Significado del Apellido Campos

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Campos?

Este apellido es castellano, oriundo de Tierra de Campos, en las provincias de Valladolid, León y Palencia.
Se trata de un linaje sumamente extendido por Castilla la Vieja, aunque con ramificaciones en las distintas partes de la península. Repetidas veces tiene probada su nobleza. Sobre todo en la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid.
Lo encontramos en el año 1.772 en la Orden de San Juan de Jerusalén, en las personas de don Manuel y don Juan Campos de Orellana.
La reina doña Isabel II concedió el 30 de junio de 1.868, el título de Marqués de Loja a don Fernando Francisco de Campos y Fernández de Córdoba, hijastro del primer dignatario. Años más tarde, el rey don Alfonso XII concedió el título de Conde Campos de Orellana a don Pedro Nicomedes Campos de Orellana y Calvo, y este mismo monarca otorgó, en 19 de junio de 1.884, el título de Marqués de Iznate a don Antonio Campos Barín.
Como apellido y como nombre geográfico, Campos se encuentra muy extendido por Espana y América. En Brasil, la ciudad de Campos cuenta con más de 350.000 habitantes. En España, la comarca de la meseta septentrional es conocida como Tierra de Campos y es, como ha quedado expuesto, la cuna del apellido.
Culturamente, el nombre de Campos de Urnas va unido a cierta civilización prehistórica de Europa durante la segunda mitad de la Edad del Bronce. Viene este nombre de la costumbre que tenía esta cultura de incinerar los cadáveres y depositar las cenizas en unas vasijas o urnas que luego eran enterradas. Procedentes del centro de Enropa, este pueblo atravesó los Pirineos para establecerse primeramente en la cuenca del Ebro y posteriormente en la meseta castellana donde desarrolló una amplia cultura cerealista. En América, el apellido Campos se encuentra bastante extendido, contándose políticos, militares y un presidente de la República en Brasil.

ARMAS: En campo de gules, un león rampante de oro.

Origen:Castellano. De la Tierra de Campos, situada entre las provincias de Palencia, Valladolid y León. Muy extendido por toda la zona norte de Castilla.Descripción del Escudo de Armas:En campo de gules, un león rampante de oro.

Antiguo apellido, bastante frecuente y repartido por España, procedente del sustantivo –campo-, “terreno de cultivo de extensión muy variable”, que dio nombre a varias poblaciones y comarcas españolas. Las más antiguas familias Campos procedían de la comarca conocida en la antigüedad por Campi-Gotorum, que comprendía lo que después se llamó Tierra de Campos (Palencia, León y Valladolid). Una de las casas más rancias de Campos fue la que radicó en la Merindad de Trasmiera, en las antiguas montañas de Burgos, de la que fue Alonso de Campos, quien en 1238, llevado del espíritu aventurero, pasó a servir a Jaime I de Aragón en la conquista del reino moro de Valencia. Otras antiguas e importantes casas de este apellido hubo en Canarias, Galicia, Vascongadas, Aragón, Baleares, Palencia, Madrid, Extremadura, Murcia y Andalucía. Así, en el antiguo Reino de Valencia levantaron casas en Catí (1240), Alcoi (1296), Alcúdia de Carlet (1337), Valencia (1354-73) Gandía (1373), Onda (1379), etc. Los de este apellido probaron su nobleza e hidalguía en repetidas ocasiones, a lo largo de varios siglos, ante las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada, así como para su ingreso en las distintas órdenes militares. Así, ante la de Granada lo hicieron, entre otros: Miguel de Campos, de Valverde de Mérida (Badajoz), en 1607; Diego Campos Botía, de Mula (Murcia), en 1738, y Luis Campos Cerero, de Gelves (Sevilla), en 1769.

Armas.- Unos Campos: De gules, con un león rampante, de oro.

CAMPOS ORIGEN Y SIGNIFICADO El progenitor de Campos tomó por apellido el nombre del lugar de donde era oriundo. Los etimólogos, Joan Corominas y J.A. Pascual, citan el vocablo castellano "campo" y dicen que deriva del vocablo latino "campus", que denota "llanura, terreno extenso fuera de poblado"; y agregan que el sentido de "espacio de tierra limitado que se labra" correspondía en latín a la palabra "ager"

Origen del apellido Campos

Castellano. Pocos apellidos hay que ostenten mayor y más diverso número de escudos de armas que este de Campos, cuyos remotos orígenes han impedido a los genealogistas más autorizados investigar su formación y cuna.

Es, sin embargo, opinión generalizada entre ellos, que procedió de la comarca conocida en la antigüedad por Campi-Gotorum, y que comprendía lo que después se llamó Tierra de Campos, perteneciente a las provincias de Palencia, León y Valladolid.

