Warning: session_start(): open(/tmp/sess_2c921ae6127bc1be94f6cf661c91a23f, O_RDWR) failed: Permission denied (13) in /home/perudalia/public_html/posts.php on line 2
Significado del Apellido Blanch

Significado del Apellido Blanch

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Blanch?

Apellido relativamente frecuente y registrado sobre todo en Barcelona, seguida por Girona, Tarragona y Valencia. Familias Blanch son también antiguas en Francia. Escrito como Blanch o Blanc, este apellido, según señala Moll, procede del adjetivo blanc, derivado del germánico blank, que originó la voz castellana blanco y la catalana y valenciana blanc o blanch. Incluye Moll este apellido dentro del grupo de los nacidos a partir de “sobrenombres o apodos”. El apodo blanc o blanch se refiere al color de la piel, del pelo o de la barba. Familias Blanch son mencionadas ya en el siglo XIII, entre las repobladoras de Valencia, con casas en Torrent (1248), Alcoi (1263), Cocentaina (1269), Valencia (1306), Morella (1306), Sueca (1320), Sant Mateu, Silla (1398), etc. En Catalunya, según el “fogatge” de 1358, había casas de Blanch en Vilanova de Riudebitges (Orden de Sant Joan), Juncosa y Verdú (abad de Poblet), Salomó (Abat de Ripoll) y Lampayes (Girona). Cosolí Blanch, de Tortosa, fue autor en 1380 de una urna de plata para la Seo de dicha ciudad. Pere Blanch fue calígrafo de principios del siglo XV, al servicio de la Casa Real aragonesa, al que se menciona en una carta del rey Martín, fechada en 1407 y dirigida al “Veguer” de Barcelona. Ramón Blanch, Burgués Honrado de Puigcerdà y Cónsul en Cap de la misma, asistió por el Brazo Real a las Cortes catalanas de 1412.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Blanch: De azur, con una banda escacada de plata y gules.

Este noble y antiguo linaje tuvo diferentes casas solares en Aragón, Cataluña y Mallorca.

En Cataluña tuvo casas solares en San Celoní, en Vilassar, en Cardona, en Pruit (todo en Barcelona), en Balaguer, en Menarguéns, en Santa María de Meyá, en Espuy, en Erilavall, en Coll de Nargó, en la ciudad de Lleida, en Torrefarrera, en Almacellas, en Roselló, en Corbins, en Arbeca, en Flix de Balaguer, en Sant Martí de Maldá, en Hostalets, en Cervera, en Torá, en Castelltort, La Pedra, en Solsola, en Ortoneda, en Tiurana (todo en Lleida), en Perelló, en La Cenia, en Miravet, en Tortosa, en Fatarella, en Falset, en Ulldemolíns, en Reus, en Pobla de Mamufet, en Constantí, en Vilabella, en Vallmoll, en Valls, en Savalla del Condado (todo en Tarragona), en Llagostera, en Sarla, en Cassá de la Selva, en Caldes de Malavella, en Arbúcies, documentadas en la Fogueración catalana de 1553, y en Puigcerdá (todo en Girona).

En Aragón tuvo casas solares en Jabarrillo, en la ciudad de Huesca, en Sallent de Gállego, en Barbastro, en Troncedo, en Tamarite de Litera, en Ontiñena, en Ballobar, en Estadilla, en Urmella (todo en Huesca) Tastavins, en Valderrobres, en La Codoñera, en Alcañiz (todo en Teruel), en la parroquia de San Gil, de la ciudad de Zaragoza, en la ciudad de Tarazona, en Alagón, en Alfocea y en Cariñena (todo en Zaragoza), documentadas en la Fogueración aragonesa de 1495.

En Ibiza radicó otra casa solar en el siglo XIII.

Armas:
En campo de azur, una banda jaquelada de plata y gules.

En campo de gules, un chevrón de plata, acompañado de tres flores de lis de lo mismo.

En campo de azur, nueve estrellas de oro, puestas tres, tres, dos y una.

En campo de azur, dos cotizas de plata, puestas en faja.

En campo de azur, sembrado de punta de lanza de oro.

En campo de gules, una banda de oro, con dragantes del mismo metal, salpicados de sinople, linguados de gules y los dientes de plata. Bordura jaquelada de dos ordenes de plata y azur.

Apellido muy antiguo de Cataluña, donde tuvo casas principales extendidas por toda su geografia. Tambien hubo ramas en Aragon y Valencia.
Precisamente en tierras de Aragon, y segun datos recogidos en el 'Diccionario de Heraldica Aragonesa', ya se documenta la existencia de portadores de este apellido, originarios del lugar de Banaston, desde el siglo XVII.
De entre uno de los mas rancios solares de este apellido, se tiene noticia del que florecio en la ciudad de Tortosa alla por el siglo XIV, del cual fue destacado miembro Cosoli Blanch, que hacia el año 1380 fue autor de un ostensorio de plata de la Seo de dicha ciudad, y ademas cincelaba los sellos del rey Pedro IV. De el dijo dicho rey que era 'uno de los mas sutiles maestros en su arte'. Tambien realizo varios sellos reales. El sigilografo Fernando de Segarra lo documenta en 1373 y en 1400.
Pere Blanch fue caligrafo de principios del siglo XV (años 1400), al servicio de la Casa Real aragonesa. Se le menciona en una carta del rey Martin, fechada en 1407.
Segun el eminente filologo don Francesc de Borja Moll, deriva Blanch del adjetivo 'blanc', derivado del germanico 'blank', nombre de color (blanco).
Armas: Los Blanch aragoneses documentados en varias poblaciones desde el siglo XVII, usaron: En campo de gules, banda de oro engolada con cabeza de dragones, lampasados de gules y bordura jaquelada de dos ordenes en plata y azur.

Sobre el apellido BLANCH deseo comentar que toda la literatura que he leido sobre mi apellido indican que es un apellido CATALAN, (España)y que se pronuncia "BLANK".

Cordialmente.

Marco Blanch

Escudo de Los Blanch:

Significado del Apellido Blanch

Comentarios de Usuarios