Significado del Apellido Callejas

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Callejas?

Antiguo apellido castellano, poco frecuente, que es la forma, en general, el plural familiar del apellido Calleja, procedente de una forma diminutiva de la voz castellana –calle-. Tienen los Callejas notables asientos en Madrid, Barcelona, Granada, Jaén, Alicante, Zaragoza, Valencia, Murcia, Córdoba, Albacete, etc. En las "Bienandanzas e fortunas", del antiguo tratadista Lope García de Salazar, se dice que el apellido Calleja aparece por primera vez en lugar llamado La Calleja, cerca de la ciudad de Santander (Cantabria), en la persona de Gonzalo Gutiérrez de la Calleja, que fue del bando de Juan Gutiérrez de Escalante.

Este apellido se extendió por Cantabria y tuvo otra casa junto a Laredo, y otra en Muriedas (Camargo), desde donde pasó a Burgos, Asturias y León. Otras familias Calleja radicaron en Castilla, Galicia, País Vasco, Extremadura y Andalucía. Probaron los Calleja su hidalguía, en repetidas ocasiones, ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada. Por su parte, Benito Callejas, vecino de Hontecillas (Cuenca), probó su nobleza, en 1695, ante la Real Chancillería de Granada. En Sevilla vivió el artesano ceramista (ollero) llamado Diego Callejas, según consta en el padrón de 1534 del Barrio Nuevo de Triana.

En el Archivo General Militar de Segovia se guardan, entre otros expedientes de oficiales de este apellido, los de: Antonio Callejas, Infantería, año 1799. Noble, y Bartolomé Callejas, Caballería, año 1710.

El apellido Callejas aparece recogido por el Cronista y Decano Rey de Armas, Don Vicente de Cadenas y Vicent, en su 'Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica', eso significa que el linaje Callejas tiene armas oficiales certificadas por Rey de Armas. Dicho Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica es la mayor obra de heráldica española, donde aparecen los apellidos con su heráldica como el apellido Callejas ordenados alfabéticamente, con sus escudos. En dicha obra se han incluido el contenido de muchos manuscritos de la Biblioteca Nacional de Madrid y correspondientes a Minutarios de Reyes de Armas y recoge apellidos que como Callejas son españoles o muy vinculados por unas u otras razones a España, por lo que los del apellido Callejas están en esta tesitura. También se suman millares de escudos heráldicos y heráldica procedentes de varias Secciones del Archivo Histórico Nacional, así como de la Real Chancilleria de Valladolid, Salas de los Hijodalgos y de Vizcaya, etc. En resumen, los del apellido Callejas han realizado alguna prueba de nobleza o hidalguia.

Comentarios de Usuarios