Significado del Apellido Bonachera

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Bonachera?

Apellido poco frecuente y disperso por España, si bien se registra sobre todo en Almería y Barcelona, siendo notable su presencia en Granada y Málaga, y menor en Jaén, Sevilla, Valencia, Vizcaya, Madrid, Gerona, Alicante, Tarragona, Cádiz, Murcia, etc. En Argelia, Francia y otros países existen, desde tiempos antiguos, familias Bonachera. También se registra como Bonachero. Aunque algunos tratadistas dicen que Bonachera es una variante de escritura del apellido vasco Bonachea (Bonaetxea) y otros le atribuyen origen italiano, lo más probable que es proceda del gentilicio –bonachero, bonachera-, nombre dado a los naturales de la población de Bonache, agregada al municipio de Puerta del Segura (Jaén), a poca distancia de la provincia de Albacete, cuyo nombre parece derivar del vasco –bonatxea-, de –bona-, “pastizal” y –etxea-, la casa: “la casa del pastizal”. Existe, por otra parte, una población llamada Bonache o Buenache de Alarcón (Cuenca). Una antigua casa de Bonachera, documentada al menos desde principios del s. XVIII, hubo en Roquetas de Mar (Almería), donde bautizado en 1751 Fernando Bonachera, que casó con Catalina Navarro, siendo padres de Catalina Bonachera Navarro, bautizada en Roquetas de Mar en 1781. Otras casas, en general documentadas a partir del s. XIX, hubo en Almería, Linares, El Alquián (Almería), Tarifa (Cádiz), etc.

Armas.- Algunos tratadistas recogen para Bonachera: En sinople, un león rampante cortado de oro y plata, sosteniendo una lis de oro.

Comentarios de Usuarios