Significado del Apellido Camarasa

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Camarasa?

Muy antiguo apellido catalán de origen toponímico, algunas de cuyas ramas alcanzaron la nobleza, originario de la villa de Camarasa, situada en la comarca leridana de La Noguera. La villa de Camarasa se levantó en torno al Castell de Camarasa, de origen islámico; la llamada “marca de Camarasa”, que comprendía los lugares de Camarasa, Cubells y Montgai, formó parte del “comtat de Barcelona” tras comprarla Berenguer I al rey moro de Lleida, llamado al-Mudaffar, en el año 1050. El topónimo Camarasa, según señala Moll, en su obra “Els Llinatges Catalans”, es d´origen pre-romà, tal vegada cèltic, relacionable amb el topònim celta Camaracum, avui Cambrai. Hoy día es apellido poco frecuente, hallándose sus principales asientos en las provincias de Valencia, Barcelona, Alicante y Lleida. Familias Camarasa se hallaron entre las primeras repobladoras del antiguo reino de València, con casas en Oriola (1300), Morella (1306), València (1354), Almassora (1379), etc. En Catalunya, según el censo de 1553, había casas de Camarasa en Vilafranca del P., Santa Maria de Meià, Figuerola de Fontllonga (Balaguer), Butsenich (Agramunt), la Pobla de Maçaluca (Tortosa), Alcarrás (Lleida), etc.

Armes.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras A-CH, página 417, recoge las siguientes armas para Camarasa: En azur, tres compases, de plata, puestos dos y uno.

Antiguo linaje catalán de origen toponímico, algunas de cuyas ramas alcanzaron la nobleza, tuvo diferentes casas solares en Aragón y Cataluña. Originario de la villa de Camarasa, cuyo nombre tomó, situada en la comarca leridana de La Noguera.

Tuvo sus principales asientos en las provincias de Valencia, Barcelona, Alicante y Lleida.

En el Reino de Aragón tuvo casas solares en Calaceite, en Alcañiz (ambas en Teruel), en Ballobar, en Estopiñán y en Nachá (todo en Huesca), documentadas en la Fogueración aragonesa de 1495, y en Noguera (Teruel).

En el Principado de Cataluña tuvo casas solares en Villafranca de Panadés (Barcelona), en Balaguer, en Os de Balaguer, en Santa Liña, en Santa María de Meyá, en Figueroa, en Butsenit, en Alcarrás (todo en Llerida), y en Pobla de Masaluca (Tarragona), documentadas en la Fogueración catalana de 1553.

Pasaron a Estados Unidos y México.

Armas:
En campo de azur, tres compases, de plata, puestos dos y uno.

Escudo de Los Camarasa:

Significado del Apellido Camarasa

Comentarios de Usuarios