En esa comarca radicaron los primitivos solares, de los que procedieron las distintas familias del apellido Campos, que se extendieron por la Península Ibérica, sin exceptuar Portugal, formando casas diversas, alguna de las cuales, como se ha visto en la información del apellido Campo, usaron en singular el nombre del linaje.

En Cantabria tuvo casas solares en la Merindad de Trasmiera.

A Vizcaya pasó una rama dimanada del solar de Trasmiera, y de esta rama fue el infanzón Alonso de Campos, que en 1238, y llevado del espíritu aventurero, tan común en aquella época, pasó a servir, con otros caballeros vizcaínos, al Rey don Jaime I de Aragón, en la conquista de Valencia.

Mossén Jaime Febrercita en sus Trovas: El infanzón Alfonso Campos vino de Bilbao a servir de aventurero y a su propia costa, en la conquista de Valencia. Sirvió en la guerra de esta ciudad, dando evidentes pruebas de su noble sangre. Estando el ejército sobre Murcia, un soberbio negro de Etiopía se acercó, y retó a los cristianos, Alfonso aceptó el desafío, y al primer encuentro venció al moro, postrándolo a sus pies.

Esas armas, ya acrecentadas, las han usado en Vizcaya diversas ramas de este linaje, por considerarse, sin duda, originarias de la misma a que perteneció Alonso de Campos.

Algún tratadista estima que de este mismo guerrero proceden también ramas de Campos establecidas en Andalucía. Pero es de advertir que en esta región, y también en Vizcaya, hay otras familias del apellido Campos, que reconocen tronco distinto.

Escudo de Armas del Apellido Campos
Los Campos de la casa de Loja y sus ramas usan: En campo de oro, un árbol de sinople, terrasado del mismo color, y dos lobos, de su color natural, atravesados al pie del tronco.

Otros Campos, traen: Escudo cortado: 1º, en campo de gules, una torre, de oro, almenada y mazonada de sable, y 2º, en campo de plata, un león rampante, de gules.

La casa de la Jacetania y los de Jaca, Zaragoza Calatayud, Terrer, Daroca, Albaracín, Teruel y Baleares, traen: En campo de oro, dos árboles de sinople y dos leones de gules, empinados a cada tronco. Bordura de gules, con ocho sotueres de oro.

Los del barrio de La Tejera, del valle de Carranza, y los de Bilbao, usan: Escudo cortinado: 1° y 2°, en campo de oro, un creciente de azur, y 3°, en campo de gules, un león rampante de oro.

La casa del valle de Carriedo y las que de ella dimanaron tienen: En campo de oro, tres fajas de veros de azur y plata, y bordura de plata, con ocho armiños de sable.

La rama de esa misma casa en Burgos modificó las anteriores armas, organizándolas así: En campo de plata, tres fajas de veros de azur y oro, y el jefe, también de plata, con un águila de sable.

Los Campos o Campo, de las Montañas de Burgos y valle de Carriedo, según Francisco Lozano, traen: Escudo cortado: 1º, en campo de plata, un águila de sable volante, y 2º, en campo de plata, tres fajas de veros de azur y oro. Bordura de plata con ocho armiños de sable.

Otros de la Vascongadas, traen: En campo de oro, un sotuer de azur acompañado de cuatro rosas de gules.

Los de Sevilla y Maracaibo, traen: En campo de plata, cinco cabezas de moro al natural, puestas en sotuer.

Otros Campos, que radicaron en Toledo, usaban: Escudo jaquelado de oro y gules.

Los originarios de Corral de Almaguer (Toledo), según Vicente de Cadenas, usan: Escudo jaquelado de veinte piezas, diez de gules y diez de oro.

Los originarios de Linares, según Vicente de Cadenas, usan: En campo de oro, una faja, de gules, acompañada de diez panelas, cinco arriba y cinco abajo, de gules.

La casa de la Merindad de Trasmiera (Cantabria), los de Castilla y León y sus ramas, traen: En campo de gules, un león rampante, de oro.

Las del infanzón Alfonso Campos y otras ramas de esa misma casa en Bilbao, Guernica, Encartaciones de Vizcaya, Guipúzcoa, Valencia y Cataluña ostentan ese escudo acrecentado en la siguiente forma: Escudo mantelado: 1° y 2°, de oro, con dos crecientes de azur afrontados, y la manteladura de gules, con el león rampante de oro.

Los de Guernica (Vizcaya), traen: En campo de sinople, un sotuer de oro.

dicese que el origen viene de los niños que nacieron y fueron abandonados en un campo y por eso tomaría el nombre del lugar donde se encontraría el recién nacido

Escudo de Los Campos:

Significado del Apellido Campos

Comentarios de Usuarios