Significado del Apellido Blancas

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Blancas?

Se trata de un apellido cuyo primitivo solar radicó en Aragón y condado de Ribagorza.En tiempos más antiguos parece ser que utilizaba el apellido de Combalde y que su paso a Blancas se debió a una hazaña que ejecutó Martín Martínez de Combalde, quien fue abuelo del cronista de Aragón Gerónimo de las Blancas. Sucedió que en el año 1.390, un alcaide del rey Carlos "el Noble",de Navarra entregó una fortaleza que tenía entre Logroño y Calahorraal rey don Juan I de Castilla, de lo que enterándose el rey de Navarra, que conocedor del valor y la bizarría del caballero Martín Martínez de Combalde, le encargo la reconquista de la villa perdida. Marchó Martín Martínez con algunas tropas y puso sitio a la fortaleza .El alcaide de esta, pareciéndole que la guarnición era escasa, prefirió dirimir la cuestión en el campo del honor, por lo que le propuso a Martín que fueran ellos dos solos los que pelearan y siera vencido, entregaría la fortaleza y si por el contrario resultaba triunfante, Martín Martínez se comprometía a que los suyos levantaran el sitio. Fue aceptada su propuesta y ambos guerreros se dispusieron a su batalla particular. Para distinguirse, el alcaide, llegó vestido con armadura y armas negras, en tanto que Martín lo hizo utilizando el color blanco. El duelo se celebró con arreglo a las leyes de caballería y tras encarnizada pelea quedó vencedor don Martín Martínez y así, el alcaide, derrotado, cumplió su palabra entregando la fortaleza que pasó de nuevo al dominio del rey de Navarra. Referida esta historia, los soldados vinieron a decir que había vencido el de las armas blancas y desde entonces quiso Martín Martínez de Combalde que le llamasen Martín de las Blancas, lo quequedó por apellido que trasmitió a sus descendientes.

ARMAS: Campo de gules y castillo de plata, en cuya puerta, uno a cada lado, hay dos caballeros, uno con armadura negra y otro con armadura blanca. La bordura es de plata con este lema: Con Armas Blancas.

Se ha encontrado también otros datos sobre este apellido.

Aragonés.El apellido se remonta al año 1.390. El rey de Navarra, Carlos ""el Noble"", encomendó al caballero Martín Martínez de Combalde la reconquista de una villa perdida ante don Juan I de Castilla. Pusó sitio a la fortaleza, pero el alcaide de esta. Escudo de Armas: En campo de gules un castillo de plata, en cuya puerta, uno a cada lado, hay dos caballeros, uno con armadura negra y otro blanca. Bordura de plata con el lema: Con Armas Blancas.

Origen del apellido Blancas

Aragonés. El apellido se remonta al año 1.390. El rey de Navarra, Carlos "el Noble", encomendó al caballero Martín Martínez de Combalde la reconquista de una villa perdida ante Don Juan I de Castilla. Puso sitio a la fortaleza, pero el alcaide de esta, prefirió dirimir la cuestión proponiendo un combate singular, aceptada su propuesta, para distinguirse, el alcaide, llegó vestido con armadura y armas negras, en tanto que Martín lo hizo con blancas. Tras su victoria tomó para si este apellido.

Escudo de Armas del Apellido Blancas
En campo de gules un castillo de plata, en cuya puerta, uno a cada lado, hay dos caballeros, uno con armadura negra y otro blanca. Bordura de plata con el lema: Con Armas Blancas.

Se trata de un apellido cuyo primitivo solar radicó en Aragón y condado de Ribagorza.

En tiempos más antiguos parece ser que utilizaba el apellido de Combalde y que su paso a Blancas se debió a una hazaña que ejecutó Martín Martínez de Combalde, quien fue abuelo del cronista de Aragón Gerónimo de las Blancas.

Sucedió que en el año 1.390, un alcaide del rey Carlos “el Noble”, de Navarra entregó una fortaleza que tenía entre Logroño y Calahorra al rey don Juan I de Castilla, de lo que enterándose el rey de Navarra, que conocedor del valor y la bizarría del caballero Martín Martínez de Combalde, le encargo la reconquista de la villa perdida. Marchó Martín Martínez con algunas tropas y puso sitio a la fortaleza.

El alcaide de esta, pareciéndole que la guarnición era escasa, prefirió dirimir la cuestión en el campo del honor, por lo que le propuso a Martín que fueran ellos dos solos los que pelearan y si era vencido, entregaría la fortaleza y si por el contrario resultaba triunfante, Martín Martínez se comprometía a que los suyos levantaran el sitio.

Fue aceptada su propuesta y ambos guerreros se dispusieron a su batalla particular. Para distinguirse, el alcaide, llegó vestido con armadura y armas negras, en tanto que Martín lo hizo utilizando el color blanco.

El duelo se celebró con arreglo a las leyes de caballería y tras encarnizada pelea quedó vencedor don Martín Martínez y así, el alcaide, derrotado, cumplió su palabra entregando la fortaleza que pasó de nuevo al dominio del rey de Navarra.

He leído sobre el apellido Blancas.
Mi apellido es BLANCA y mi padre nació en Málaga
No tengo ninguna referencia sobre éste apellido, me gustaría saber algo. Gracias

Escudo de Los Blancas:

Significado del Apellido Blancas

Comentarios de Usuarios