana, como ilustre académico e historiador que contribuyó a abrir los ojos de muchos investigadores del Maestrat según relata José Calvo en el Castellón Diario el 15-12-1993.

Ordenes: caballeros y damas de éste apellido y linaje probaron su nobleza en la Real Audiencia de Madrid, en el año 1783 ingresando en las Ordenes militares de Calatrava en el año 1792 y San Juan de Jerusalén en 1677.

Armas: las armas puras y primitivas de éste apellido y linaje son las siguientes: cortado en barra; primero de gules con una flor de lís de oro; segundo de oro una flor de lís de azúr.

Comentarios de Usuarios