Significado del Apellido Campana

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Campana?

Apellido originario de León. Tuvo también casa en Galicia.
Acerca de su formación refiere Alonso Morales en su “Nobiliario” que había en la capital leonesa un noble llamado Alvaro, que retó a singular combate a un jefe moro, y como este le devolviera el escrito clavado en una flecha, determinó el caballero provocar el encuentro. Frente a frente ambos enemigos, se decidió la victoria a favor del castellano, que dio muerte al moro cortándole de un solo tajo la cabeza. Llevó esta en trofeo a su castillo clavada en una pica y la colgó de una campana, cuyo tañido hizo conocer tal hazaña a sus vasallos.
En memoria de ese combate se apellidaron Campana algunos de sus descendientes. Otros, anteponiendo el patronímico, se apellidaron Alvarez Campana.
Dejando a un lado ese origen del apellido que nos ocupa, puesto que se basa en un suceso que tiene todos los caracteres de la leyenda, añadiremos que en Galicia hubo una familia apellidada Alvarez Campana, con asiento en La Coruña, y que una línea de ella pasó a la provincia de Cádiz y después a Veracruz (Méjico). Algunos apuntes genealógicos de esta línea quedaron incluidos en la información del apellido “Alvarez”, página 172 del tomo V de este “Diccionario de Apellidos”, VII de la “Enciclopedia”.
Agregaremos aquí que de esa misma línea fueron José Ignacio y José Manuel Alvarez Campana, naturales de Cádiz y Caballeros de la Maestranza de Granada, en la que ingresaron en 1827 y 1828 respectivamente.

Otra familia del apellido Alvarez Campana radicó en la provincia de Almería, y de ella fue progenitor:
1. José Alvarez Campana, Alcalde mayor de Almería, que casó con doña Antonia Zafra y fueron padres de
1.º Juan Antonio Alvarez Campana y Zafra, que sigue.
2.º Dolores Alvarez Campana y Zafra, casada con Manuel Vied, y
3.º Antonia Alvarez Campana y Zafra, mujer de José Pérez.
II. El primogénito, Juan Antonio Alvarez Campana y Zafra, natural de Almería, fue Caballero de la Maestranza de Ronda, en la que ingresó en 1817. Contrajo matrimonio con doña Soledad Chacón del Campo, prima del Conde de Casa- Chacón, naciendo de este enlace.
1.º Manuel Alvarez Campana y Chacón, que sigue.
2.º Juan Alvarez Campana y Chacón, que casó con doña Andrea Careaga, en la que procreó una hija llamada
a) Braulia Alvarez Campana y Careaga, esposa de Francisco Iznardi, Inspector general de Ingenieros de Minas, y padres ambos de Andrea, Emilia, casada con Elías Nonfuentes, con sucesión, y Angela, mujer de Alfonso Góngora, también con sucesión.
3.º Dolores Alvarez Campana y Chacón, casada con Sebastián Velasco y padres ambos de
a) Dolores Velasco Alvarez Campana, y
b) Ifigenia Velasco Alvarez Campana, mujer del Ingeniero francés Esteban Durán Sertines.
4.º José Alvarez Campana y Chacón, que casó con doña Manuela Serrano, de la que tuvo estos hijos:
a) José Alvarez Campana Serrano,
b) Soledad Alvarez Campana Serrano, y
c) María Alvarez Campana Serrano, esposa del General Federico Gru.
5.º Francisco Alvarez Campana y Chacón, esposo de doña Josefa Campos, y ambos padres de
a) Manuel Alvarez Campana y Campos.
b) Soledad, religiosa de la Compañía de María, en Almería, y
c) Juan, que marchó a Buenos Aires.
6.º Teresa Alvarez Campana y Chacón, que contrajo matrimonio con Anselmo Sánchez Tirado, naciendo de esta unión:
a) Soledad Sánchez Tirado y Alvarez Campana, mujer de Carlos Mondéjar, Ingeniero jefe del puerto de Barcelona.
b) Pedro, Ingeniero de Minas.
c) Carlota, casada con Antonio Reina, y
d) Francisca, que murió soltera.
7.º Carmen Alvarez Campana y Chacón, y
8.º Rosario Alvarez Campana y Chacón, que murió soltera.
III. El primogénito de estos echo hermanos, Manuel Alvarez Campana y Chacón, casó con doña Dolores Caballero Aguilar y Carbonell, de la que tuvo estos hijos:
1.º Soledad Alvarez Campana Caballero, esposa del Doctor en Medicina José Gómez Rosende, con sucesión.
2.º Vicenta, soltera.
3.º Manuel, soltero, y
4.º Trinidad, marido de doña Pilar Armengol y Rada.
De esta misma familia fue don Adulfo Alvarez Campana, Tesorero de la Catedral de Almería en 1785.

ARMAS
Trae: de oro, con una campana, de azur.
La rama de Almería pone: en campo de gules, una campana, de oro.

BIBLIOGRAFIA:

- Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles y Americanos, por Alberto y Arturo García Carrafa. Tomo 19, Páginas 206 y siguientes.
- “Blasones”, de Juan francisco de Hita, en el tomo I de su “Nobiliario”, M., folio 196.
- “Nobiliario general”, de Juan Baños de Velasco, M., folio 358 vuelto.
“Nobiliario almeriense”, de Joaquín Santisteban y Delgado, impreso, página 28.
- Nobiliario Español, Diccionario Heráldico de Apellidos Españoles, por Julio de Atienza. Editorial Aguilar – 1959. Página 283.
- Diccionario Heráldico y Nobiliario de los Reinos de España, por Fernando González–Dória. Editorial Bitácora. Página 479.

Tengo entendido que su llegada a Peru fue a inicio del siglo XX, no en el siglo XVI.
Seguire investigando y asi aportar.

Mi abuelo siempre nos cuenta que le apellido Campana proviene de una isla , que esa isla es mitad Italiana y mitad francesa.
Pero no sabria si afirmarlo con exactitud, ya que esto ha pasado en mi familia por generaciones, y podrian haberse cambiado algunas cosas. Yo vivo en Argentina, Misiones, Posadas, y aqui somos los unicos con apellidos CAMPANA. En el pais seguro que habran otros como en Santa Fe.

tb hay Campana en Argentinaa! y somos muchos! si alguien tiene mas info, contacteme!
gracias!

En Calabria el apellido Campanas raíz de la que descienden todos en América, en Perú es donde se a dado el mayor mestizaje dado que por loa años de 1800 llego gran cantidad de Italianos instalándose en la Sierra sur, centro, los que quedaron en la costa especialmente en Lima se unieron entre ellos, conservan por decir su pureza

Escudo de Los Campana:

Significado del Apellido Campana

Comentarios de Usuarios